ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 5.776 - 5.850 de 496.641

  • Actividad 1. Revisión De Presaberes. Epistemología

    zoryec325Act. 1: Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 13 de agosto de 2014, 16:20 Completado el miércoles, 13 de agosto de 2014, 16:44 Tiempo empleado 24 minutos Puntos 4/6 Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%) Comentario - Es necesario interiorizar las tematicas abordadas Question1

  • Actividad 1. Suma, resta, multiplicación y división de polinomios

    Actividad 1. Suma, resta, multiplicación y división de polinomios

    Sergio Hernández ValleAlumno: Sergio Hernández Valle Resultado de imagen para unadm Matricula: ES1921008139 Grupo: LT-LALG-1902-B2-007 Materia: Algebra Carrera: Lic. Ingeniería en Logística y Transporte Actividad 1. Suma, resta, multiplicación y división de polinomios Docente: Juana Rodríguez Rodríguez Resultado de imagen para algebra Utilizando los polinomios de la columna izquierda, realiza las operaciones

  • Actividad 1. Un planeta habitable. Ciencias de la vida y la tierra

    Actividad 1. Un planeta habitable. Ciencias de la vida y la tierra

    Jean Pierre Guatemala GonzalezJean Pierre Guatemala Gonzalez. Actividad 1. Un planeta habitable. 1. ¿Cómo fue detectado Kepler-186f? (10 puntos) Fue descubierto gracias al telescopio espacial Kepler. 1. ¿Cómo saben que es un planeta y no cualquier otro elemento de la galaxia? (10 puntos) Debido a su tamaño, y a su comportamiento, en este

  • Actividad 1. Unidad 3. Menores y Cofactores de un determinante

    Actividad 1. Unidad 3. Menores y Cofactores de un determinante

    Max Alexander CCRMATERIA: ÁLGEBRA LINEAL TEMA: Actividad 1. Unidad 3. Menores y Cofactores de un determinante FECHA: 02/03/18 En la presente actividad primeramente contesta las siguientes preguntas: 1. En álgebra lineal, cómo se define el determinante de una matriz. Los determinantes están definidos para matrices cuadradas, es decir, de nxn. El determinante

  • Actividad 1. ¿Cómo obtener los requerimientos de un programa orientado a objetos?

    Actividad 1. ¿Cómo obtener los requerimientos de un programa orientado a objetos?

    jonathan18536________________ Actividad 1. ¿Cómo obtener los requerimientos de un programa orientado a objetos? 1. Retoma el sistema planteado en la evidencia de aprendizaje de la unidad 1. Nota: Puedes cambiar de proyecto si consideras que no es conveniente para desarrollar la actividad. Sistema planteado: Elaboración de programa que lleve logística

  • Actividad 1. ¿Qué es la Química?

    Actividad 1. ¿Qué es la Química?

    Annixx KobbyIntroducción En esta actividad se le dio la lectura al contenido de la unidad 1 de Química, se elaboro un pequeño resumen de lo que era la química, sus subdisciplinas y las ciencias que intervienen con ella. Anota con tus propias palabras la definición de química Es una disciplina donde

  • Actividad 1.- Enfermedades

    Actividad 1.- Enfermedades

    antoniaklockerActividad 1.- Enfermedades Enfermedad Microorganismo Tipo de enfermedad 5 síntomas Tratamiento Vacuna (tipo) Sarampión Virus de la familia Paramyxoviridae y del género Morbillivirus Infecciosa exantemática Fiebre alta, tos, rinitis aguda, conjuntivitis, manchas de Koplik y sarpullido administración de antitérmicos para la fiebre y antitusígenos para la tos. Se utiliza la

  • Actividad 1.- Principios básicos de la naturaleza

    Actividad 1.- Principios básicos de la naturaleza

    Maria Beatriz CardenasResultado de imagen para logo uanl Resultado de imagen para logo facpya Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de contaduría pública y administración Ambiente y Sustentabilidad Tercera oportunidad Ulises Alejandro López Cárdenas Matrícula: 1640289 Grupo: 612 Actividad 1.- Principios básicos de la naturaleza Primer principio básico de la naturaleza establece

