ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema endocrino. El sistema endocrino o también llamado como sistema de glándulas de secreción interna, es un conjunto de órganos y tejidos que se encargan de segregar hormonas y glándulas.


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2016  •  Informe  •  1.661 Palabras (7 Páginas)  •  495 Visitas

Página 1 de 7

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino o también llamado como sistema de glándulas de secreción interna, es un conjunto de órganos y tejidos que se encargan de  segregar hormonas y glándulas.

GLÁNDULAS

Estructura y clasificación:

Glándula: una glándula es un conjunto de células que fabrican y secretan sustancias. Las glándulas seleccionan y extraen materiales de la sangre, los procesan y secretan el producto químico resultante para que sea utilizado en otra parte del cuerpo.

Estas se encuentran constituidas especialmente por una cavidad tapizada por un tejido epitelial especial, que recibe el nombre de tejido glandular. Según la forma y complicaciones de esa cavidad ellas se dividen en varios grupos que son: tubulosas y arracimadas. Cada uno de esos grupos se subdivide en simples y compuestos.

En todos estos tipos de glándulas vemos que están provistas con la comunicación exterior, que puede ser la piel, como ocurre en las glándulas sudoríparas y sebáceas, o puede ser el revestimiento mucoso del interior de las cavidades de nuestro cuerpo, como ocurre con las glándulas gástricas, intestinales, etc. A esa comunicación con el exterior, por donde sale la secreción, se llama  conducto excretor. Las glándulas provistas del conducto excretor se denominan glándulas de secreción externa, glándulas exocrinas o glándulas abiertas.

Pero no todas las glándulas están provistas en el tubo excretor. Las que carecen de él se denominan glándulas de secreción interna, glándulas endocrinas o glándulas cerradas.  En esta secreción las glándulas pasan directo al torrente circulatorio.

Ciertas glándulas como el hígado, el páncreas, los ovarios, los testículos, etc. Realizan las dos secreciones, ósea, tanto internas como externas. Están provistas de un tubo excretor por donde sale la secreción externa y hacen pasar a la sangre otras sustancias que representa su secreción interna. A estas glándulas se le conocen con el nombre de glándulas mixtas.

Utilidades y empleo de las secreciones:

  • Ciertas secreciones son utilizadas por el organismo para librar a la sangre de productos tóxicos o para eliminar el exceso de agua de la sangre.  En este grupo se encuentra la orina y el sudor, que han sido denominadas secreciones excrementicias o  excreciones.

  • Los jugos gástricos intestinal, pancreático y bilis, tienen por objeto actuar sobre los alimentos para transformarlo en sustancias asimilables.
  • Otras secreciones desempeñan funciones puramente mecánicas, como las lágrimas, que facilitan el movimiento de los parpados; la secreción sebácea, que suaviza e impermeabiliza la piel; la sinovia, que facilita los movimientos articulares, etc.
  • Glándulas genitales, en ella se encuentran los ovarios y testículos, y desempeñan el papel de reproducción, ya que se encargan de formar nuevos organismos.
  • Glándula mamaria, produce alimento que asegura la vida del nuevo ser.

Principales glándulas y sus funciones:

  • Glándula tiroides: se encuentra por delante de los primeros anillos de la tráquea y presenta dos abultamientos laterales denominados lóbulos. Por lo general se cree que esta glándula actúa sobre la nutrición en general.

  • Glándula paratiroides: Son unos pequeños núcleos de número indeterminado que se encuentran diseminados por la superficie de los lóbulos de la glándula tiroides  y cuyo aislamiento resulta difícil. Esta glándula se encarga de neutralizar las toxinas producidas por el organismo y que actúan sobre el sistema nervioso.

Al conjunto de glándulas tiroides y paratiroides  se ha denominado aparato paratiroideo.

  • Glándulas suprarrenales: son dos pequeñas glándulas que, como su nombre lo indica, se encuentra colocadas por encima de los riñones en forma de gorro frigio.

De la secreción de las capsulas suprarrenales se ha aislado la sustancia llamada adrenalina,  que pasa a la sangre en la cantidad necesaria para mantener la presión sanguínea  y el tono de la contracción muscular.

[pic 1]

  • Timo: El timo se coloca por delante del corazón y consta de dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo. Según progresa la edad el timo se reduce hasta encontrarse en el adulto considerablemente atrofiado. Esto nos autoriza pensar que la secreción del timo interviene en la nutrición del individuo y, de modo especial, en la fijación de los huesos de las sales del calcio.

  • Bazo: se encuentra en el abdomen, inmediatamente por debajo del diafragma y a la izquierda del estómago y páncreas. El bazo es un órgano hematopoyético, es decir formado por glóbulos rojos. También se forman en el bazo glóbulos blancos, por lo que se dice que es también leucopoyético. Los  glóbulos rojos cuando envejecen, son destruidos por el mismo bazo, a esta función se le denomina hematolisis. 

  • Hipófisis o glándula pituitaria: es una pequeña glándula que se encuentra en la base del cerebro y que ocupa una depresión del cuerpo del esfenoides, llamada silla turca.

La función de esta glándula tiene una estrecha relación con el desarrollo del esqueleto.

  • Hígado: Además de la producción de bilis, el hígado desempeña otras funciones como: glucogénica,  antitóxica, hematopoyética, hematolistica y marcial.

  • Función glucogénica: consiste en almacenar la glucosa absorbida por el intestino, para irla distribuyendo de acuerdo a las necesidades del organismo. Por el hígado, para almacenar la glucosa, la transforma en una sustancia llamada glucógeno, que tiene su misma composición química menos una molécula de agua.  Y de esa forma pasa a la circulación sanguínea.
  • Función antitóxica: consiste en retener los venenos para transfórmalos en sustancias inofensivas. Esta acción no solo la ejerce el hígado sobre los venenos metálicos, como el arsénico, sino también sobre los alcaloides como la morfina, la nicotina y las toxinas bacterianas, que son los venenos producidos por las bacterias o microbios.
  • Función marcial: se relaciona con la función hematolistica que consiste en la descomposición de la hemoglobina de los glóbulos rojos destruidos para formar un pigmento biliar llamado bilirrubina.
  • Páncreas: Aparte de la secreción del jugo gástrico, el páncreas tiene una secreción interna. Entonces la secreción interna es conocida como insulina, que es la que restituye al hígado en su función de almacenar glucógeno.
  • Glándulas genitales: testículos y ovarios 

Estas también cumplen una doble función. Forman las células reproductoras y tienen la secreción interna de gran importancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (226 Kb) docx (40 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com