ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SITUACIONES DIDACTICAS


Enviado por   •  26 de Abril de 2013  •  3.013 Palabras (13 Páginas)  •  1.503 Visitas

Página 1 de 13

Cuando se les enseña a los niños en edad preescolar sobre volcanes, es muy importante tener en cuenta su edad y ajustar la lección de acuerdo a los niños. A ellos, lo que más los emociona sobre los volcanes, es su acción, no su causa ni su consecuencia. Mantén su atención comenzando por lo que les interesa a ellos y luego trabaja en los otros objetivos.

No todas las montañas son volcanes

El primer objetivo es que tus alumnos sepan que no todas las montañas son volcanes. Puedes enseñarles mediante preguntas para saber qué piensan ellos sobre los volcanes. Utiliza la geografía de tu zona, en lo posible, para que los alumnos sepan de qué hablas. Explícales las diferencias entre una montaña y un volcán y brinda ejemplos.

Cómo erupciones los volcanes

El segundo objetivo será dramatizar cómo entran en erupción. Éste puede ser el punto de enfoque en el que los alumnos pueden comprometerse con el tema. Crea un volcán en clase junto con tus alumnos. Mientras arman el modelo, habla de los otros temas y mantén la atención de tus alumnos. Antes de empezar, muéstrales muchas fotografías para que ellos tengan una verdadera idea de cómo lucen los volcanes.

¿Qué causa los volcanes?

El tercer objetivo será hablar sobre lo que causa un volcán. Hazlo con los niños mientras siguen armando el volcán, hazles preguntas y pídeles que actúen como un volcán. A los niños pequeños les encanta usar su cuerpo, así que pídeles que se coloquen en el piso en cuatro patas. Diles que dentro de ellos hay líquido caliente, como en un volcán, que está a punto de salir. Pídeles que comiencen a pararse simulando ser el líquido que se va elevando dentro de ellos. Cuando estén listos para entrar en erupción, diles que la lava está saliendo de ellos y haz que salten con sus manos hacia arriba, simulando la erupción.

¿Cómo altera el paisaje un volcán?

El cuarto objetivo será considerar como un volcán, luego de una erupción, cambia el paisaje. Puede ser un concepto difícil de entender para los niños, por lo que hay que ser paciente y brindarles mucho material para que comprendan. En primer lugar, termina de crear el volcán. Luego muéstrales el proceso de erupción. Cuando termina, pídele a los alumnos que hablen sobre cómo cambió el volcán y cómo el volcán afectó el paisaje que lo rodea.

DIA Y NOCHE

La noche y el día son conceptos importantes para enseñarles a los niños en edad preescolar. Las lecciones sobre el sol pueden incluir información sobre cómo afectan la luz y la oscuridad en la actividad humana y animal. Aprender sobre el día y la noche sirve como una introducción a los calendarios y otros métodos de seguimiento del tiempo. Utiliza juegos, canciones, libros y experimentos científicos para explorar las diferencias entre los distintos momentos del día, el so

Descubre cuánto conocen los niños sobre el día y la noche. Haz preguntas sobre lo qué sucede durante el día y la noche, y lo que los hace diferentes. Anota sus ideas y haz que hagan dibujos que representen al día y la noche.

2

Planta semillas de alguna hierba en dos vasos pequeños de papel con tierra. Haz que los niño rieguen con agua las semillas y coloquen un vaso en una ventana y otro en un lugar oscuro. Cada día los niños deberán comprobar el progreso del crecimiento en cada vaso. Discute la importancia del sol en el crecimiento de la hierbal y la luna.

Lee un libro sobre animales nocturnos, como "Creatures of the Night" ("Criaturas de la Noche"), de Stephen Brooks, o "Good Night Gorilla" ("Buenas noches, Gorila") por Peggy Rathmann. Cualquier libro sobre murciélagos, mapaches, búhos y zorros también sería apropiado. Imprime o haz dibujos de animales, tanto nocturnos como diurnos. Crea una tabla con una columna para el día y otra para la noche. Haz que los preescolares separen los animales de acuerdo a si están despiertos y activos. Utilizar círculos con velcro para mover los animales por la tabla.

4

Pide a los niños que hagan marcas blancas en una hoja de papel negra para hacer estrellas. Usando una pintura de acuarela de color amarillo, haz que los niños pinten sobre el papel. Las estrellas blancas se destacarán, ya que el lápiz de cera resiste a la pintura. Habla sobre cómo el cielo se ve diferente por la noche y durante el día. Lee libros sobre la luna como "Goodnight Moon" ("Buenas noches, Luna") de Margaret Wise Brown.

5

Realiza una búsqueda del tesoro para los niños con elementos que están asociados con las rutinas de la mañana y las rutinas nocturnas. Usa cajas vacías de cereal, una foto de un autobús escolar, un amanecer y aves para representar a la mañana. Oculta cepillos de dientes nuevos o fotos, imágenes de bañeras o juguetes de bañera, almohadas e imágenes de animales nocturnos para representar la noche.

Al enseñarle a tu clase de astronomía, puedes crear algunas actividades para ayudar a tus estudiantes a aprender sobre el sol, la luna y las estrellas. Las actividades sobre el sol, la luna y las estrellas pueden dar a los estudiantes la oportunidad de aprender de una forma divertida. Todo lo que necesitas son algunos suministros de bajo costo de tu tienda de manualidades local y una imaginación creativa para empezar.

Actividades fáciles

Imprime imágenes del sol, la luna y las estrellas. Dale un conjunto a cada estudiante y haz que coloreen las imágenes con marcadores o lápices de colores. Luego, los estudiantes pueden pegar el sol, la luna y las estrellas en palitos de madera. Para hacer las imágenes más duraderas y que duren más, lamina cada una antes de que los estudiantes de las pegue a los palos de madera. Convierte esta actividad en un cuestionario preguntando a los estudiantes sobre el sol, la luna y las estrellas. Los niños tienen que responder a la pregunta sosteniendo el palo con la respuesta correcta. Por ejemplo, puedes preguntar: "¿Cuál es el único mundo en el que la gente ha caminando, a excepción de la Tierra?." Los niños sostendrían la luna.

Actividades en círculo

Haz que los niños se sienten en un círculo. Dale un sol a un niño, a otro niño una luna y a un niño una estrella. Pide a los niños que pasen el sol, la luna y las estrellas alrededor del círculo. Cuando digas "Alto", los niños que sostienen el sol, la luna y la estrella deben ponerse de pie. Cada niño debe compartir alguna cosa que sepa sobre el artículo que está sosteniendo. Por ejemplo, el niño que tiene el sol podría decir que el sol es muy brillante. Sigue jugando hasta que todos tengan un turno de compartir un hecho. Convierte esta actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com