ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 237.376 - 237.450 de 496.641

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DIABETES TIPO 2

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DIABETES TIPO 2

    Valee TorrijosHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: Diabetes mellitus tipo 2. PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO Agente: Es la insulina: ● El páncreas no produce la suficiente para procesar la glucosa (azúcar) presente en el cuerpo. ● El cuerpo se resiste a la acción de la insulina (La insulina promueve la captación y

  • Historia natural de la enfermedad diarreica

    Edgar29HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DIARREICA Periodo pre patogénico Periodo patogénico AGENTE: Virus: rotavirus, adenovirus entéricos, Calcivirus, Astrovirus. Bacterias: Escherichia coli, Salmonella sp, Shigella sp, Campylobacter jejuni, Clostridium difficile, Vibrio cholerae, Yersinia enterocolitica, Aeromona, Plesiomona. Parásitos: Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Clyptosporidium sp, Isospora belli, Balantidium Collí Hongos: Cándida albicans. HUÉSPED

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

    SILVANa2Concepto: Expulsión de tres o más deposiciones líquidas con o sin sangre en 24 horas que adopten la forma del recipiente que las contiene”; y episodio diarreico: “es el que cumple el criterio anterior y termina cuando el último día con diarrea es seguido con al menos 48 horas con

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA. (EDAS)

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA. (EDAS)

    Maria Guadalupe Martinez JeronimoMARIA GUADALUPE MARTINEZ JERONIMO. 5020 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA. (EDAS) CONCEPTO: Una enfermedad que afecta el intestino, se caracteriza por un aumento habitual de evacuaciones (excremento). Estas suelen ser muy aguadas o, líquidas puede haber moco o sangre en las y las niñas y niños pueden tener

  • Historia natural de la enfermedad enfisema pulmonar y que es la sepsis

    Historia natural de la enfermedad enfisema pulmonar y que es la sepsis

    brenda martinPERIODO PATOGENICO. AGENTE: • Humo de cigarrillo productos químicos polvo o infecciones respiratorias HUÉSPED: Puede presentarse en hombres y mujeres mayores con alguna enfermedad respiratoria PERIODO DE ENCUBACION: • Fumador crónico • Exposición a contaminantes en un largo periodo AMBIENTE: PERIODO PATOGENICO. Muerte: puede presentarse debido a una insuficiencia respiratoria

  • Historia Natural De La Enfermedad Faringoamigdalitis

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD “FARINGOAMIGDALITIS” HUESPED DE LA ENFERMEDAD • Es más frecuente en lactantes y preescolares por las características anatómicas y fisiológicas propias de esta edad. • Predominante en niños de entre los 5 y 15 años siendo el SBHGA responsable del 30% de los casos, afectando escolares

  • Historia Natural De La Enfermedad Faringoamigdalitis

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD “FARINGOAMIGDALITIS” HUESPED DE LA ENFERMEDAD • Es más frecuente en lactantes y preescolares por las características anatómicas y fisiológicas propias de esta edad. • Predominante en niños de entre los 5 y 15 años siendo el SBHGA responsable del 30% de los casos, afectando escolares

  • Historia natural de la enfermedad FIBROMIALGIA

    Historia natural de la enfermedad FIBROMIALGIA

    HEGMENHistoria natural de la enfermedad FIBROMIALGIA Periodo pre patogénico Periodo patogénico Triada ecológica Fisiología Tiempo de incubación Inespecífico Complicaciones Depresión Ansiedad Estrés Agente: Se desconoce Huésped: Se presenta más en las mujeres, ocurre en todas las edades, grupo étnico y cultural. Medio ambiente: Traumatismos o lesiones físicas, infecciones (por ejemplo,

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GASTRITIS

    olinavila123456HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GASTRITIS PERIODO PRE-PATOGÉNICO Etiología: La gastritis crónica puede ser ocasionada por la irritación prolongada debido al uso de medicamentos AINES (antiinflamatorios no esteroideos), infección con la bacteria Helicobacter pylori, anemia perniciosa (un trastorno autoinmune), degeneración del revestimiento del estómago por la edad o por reflujo

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL (DIARREAS O GASTROENTERITIS)

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL (DIARREAS O GASTROENTERITIS)

