ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VULCANISMO


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  1.040 Palabras (5 Páginas)  •  1.605 Visitas

Página 1 de 5

VULCANISMO

Buenos días, yo soy Luis Mauricio Hernández Pérez

Hoy me toco darles a conocer un poco acerca del “VULCANISMO”

¿Alguién me podría decir que es vulcanismo?

Empezaremos por comentar que el vulcanismo es la acción que se produce cuando el material fundido del interior de la

tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios. A este fenómeno también se le conoce como erupción

volcánica.

Pero antes de avanzar debemos conocer las partes por las que está integrado un volcán.

1. Cono volcánico.- parte del volcán formada por los materiales expulsados

2. Centro de presión y cámara magmatica.- Lugar donde se acumula el magma antes de salir

3. Chimenea.- es el conducto por donde sale el magma

4. Crater.- es la parte de salida de los materiales de un volcán.

5. Coladas volcánicas

6. Fisuras o grietas volcánicas

7. Magma

8. Fumarolas.- son emisiones de chorros de vapor y gases volcánicos calientes. Estos gases huelen a huevos

podridos debido al azufre que contienen.

PERO… ¿Cómo SE LLEVA A CABO EL FENOMENO DE ERUPCION O VULCANISMO?

Cuando el magma del interior de la tierra ser acumula en las cámaras magmáticas, la presión va aumentando

hasta que llega a ser tan fuerte que necesita salir.

Entonces se abre paso por la chimenea hasta la superficie y es cuando tiene lugar la erupción volcánica.

En cuanto el magma sale a la superficie, se convierte en lava que desciende por las laderas del cono volcánico

formando grandes mantas o coladas.

Si la lava es poco líquida se solidifica rápidamente y se forman mantos muy cortos que a veces obstruyen el

cráter hasta que se produce una nueva explosión donde se rompe o se acumula por encima del cráter

formando agujas que pueden alcanzar cientos de metros de altura.

Si la presión en el interior de un volcán no es suficientemente alta para que el magma salga a la superficie,

éste puede estar dormido o apagado.

Se dice que está dormido cuando puede entrar en erupción de nuevo y apagado cuando no se espera que

entre en erupción.

Las erupciones de los volcanes no son siempre de la misma forma. A veces son silenciosas y tranquilas y otras

son violentas y con grandes explosiones. Esto depende de la composición del magma y de la cantidad de gases

que lo acompañan.

¿CÓMO SE LE LLAMA A ESTE MATERIAL QUE SALE?

Los volcanes activos emiten magma. Este magma puede proyectarse, desparramarse o volatilizarse, según se

trate de materias sólidas, líquidas o gaseosas.

MATERIA SÓLIDA

Los materiales sólidos arrojados por los volcanes en erupción se llaman PIROCLASTOS. Según el tamaño se dividen en:

* bloques y bombas: generalmente situadas cerca de las bocas eruptivas, que al salir candentes adquieren forma redondeada u oval en su movimiento rotacional y de caída

* lapillis y gredas: material de proyección aérea entre 2 y 20 mm

* cenizas o polvo volcánico: constituidas por el polvo de lava que se mantiene en suspensión después de la erupción (< de 2 mm).

LÍQUIDOS

Las materias fundidas, más o menos líquidas, están constituidas por las lavas, que no son otra cosa que magmas que afloran a través del cráter y se deslizan por la superficie

GASEOS

Consisten primordialmente en gases sulfurosos, dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno, ácidos

clorhídrico y sulfhídrico, hidrocarburos como el metano, cloruros volátiles y vapor de agua, entre otros

PELIGROS DEL VULCANISMO

El mayor peligro de los volcanes se produce cuando hay actividad volcánica que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com