ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Titulación Acido Base


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  2.345 Palabras (10 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 10

 Introducción

TITULACIÓN DE SOLUCIONES

La titulación es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en solución, llevando un proceso de neutralización entre ácidos y bases , la titulación implica la adición de una solución denominada titulante en donde la cantidad de reactivo es determinado por su función de cambio de coloración desde una bureta hasta un recipiente que contiene la muestra (denominada analito)es decir se lleva a cabo un proceso de en el cual la solución estándar (del patrón primario) se combina con una solución de concentración desconocida para determinar dicha concentración, el proceso también se basa en la neutralización llevada a cabo entre las dos soluciones ya que una es ácida y la otra es base, al realizar este proceso se puede conocer la concentración de los iones en la solución analizada a partir del volumen de la solución valorada por el método de neutralización.

INDICADORES DE PH:

Los indicadores son compuestos orgánicos de estructura compleja que cambian de color en solución a medida que cambia el pH. A continuación se describen algunos de ellos.

INDICADOR COLOR ÁCIDO RANGO DE pH DEL CAMBIO DE COLOR COLOR ALCALINO

Anaranjado de metilo Rojo 3.1 – 4.5 Amarillo

Fenolftaleína Incoloro 8.3 – 10.0 Rojo

OBJETIVO:

• Conocer la técnica de Titulación de Soluciones.

• Valorar una solución titulante, mediante un estándar primario.

• Desarrollar la capacidad analítica para preparar soluciones en el laboratorio

• Llevar un registro detallado de todo lo que haga, asegurarse que sus mediciones estén avaladas por el resto del equipo.

METODOLOGIA

Consta de cuatro valoraciones de soluciones por titulación:

Valoración de solución de àcido cloridrico (HCL)

Valoración de solución de NaOH

Titulación de vinagre blanco

Valoración valoración del jugo de limón

 MATERIAL POR EQUIPO:

1 probeta de 50 ml (para agua destilada)

2 buretas, 1 soporte universal y pinzas para bureta

3 tubos de 16 x 150

4 matraces Erlenmeyer de 250 ml

3 vasos de precipitado de 100 ml

3 pipetas de 1 ml

1 perilla de hule

2 embudos (1 vidrio y 1 de plástico)

1 pizeta.

2 Limones (para extraerles el jugo)

Vinagre (aproximadamente 10 ml)

Masking-tape y plumón de tinta indeleble

Un pedazo de gasa o de tela que sirva como colador.

 REACTIVOS

Papel indicador de pH

Agua destilada

Solución de Na2 CO3 (Carbonato de Sodio) 0.1 N (0.05 M) Estándar primario

Solución de HCl (Ácido Clorhídrico) 0.1 N

Solución de Na OH (Hidróxido de Sodio) 0.1 N

Solución de Fenoftalema al 0.1% en etanol

Solución de Anaranjado de Metilo al 0.1%

 Procedimiento

1-VALORACIÓN DE SOLUCIÓN DE ÁCIDO CLORHIDRICO (HCl):

1.1. Sujeta la bureta al soporte universal, vierta con ayuda del embudo de vidrio la solución de HCl, hasta que el menisco de la solución quede asentado sobre la línea de lectura. Coloque una hoja blanca en la base del soporte universal para hacer más notorio el vire.

1.2. Mida con cuidado 2 muestras de 10 ml de la solución de carbonato de sodio 0.1 M y coloque cada una de ellas en su respectivo matraz Erlenmeyer, a un matraz Erlenmeyer adicione 3 gotas de fenoftaleina, al otro matraz adicione 3 gotas de anaranjado de metilo y mezcle cuidadosamente agitando cada matraz. Determine el pH inicial de la solución, (introduzca una varilla de vidrio perfectamente limpia a la solución, a fin de tomar una gotita de ésta colóquela sobre el papel indicador de pH). Anote el resultado, es conveniente hacer cada titulación y lectura correspondiente por duplicado.

1.3. Inicie la titulación añadiendo cuidadosamente la solución de HCl a cada matraz con solución de carbonato de sodio, agite cuidadosamente el matraz y observe el cambio de color que tiene lugar en el punto de equivalencia.

Con fenoftaleina, de rosa a incoloro

Con anaranjado de metilo, de amarillo a rojo.

1.4. Anote el volumen de solución de ácido clorhídrico gastado al finalizar cada titulación, estos datos son necesarios para calcular la normalidad de la solución. Mediante el uso de papel indicador verifique el valor del pH al finalizar cada titulación. Haga uso de la varilla de vidrio, tal como se recomienda en el paso 1.2

2. VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NaOH.

2.1. Llene la bureta con la solución de NaOH hasta ajustar el menisco de la solución al volumen de la bureta.

2.2. Colocar cuidadosamente en un matraz Erlenmeyer 10 ml de HCl, adicione 2 ó 3 gotas de fenoftaleina, agite cuidadosamente y comience a titular gota a gota con el NaOH hasta el vire del indicador de incoloro a rosa; haga un duplicado de esta titulación y anote el resultado del gasto utilizado. La diferencia entre ambas titulaciones no debe variar en más de 0.1 ml. Con este resultado puede calcular la normalidad exacta del NaOH, ya que se valoró también en forma exacta la concentración del HCl a partir de un estandar primario: Na2CO3.

3. TITULACIÓN DEL VINAGRE BLANCO.

3.1. Llena la bureta con solución de NaOH 0.1 N, hasta ajustar el menisco de la solución a un volumen de 25 ml.

3.2. Prepara 10 ml de una solución 1:10 de vinagre midiendo 1 ml de vinagre más

9 ml de agua destilada.

3.3. En un matraz Erlenmeyer o vaso de precipitado vierte 3 ml de la solución preparada en el paso anterior y añade 27 ml de agua destilada. ¿Cuál es la dilación de la solución?.

Determina el pH inicial de esta solución con papel indicador.

3.4. Mide dos muestras de 10 ml de la solución preparada según se indicó en el párrafo anterior y viértelas en su respectivo matraz Erlenmeyer y añade dos gotas de fenoftaleina. Inicia la valoración de una de las muestras añadiendo la solución de NaOH gota a gota hasta observar el vire. Al concluir la valoración mide el pH final con tira de papel indicador anota el volumen de NaOH consumido.

3.5. Procede a titular la segunda muestra según se describió en el punto anterior, al concluir la titulación determina el pH final con el papel indicador y anota el volumen de solución de NaOH 0.1 N consumido.

4. VALORACIÓN DEL JUGO DE LIMÓN.

4.1. Vierte la solución de NaOH 0.1 N dentro de la bureta y ajusta el volumen a 25 ml.

4.2. Prepara una solución 1:10 de jugo de limón mezclado 1 ml de la muestra y 9 ml de agua destilada. (el jugo de limón debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com