    Emiley GuevaraLEGISLACION EN RIESGOS LABORALES ANALISIS JURISPRUDENCIAL/SENTENCIA SU 049 DE 2017 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Profesor: Dr. OSCAR SALAMANCA Integrantes grupo 1 JULIAN ESTEBAN JARAMILLO PAZ GEGORIO VILLALBA GARZÓN MILEICY GEREDA GUEVARA 12 de marzo 2018 BOGOTÁ

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GONORREA

    jericomaryHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GONORREA PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO AGENTE : Neisseriagonorrhoeae (Bacteria gram-negativa). Crece mejor a 30 -37ºC en una atmósfera húmeda. El gonococo se une a las células epiteliales ya sea: cérvix o uretra. El hierro es fundamental para su crecimiento y metabolismo, HUESPED: Humano; Personas con

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GONORREA

    berthitafrechHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD GONORREA PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO AGENTE : Neisseriagonorrhoeae (Bacteria gram-negativa). Crece mejor a 30 -37ºC en una atmósfera húmeda. El gonococo se une a las células epiteliales ya sea: cérvix o uretra. El hierro es fundamental para su crecimiento y metabolismo, HUESPED: Humano; Personas con

  • Historia Natural De La Enfermedad Hepatitis B

    ElizabethMRINTRODUCCIÓN En las últimas décadas ha mejorado de manera notable nuestro conocimiento del virus, de la historia natural y la inmunopatogénesis de la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB); así mismo se ha incrementado el arsenal terapéutico con agentes antivirales efectivos(1); adicionalmente se implemento’ en mas de

  • Historia Natural De La Enfermedad HTA

    ibacaro516Hipertensión arterial Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. De acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, se considera como una hipertensión clínicamente

  • Historia natural de la enfermedad neumonia

    Historia natural de la enfermedad neumonia

    ALBA0893HISTORIA NATURAL DE NEUMONÍA Definición: es una enfermedad infecciosa e inflamatoria del parénquima pulmonar, en ella se produce una proliferación de células inflamatorias y exudado que da lugar a una consolidación que ocupa los espacios alveolares, los bronquiolos y los bronquios. PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO AGENTE: Neumococo: Streptococcus pneumoniae: Gram+.

  • Historia Natural De La Enfermedad Parotiditis

    yazcalmonEducar a la población y al personal de salud sobre los principios básicos de higiene especialmente al toser y estornudar, el lavado de manos y no estar en espacios conglomerados. Los niños deben recibir dos dosis. La primera dosis se debe administrar de 12 a 15 meses de edad. Una

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PERIODO PREPATOGÉNIC

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PERIODO PREPATOGÉNIC

    paolaap01APRENDIZ: Paola Andrea Pérez Barrios CEDULA: 32877575 FICHA: 900440 GRUPO: 115TGSOD2 INSTRUCTORA: María Araminta Umaña Matías HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD En la historia natural de la enfermedad se conocen o se divide en dos ciclos: * PERIODO PREPATOGÉNICO: Aquí el individuo está sano. TRIADA Pero que debe hacer el

  • Historia Natural De La Enfermedad Rubeola

    car96Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Historia Natural De La Rubeola Historia Natural De La Rubeola Ensayos de Calidad: Historia Natural De La Rubeola Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.930.000+ documentos. Enviado por: John0099 12 junio 2011 Tags: Palabras: 1431

  • Historia natural de la enfermedad sepsis neonatal

    Historia natural de la enfermedad sepsis neonatal

    ivonnehaydee75214. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD SESPSIS NEONATAL PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Agente Causal : Biológico: Bacterias, Virus, Hongos, Químico: Exógeno: mecanismo de infección nosocomial como uso indiscriminado de antibióticos de amplio espectro, uso inadecuado de catéteres venosos centrales y periféricos, sondas vesicales, tubos de drenaje, nutrición parenteral, equipo de

  • Historia natural de la enfermedad Tema: Diabetes mellitus

    Historia natural de la enfermedad Tema: Diabetes mellitus

    Jonathan CruzResultado de imagen para diabetes ________________ Resultado de imagen para diabetes SUBDIRECION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DERECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS CHIAPAS CLAVE 07PCT00385 Trabajo: Historia natural de la enfermedad Tema: Diabetes mellitus Alumno: Jonathan de Jesús Gordillo Cruz Catedrático: Prácticas clínicas HISTORIA NATURAL DE

  • Historia Natural de la enfermedad Tendinitis.