  • Actividad 1.1 algebra

    Actividad 1.1 algebra

    eduardo_jrgeActividad 1.1 Lluvia de ideas Individual – extra aula Omar Alejandro Salazar Mendoza Hora: M2 Matrícula: 1563920 Una unidad imaginaria que está establecida como √(-1) , y se representa con la letra i . Por lo tanto: √(-1) = i Llamamos número complejo a la combinación de un número real

  • Actividad 1.2: CADEL; U1; Nacionalidad Mexicana

    JCC05Unidad 1 - Actividad de Aprendizaje 1.2. a. ¿Qué indica la jurisprudencia respecto a la competencia de los Estados para atribuir su nacionalidad a los individuos que hayan nacido en su territorio o bien que residan en el mismo? Casi todos los Estados recurren al concepto de nacionalidad en relación

  • Actividad 1.5 Definicion De Aprendizaje

    dianagauna25Nombre de Trabajo: Actividad 1.5 Elaborar la definición de aprendizaje Curso: Teorías de aprendizaje en el contexto educativo Diana Gpe. Gauna López Mat. A01317535 Profesor titular: Dra. Yolanda Heredia Escorza Profesor tutor: Claudia Rotter Guzmán 09 de Febrero del 2014 Introducción El cerebro humano es el órgano del cuerpo que

  • Actividad 10 Biologia

    guilleermooACTIVIDAD.- 10 DESCONTROL EN EL CRECIMIENTO CELULAR (TUMORES CANCEROSOS) Y LA DELINCUENCIA La célula dañada tiene un descontrol en su crecimiento y su división y se hace rebelde ella junto con las demás que sufren lo mismo todo esto por la culpa de la proteína p53 que son las culpables

  • Actividad 10 Biologia

    riky14APORTE INDIVIDUAL Ricardo Jiménez Agredo Código-95021404102 Grupo 201101A Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD) Cead matriculado: Popayán Fecha: 09/05/2013 Introducción El motivo de este trabajo es para dar a conocer la relación mutua que tiene la biotecnología y la carrera de agronomía que es la que estoy ejerciendo en

  • ACTIVIDAD 10 En qué consiste el ensayo académico?

    trinidad45ACTIVIDAD 10 En qué consiste el ensayo académico? R: consiste enresolver un problema por medio de argumentos como por ejemplo una tesis. ¿Cuáles son las características del ensayo? R: es considerado como un género literario, no puede ser presentado como un texto abarcador, se escribe en prosa. ¿Qué recursos expresivos

  • Actividad 10 Planeacion Alimentaria Trab Colb Numero Dos

    tatan93ACTIVIDAD # 10 TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD DOS PRESENTADO POR: NANCY YAMILE CHAPARRO LOPEZ COD. 1057593129 PRESENTADO A: SALOMON GOMEZ 301015_21 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA DE ALIMENTOS CEAD – DUITAMA “Sin alimentos no es posible que haya paz duradera, democracia, ni desarrollo” DUITAMA – BOYACA “Sin alimentos

  • Actividad 10 Procesos de manufactura y materiales

    Actividad 10 Procesos de manufactura y materiales

    eliocharurIdentidad gráfica de la UDEM | UDEM Actividad 10 Procesos de manufactura y materiales Profesor: Emilio Glz Guerra Alumno: Elio Bocanegra Charur #540422 Fecha: 6 de noviembre de 2020 “Doy mi palabra de que he realizado esta actividad con honestidad académica” 1. Dé dos ejemplos de operaciones de maquinado en

  • Actividad 10 Termodinamica

    16253. Para una nevera real, revise qué tipo de nevera es (convencional o no frots)y determine el ciclo termodinámico que se está dando en su interior, calcule su eficiencia del ciclo termodinámico, con base a las temperaturas, y determine su consumo de energía. Desarrollo El sistema de ciclo inverso es

  • Actividad 10 visita a la termoeléctrica

    Actividad 10 visita a la termoeléctrica

    j-a-s-o-nNombre: Azul Rocío Rueda Lazalde Matrícula: 2910752 Nombre del curso: Calculo diferencial Nombre del profesor: Nombre del módulo: Nombre del trabajo: Actividad 10 visita a la termoeléctrica Fecha: 07/10/22 Bibliografía: * En esta visita que hicimos a la termoeléctrica, pudimos identificar muchas cosas que están, de cierta manera relacionadas con