    Historia Natural de la enfermedad Tendinitis.

    oferuizgHISTORIA NATURAL TENDINITIS PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Huésped: A las personas más comunes que les da esta enfermedad son los jóvenes y adultos de la tercera edad, pero en realidad le puede dar a cualquier persona de cualquier edad. Agente: Los agentes mecánicos, son los esfuerzos que realizan por hacer

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD TOS FERINA

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD TOS FERINA

    yhinet katherine barreraHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD TOS FERINA DEFINICIÓN: es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta incontrolable que puede dificultar la respiracion. Se caracteriza por inflamación traqueo bronquial y espasmódica con sensacion de asficcia. TRIADA EPIDEMIOLOGICA: AGENTE BIOLOGICO: Bacterias Bordetella Pertussis. HUESPED: el ser humano EDAD: afecta

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VARICELA

    piojavspiojoHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VARICELA PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Factores del agente: Causada por el virus varicela-zoster, un virus de la familia de los herpesvirus que también es el causante del herpes zóster. Factores del hospedero: Afecta principalmente al hombre. Factores del ambiente: Distribución universal, (incidencia otoño e invierno).

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN.

    lizyuCualquier enfermedad en el hombre es resultado de un proceso dinamicen donde diferentes elementos ambientales y características propiedad del hombre entran en interacción y concluyen con la rotura del equilibro llamado homeostasis. Al ser parte de este proceso continuo que se origina antes o durante la concepción o adaptación ecológica

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – NIVELES DE PREVENCIÓN

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – NIVELES DE PREVENCIÓN

    Tomi.M4rtinezCARRERA: ENFERMERIA ASIGNATURA: SALUD PUBLICA TP 2.- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – NIVELES DE PREVENCIÓN Se presentan brevemente dos enfermedades: GRIPE ESTACIONAL y CHAGAS. Complete el cuadro, que está al final de cada patología, indicando acciones a llevar a cabo para cada periodo de la Historia Natural de la

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    Memo Garcia SalazarHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO INTERACCIONES DE LOS FACTORES DE RIESGO * Factores del agente incisión para extraer el producto del útero * Factores del huésped mujeres de 15 a 53 años * Factores del medio ambiente quirófano PRÓDROMOS SIGNOS Y SÍNTOMAS COMPLICACIONES INCAPACIDAD DEFECTO O

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

    Alejandra RegaladoCONCEPTO: Enfermedad crónica caracterizada por un incremento continúo de las cifras de presión sanguínea de las arterias. PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO AGENTE: HUESPED: Mayores de 45 y mayores de 65 AMBIENTE: Ambiente familiar y Laboral, estrés CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE ETAPA CLINICA P.DE RESOLUCION MUERTE SECUELAS: Hemiplejia,

  • Historia natural de la enfermedad.

    Historia natural de la enfermedad.

    HannizJmPERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO DEFINICION DE LA ENFERMEDAD: lesión en los tejidos del cuerpo, causado por el calor AGENTE: Sustancias químicas HUESPED: Trabajador, industria química AMBIENTE: Industrial CAMBIOS TISULARES Dolor producido por miles de terminaciones nerviosas en la piel. Descenso súbito de la presión arterial hasta niveles de choque. SIGNOS

  • Historia Natural de la Enfermedad. Enfermedad: VIH

    Historia Natural de la Enfermedad. Enfermedad: VIH

    ursula_2_6De acuerdo al Modelo de Historia Natural de la Enfermedad. Describe sus etapas: La primera es el periodo prepatogénico se da previo al inicio de la enfermedad y se lleva acabo en el ambiente, la triada ecológica (huésped, agente y medio ambiente) se encuentra en equilibrio por lo tanto el

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.INFLUENZA

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.INFLUENZA

    elliz.colungaContenido INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………….3 CASO CLINICO…………………………………………………………………………………………………..5 PLACE……………………………………………………………………………………………………………….7 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se realizó un plan de cuidado de enfermería con un diagnostico medico de influenza, en el cual se integra por medio de su historia natural, caso clínico y diagnostido de enfermería con interacciones para el mejoramiento de la salud del

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: CANCER DE MAMA

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: CANCER DE MAMA

    PatsyCrisHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: CANCER DE MAMA PERIODO PRE-PATOGENICO PERIODO PATOGENICO FACTORES MUERTE AGENTE: No hay una casusa específica, sino más bien existe una serie de sucesos: * Genético * Hormonales * Ambientales HUESPED: * Las mujeres sin ovarios funcionales * La edad * Antecedente familiar de cáncer mamario

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: CANDIDOSIS VULVOVAGINAL

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: CANDIDOSIS VULVOVAGINAL

    Lupita0609HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: CANDIDOSIS VULVOVAGINAL Concepto: Es una infección del epitelio estrogenizado de la vagina y el vestíbulo, la cual se puede extender hasta los labios menores y mayores, y región inguinal. PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO HUÉSPED: Mujeres mayores a 12 años, en edad reproductiva y con vida

  • Historia Natural De La Enfermedad: Colera

    techamaquiePERIODO PREPATOGENICO: AGENTRE: Vibrio choleare serogrupo 01 y 0139, incluye 2 biotipos clásicos y el tor, producen una endotoxina casi identifica mide 1 5 a 2.5 micro micras de ancho periodo de incubación de 2-3 días HUESPED: Hombre. Es receptor natural en hombre y mujer. Mas frecuente en adultos. MEDIO

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DENGUE

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DENGUE

    Desireé Acuña de la OHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DENGUE 5 de Mayo del 2015 SALUD PÚBLICA| Desireé Yamile Acuña de la O HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DENGUE ________________ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUALTOS Alfonso Rodríguez Aley Introducción El dengue es una grave enfermedad infectocontagiosa, actualmente de las más frecuentes arbovirosis que afectan al

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DERMATITIS DE CONTACTO

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DERMATITIS DE CONTACTO

    RHAF YENDLAHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DERMATITIS DE CONTACTO DEFINICIÓN: La dermatitis de contacto es una erupción cutánea rojiza que produce picazón y aparece por contacto directo con una sustancia o por una reacción alérgica a esta. La erupción no es contagiosa ni pone en peligro la vida, pero puede ser

  • Historia Natural de la Enfermedad: Fractura Trocanterica en pacientes de la 3ra

    Historia Natural de la Enfermedad: Fractura Trocanterica en pacientes de la 3ra

    Yure02Historia Natural de la Enfermedad: Fractura Trocanterica en pacientes de la 3ra : La cadera es una articulación grande. En ella, la cabeza del fémur se introduce en una cavidad formada por el hueso de la cadera denominada acetábulo. Una fractura de cadera es una rotura de la cabeza del

  • Historia Natural De La Enfermedad: Hipertensión Arterial Y Diabetes Mellitus

    demon088La historia natural de una enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). La historia natural de una enfermedad

  • Historia Natural De La Enfermedad: Malaria

    arcangelcesarHistoria natural de la enfermedad: Malaria Malaria: enfermedad infecciosa del hombre caracterizada por fiebre, escalofríos, anemia y esplenomegalia, causada por un protozoario intracelular obligatorio del genero plasmodium, transmitida por mosquitos hembras del genero anofeles. Periodo pre patogénico Huésped: Humano Hospedero inmediato: Mosquito anofeles. Agente: Plasmodium falciparum. Medio ambiente: Puede presentarse

  • Historia natural de la enfermedad: sífilis

    sesilit@ Historia natural de la enfermedad: SÍFILIS… Este microorganismo es una bacteria móvil espiro forme (con forma de hilo en espiral), perteneciente al orden Spirochaetales. Su diámetro es de 0,1 a 0,2 micrómetros y su longitud entre 5 y 15 micrómetros. Puestas una detrás de otra, entre 70 y 200

  • Historia Natural de la Enfermedad: Síndrome de aspiración meconial (SAM)

    Historia Natural de la Enfermedad: Síndrome de aspiración meconial (SAM)

    Víctor HerreraHistoria Natural de la Enfermedad: Síndrome de aspiración meconial (SAM) Periodo Pre patogénico Periodo Patogénico Definición: Se debe al paso de meconio a las vías respiratoria antes (el útero) y/o durante el nacimiento. Agente: Meconio. Huésped: Recién Nacido a término o postérmino. Ambiente: Intrauterino Macroambiente: Los factores socioeconómicos, acceso al

  • Historia Natural de la Enfermedad; dermatitis irritativa por contacto.

    Historia Natural de la Enfermedad; dermatitis irritativa por contacto.