  • Actividad 10,- Logica Matematica

    edymosquera01TRABAJO INDIVIDUAL COLABORATIVO DOS CARMEN YENNY LOPEZ FERNANDEZ - COD. 34.317.918 YENNY FERNANDA RESTREPO SANTACRUZ - COD. 34.330.133 TUTOR PATRICIA LEGUIZAMÓN Grupo 90004 - 139 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LOGICA MATEMATICA Popayán, Noviembre 21 DE 2010 INTRODUCCION Mediante la realización del presente trabajo se pondrán en práctica los

  • Actividad 10. Cuestionario De HAP. Karen

    alejandrabbUniversidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo Programa educativo: Licenciatura en Nombre: Karen Alejandra Bernal Basilio_________ Grupo: 402 Q.F.B_________ Actividad: Analizar la lógica del capítulo 3. Habilidades analíticas del pensamiento (HAP) Propuesta de método: Una manera importante para entender un ensayo, artículo

  • Actividad 10. Indagación de nociones geográficas de localización, distribución e interrelación en niños de la localidad de 3-4 años a 15-16 años (AEV)

    Actividad 10. Indagación de nociones geográficas de localización, distribución e interrelación en niños de la localidad de 3-4 años a 15-16 años (AEV)

    rlunar10Actividad 10. Indagación de nociones geográficas de localización, distribución e interrelación en niños de la localidad de 3-4 años a 15-16 años (AEV) Paso 1. Identifica, en la siguiente tabla, los aprendizajes asociados a los conceptos de localización, distribución y relación del plan y programa de estudio del grupo de

  • Actividad 10. Reporte de mi experiencia grabando un programa de radio

    Actividad 10. Reporte de mi experiencia grabando un programa de radio

    María del Rosario YáñezActividad 10. Reporte de mi experiencia grabando un programa de radio En este proyecto tuve que realizar un programa de radio hablando de una cultura de mi interés; yo escogí la cultura colombiana, ya que no conozco mucho de ella y pensé que era una buena oportunidad para buscar información

  • Actividad 10.2 mapa conceptual

    Marco Antonio Rodriguez ArmasActividad 6 Alumno: Marco Antonio Rodriguez Armas Matricula: 15028197L Como bien ya observaste en el encuadre y el programa uno de los criterios de evaluación es el ensayo, por lo que vamos a iniciar con actividades para su elaboración. Primero iniciaremos con saber qué es. Escribe cuál es la definición

  • Actividad 10.2 Tipos de Reproducción

    Actividad 10.2 Tipos de Reproducción

    ayjorje00Actividad 10.2 Tipos de Reproducción Rodríguez Salinas Samantha Cruz González Carmen Gil loza Cristian Josué Martínez Hernández Liz Ramírez De León Jorge Instrucciones. En equipo, resolver los siguientes ejercicios y preguntas. Ejercicio 1. En un caso extraordinario entre animales vertebrados, una boa constrictora hembra dio a luz a dos camadas

  • Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos

    Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos

    webudoCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 200 “Elvia Carrillo Puerto” Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos Materia: Introducción a la bioquímica Profesor: Ing. Lucia Montaño Mera Equipo: * Hernández Plascencia Stefhania Noemi Midory * Hernández Vargas Citlalli * Jimenez Pérez Natalia * Larios

  • Actividad 10: Recursos De Aprendizaje

    jlcoronavActividad 10: Recursos de aprendizaje Propósito: Describir distintas herramientas y recursos web 2.0 como recursos educativos. Ficha descriptiva Wep2.0 Nombre: Edublog Categoría a la que pertenece: Blog educativos En qué consiste: Sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, pareciendo primero el más reciente,

  • Actividad 11 Biologia

    iker1989Act 11: Reconocimiento Unidad 3 1 Puntos: 1 Una manera simplificada de abordar el estudio de los ecosistemas consiste en analizar las: Seleccione una respuesta. a. Características individuales de los organismos presentes en el ecosistema. b. Relaciones alimentarias, y las características del medio: temperatura, agua, aire, luz, minerales del suelo.