    OswaaINSTITUTO POLTÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA” AVILA CABRERA OSWALDO REYES ALONSO JOSÉ ANTONIO MEDICINA DEL TRABAJO PROFESOR: GUSTAVO FRANCO SERRATO GRUPO: ACM14 10/11/2016 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD; DERMATITIS POR CONTACTO (IRRITATIVA) HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Factores del agente: * Tamaño de la molécula. * Ionización. * Polarización.

  • Historia Natural De La Enfermedada Del Sarrampion

    795468la enfermedad se distinguen cuatro periodos: 1º Periodo de incubación: dura de 10-14 días y es normalmente asintomático. 2º Periodo prodrómico o catarral: dura unos 4 días y se caracteriza por: • Fiebre alta que luego disminuye para volver a subir, antes del exantema. • Malestar general. • Catarro de

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMERIA

    199940521HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DEL VPH (Virus del Papiloma Humano). Periodo Prepatogénico Triada Ecológica: *Agente: Virus del Papiloma Humano (VPH) en el 70% de los Casos *Huésped: Mujeres sexualmente activas con edades entre 18 y 30 años. También en mujeres que ya no están en edad reproductiva *Ambiente: Universal,

  • Historia Natural De La Enfermeria Paludismo

    conalep25Ejemplos historia natural enfermedad By rmiguelz | Studymode.com O CONVALECENCIA En los dias sin “acceso” los enfermos tienen vigor físico para reanudar sus tareas El ataque primario suele durar de 2 a 4 semanas PALUDISMO CRONICIDAD El paciente enfermo de gravedad presenta hiperpirexia, postración, alteraciones de la conciencia, agitación, hiperventilación

  • Historia Natural De La Esquizofrenia

    RusselLaraHistoria natural de la esquizofrenia C. DE LAS CUEVAS CASTRESANA, J.L. GONZÁLEZ DE RIVERA* Profesor Asociado de Psiquiatría. *Catedrático de Psiquiatría. Cátedra de Psiquiatría. Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife RESUMEN Con el objetivo de identificar y analizar aquellas variables sociodemográficas y clínicas que pudieran influir en el

  • Historia Natural De La Flebiti

    snakewolTiempo Su aparición es dentro de las primeras 12 horas, es una irritación de la intima de la vena, en el sitio de punción, causada por el contacto con el material del catéter o aguja y la inmovilización. CAUSAS Catéter venoso. Técnica de punción: Asepsia, multipunciones. Fijación: Falla en la

  • Historia natural de la gastritis

    Historia natural de la gastritis

    Yahaira Ramos UscangaHISTORIA NATURAL DE GASTRITIS PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO DEFINICIÓN: inflamación de la mucosa gástrica que se presenta en formas de manchas rojizas AGENTE: Helicobacter pylori HUÉSPED: Humano AMBIENTE: - Exceso de fármacos: aspirina, naproxeno, ibuprofeno - Alcoholismo - Tabaquismo - Estrés - Infeccion bacteriana ENTRADA DESARROLLO Y MULTIPLICACIÓN DEL AGENTE

  • HISTORIA NATURAL DE LA GONORREA

    VIRISMALDONADOHISTORIA NATURAL DE LA GONORREA 1.PERIODO PREPATOGÉNICO Agente: Neisseriagonorrhoeae (Bacteria gram-negativa) Patógenos: humanos estrictos Desarrollo: a.Crece mejor a 30 -37ºC en una atmósfera húmeda. b. El gonococo se une a las células epiteliales ya sea: cérvix o uretra. c. El hierro es fundamental para su crecimiento y metabolismo Huésped: humano.

  • Historia Natural De La Hipertencion

    jackniper• Historia Natural De La Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial es el término empleado para describir la presión arterial alta. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Las lecturas de la

  • Historia Natural De La Hipertension

    sandramilena777HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PERIODO PREPATOGÉNICO AGENTE: Anatómico Gasto cardíaco aumentado, seguido de la constricción arterial porque al trascurrir los años, el número de fibras de colágeno en las paredes arteriales aumenta haciendo que los vasos sanguíneos se vuelvan mas rígidos. Al reducirse así la elasticidad,

  • Historia Natural De La Hipertensión Arterial

    KARLIUXBEl objetivo del presente trabajo es describir las características principales de la parálisis facial, sus síntomas, epistemología, clasificaciones, diagnóstico y tratamiento. La parálisis facial es relativamente frecuente, derivada de una lesión en el par cranealnúmero VII, es una parálisis unilateral de los músculos de la expresión facial. Existen diferentes causas

  • HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

    HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

    Goretti Montserrat Saavedra TrianaHISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Etapa clínica: Complicaciones: Etapa subclínica: PROMOCIÓN A LA SALUD PROTECCIÓN ESPECÍFICA DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACIONES DE DAÑO REHABILITACIÓN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN HISTORIA NATURAL DEL SÍNDROME NEFRÓTICO PERIODO PREPATOGENICO PERIODO

  • HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA

    HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA

    kike_277HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA PERIODO PREPATOGENICO FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: * Antecedentes heredofamiliares con hipertensión arterial sistémica * Diabetes Mellitus: El paciente con DM tiene 1.6 veces más riesgo de padecer HAS. Estudios epidemiológicos han demostrado que la DM es un factor de riesgo importante para

  • HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VIH

    HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VIH

    tita2891HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VIH. El virus causa una infección de evolución crónica caracterizada por un progresivo deterioro Inmunológico con etapas clínicamente asintomáticas y otras fases con floridas manifestaciones clínicas, inicialmente puede presentarse un cuadro denominado síndrome agudo de seroconversión o primo infección que frecuentemente transcurre con una

  • Historia Natural De La Influenza

    JosezarurAGENTE • Es causada por virus de la influenza, que infectan el tracto respiratorio • Existen tres tipos de virus de influenza: A, B y C. • consecuencia las epidemias estacionales aparecen en invierno en áreas templadas. Fármacos del tratamiento: • adamantanos1 • inhibidores de la neuraminidasa de los virus

  • HIstoria Natural De La Neumonia

    Pame19851. Sfddf 2. Protección especifica: reconocer al hombre como reservorio y evitar el contacto con enfermos y utensilios empleados por ellos, puede incrementarse la resistencia colectiva ppor medio de una alimentación nutritiva, de tal manera que niños y ancianos mantengan un peso optimo de acuerdo a sus necesidades nutricionales que

  • Historia Natural De La Neumonia

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LA NEUMONIA Ensayos para estudiantes: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LA NEUMONIA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.500.000+ documentos. Enviado por: PATRICIA344 15 mayo 2012 Tags: Palabras: 1174 | Páginas: 5 Views: 6839 Leer Ensayo Completo Suscríbase HISTORIA NATURAL

  • Historia Natural De La Neumonia

    NeeeeeestorNEUMONÍA PERIODO PRE-PATOGENICO Y PATOGENICO INTRODUCCION La pulmonía (neumonía) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La pulmonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se ven enrojecidos, hinchado y se torna doloroso. La pulmonía puede ser una

  • HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA

    dunkelHISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA NEUMONÍA PERIODO PRE-PATOGENICO Y PATOGENICO INTRODUCCION La pulmonía (neumonía) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La pulmonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se ven enrojecidos, hinchado y se torna

  • Historia Natural De La Osteoporosis

    Roma1612HISTORIA NATURAL DE LA OSTEOPOROSIS Concepto: la osteoporosis se define como una enfermedad sistémica del esqueleto producida por una pérdida de masa ósea y una alteración de la microarquitectura del tejido óseo que provoca un aumento de la fragilidad del mismo y del riesgo de fracturas Periodo pre patogénico Periodo

  • Historia Natural De La Parotiditis

    el_tuercasHistoria Natural Período de inducción El período de inducción corresponde al tiempo que transcurre desde el inició del proceso etiológico hasta el inició de la enfermedad. En el caso de la parotidis, se trata de una enfermedad infectocontagiosa, el período de inducción correspondería al tiempo que pasa desde el momento

  • Historia Natural De La Poliomelitis

    yaz1208HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE POLIOMIELITIS Periodo pre-patogénico:* Hospedero: El hombre es el único huésped natural, normalmente en niñosmenores de 3 años, pero también se ha dado hasta en adultos.* Agente: tres tipos de virus gastrointestinales: poliovirus tipo 1, 2 y3. Invasividad a través de tracto digestivo y linfáticos

  • Historia Natural De La Preeclampsia

    paolaGL1. Historia natural de la enfermedad en PREECLAMPSIA Triada Ecológica Periodo pre-patogénico Periodo patogénico Periodo post-patogénico Promoción de la salud Protección especifica Diagnostico precoz Tratamiento oportuno Limitación del daño Rehabilitación Educación para la salud a las pacientes que están comenzando su embarazo para darles a conocer los factores de riesgo,

  • Historia Natural De La Rabia

    Alan_11HISTORIA NATURAL DE LA RABIA DEFINICION.- ENCEFALO MIELITIS VIRICA AGUDA CASI SIEMPE MORTAL PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Agente: Huésped: el hombre es el huésped accidental de perdido de incubación depende del sitio inoculado, la extensión y a la inervación regional. Medio ambiente: distribución mundial mayor incidencia, marzo-abril y junio-agosto principal

  • Historia Natural De La Rubeola

    optomicroCórnea La córnea ocupa un 1/6 anterior de la túnica externa del ojo, es una membrana transparente incrustada en la abertura anterior de la esclera. Su forma de lente convergente proporciona propiedades ópticas de refracción significativas, representando cerca de 2/3 de la capacidad de enfoque del ojo, es convexa-cóncava con

  • Historia Natural De La Rubeola

    lareinadebastosHISTORIA NATURAL DE LA RUBEÓLA La historia natural de la enfermedad está formada por una serie de secuencias de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, cronificación o muerte). El virus

  • Historia Natural De La Rubeola

    yekita771Euglena Euglena Clasificación científica Reino: Protista Filo: Euglenozoa Clase: Euglenoidea Orden: Euglenales Familia: Euglenidae Género: Euglena EHRENBERG, 1830 Euglena es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha

  • Historia Natural De La Rubeola

    eymaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / Historia Natural De La Rubeola Historia Natural De La Rubeola Ensayos de Calidad: Historia Natural De La Rubeola Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 597.000+ documentos. Enviado por: John0099 12 junio 2011 Tags: Palabras: 1431 |

  • Historia Natural De La Rubeola

    nichasjfDirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001574.htm RubéolaEnviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimirLa rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual se presenta una erupción en la piel. La rubéola congénita se presenta cuando una mujer en embarazo con rubéola se la

  • Historia Natural De La Rubeola

    luimarquinteroRUBEOLA PERIODO PREPATOGÉNICO • Agente: Familia Togavirus del género Rubivirus. • Huésped: Reservorio exclusivamente humano, principalmente en niños y mujeres en embarazoMedio se transmite por contacto con las secreciones nasofaríngeas de las personas infectadas expelidas en el aire. • Ambiente: es muy resistente al frio (-60°C), la mayor incidencia ocurre

  • Historia Natural De La Rubiola

    luga111respiratorias. Los niños con sarampión deben ausentarse de la escuela durante una semana después del inicio del exantema1. * Complicaciones: Las complicaciones son unas veces debidas a infecciones bacterianas secundarias, como la otitis media y la neumonía. Otras veces producidas por el mismo virus como la muy grave encefalomielitis5. La

  • Historia Natural de la Rubiola

    ortenciapCiencia / Historia Natural De La Rubiola Historia Natural De La Rubiola Ensayos de Calidad: Historia Natural De La Rubiola Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.489.000+ documentos. Enviado por: luga111 24 marzo 2014 Tags: Palabras: 209 | Páginas: 1 Views: 104 Leer Ensayo CompletoSuscríbase respiratorias. Los

  • HISTORIA NATURAL DE LA TBC

    HISTORIA NATURAL DE LA TBC

    lizrodriguez245Agente: Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M tuberculosis) bacilo de Koch Huésped: Hombre Medio ambiente: Se puede presentar en todas las edades, siendo más prevalente en jóvenes y más letal en niños La transmisión se efectúa por vía aérea al inhalar las partículas de esputo que exhala el

  • Historia Natural De La Toxoplasmosis

    paola.mg97HISTORIA NATURAL DE LA TOXOPLASMOSIS PERIODO PREPATOGENICO Triada epidemiológica, interacción entre: • Huésped: La reproducción sexual del parásito tiene lugar sólo en las células que revisten el intestino de los gatos. Los intermediarios del parasito son las ovejas, cabras, roedores, aves y cerdos .Los huevos (oocistos) se encuentran en las

  • Historia Natural De La Toxoplasmosis

    jonathanfarahANTES DE LA ENFERMEDAD Interacción de: Huésped Agente Ambiente CURSO DE LA ENFERMEDAD EN LA PERSONA Protozoo parásito llamado Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado Condiciones ambientales favorables (agua, terreno húmedo, temperatura de unos 25 ºC y un ambiente aeróbio), alcanzan su estado infectante en muy pocos días. Signos y