  • Actividad 11 Bioquimica

    ljruizrAct 11: Reconocimiento unidad 3 ( lección evaluativa) El término metabolismo relaciona: Su respuesta : cambios químicos intracelulares Correcto. El término anabolismo hace referencia al consumo de energía liberada en las reacciones catabólicas. Su respuesta : Verdadero En la siguiente afirmación: liberan energía, son reacciones de degradación de compuestos carbonados,

  • ACTIVIDAD 11 FISICA GENERAL

    JanitisLa ecuación de estado del gas Ideal reune a varias leyes, de las siguientes leyes cual NO esta relacionada con la ecuación de estado del Gas ideal Seleccione una respuesta. a. Ley de Charles b. Ley de Gauss c. Ley de Gay Lussac d. Ley de Boyle 2 La ley

  • Actividad 11 hidrocarburos acíclicos

    Actividad 11 hidrocarburos acíclicos

    Daniel QuiñonezActividad 2 Parte 1 (25 puntos) En forma individual Completa el siguiente cuestionario con los conocimientos adquiridos. 1. Los hidrocarburos acíclicos llamados Alcanos son de cadena abierta,completamente saturados cuya fórmula general CN H2 + 2 significa que todos sus enlaces se encuentran unidos a átomos de carbono e hidrógeno.Se les

  • Actividad 11 módulo 2

    AliciaGLMódulo 2. Desarrollo de competencias del docente en EMS. Unidad 2. PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE Actividad 11. Delimitación de estrategias de aprendizaje. Propósito: Delimite las estrategias de aprendizaje en función de la competencia, los contenidos y los productos identificados, desde la perspectiva de la alineación

  • Actividad 11 Reconocimieniento De La Unidad 3 De Biologia

    lucyjudith69Act 11: Reconocimiento Unidad 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 11 de noviembre de 2012, 17:33 Completado el: domingo, 11 de noviembre de 2012, 18:13 Tiempo empleado: 39 minutos 27 segundos Puntuación bruta: 6/6 (100 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 En un lago, hay

  • Actividad 11 RIEMS

    djoelsoftCompetencia, es una palabra que proviene del verbo latino “competere” que significa encontrarse con algo, ir al encuentro de…, ha pasado a ocupar otras acepciones como responder o corresponder, competente, apropiado, perteneciente a Actualmente se utiliza en la pedagogía para caracterizar y resumir los contenidos , para expresar el vínculo

  • Actividad 11 Variable aleatoria discreta (v.a.d.)

    Actividad 11 Variable aleatoria discreta (v.a.d.)

    Rafael GaliciaActividad 11. Variable aleatoria discreta (v.a.d.) Analiza los siguientes problemas de funciones de probabilidad de v. a. d. y completa lo que se te indica entre paréntesis. 1. Un dado esta alterado de modo que la probabilidad de observar una cara es proporcional al número de puntos que se observa.

  • Actividad 11.- Elaboración de resumen

    Actividad 11.- Elaboración de resumen

    Francisco AlbertoUNIDAD ACADEMICA HERMOSILLO Licenciatura en Nutrición Humana Materia: Comunicación oral y escrita Facilitador: Dr. José Manuel Rodríguez Actividad 11.- Elaboración de resumen Grupo: 30 Integrantes: Cinco Ornelas María Fernanda García porchas Idarli Hurtado Terán Dania Guadalupe López Molina Andrea Navarro Paredes Suzett Vidal Villa Isidro Hermosillo, Sonora. 01 de Octubre

  • ACTIVIDAD 11: APOYO DOCENTE EN LAS ACTIVIDADES Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE

    ceheACTIVIDAD 11: APOYO DOCENTE EN LAS ACTIVIDADES Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE. Propósito: Diseñar una estrategia de apoyo para una trayectoria de aprendizaje considerando la competencia disciplinar a desarrollar. Parte del rol docente en el aula es el estar revisando, las actitudes y necesidades que se observan en el aula, así

  • Actividad 11: Pensamiento aritmético

    amorihActividad 11: Pensamiento aritmético. 1. Reúnanse en parejas. 2. Lean la siguiente situación: Existe una famosa historia acerca del inventor del ajedrez, quien después de enseñar las reglas del juego y derrotar fácilmente al rey con magistrales combinaciones, supuestamente maravilló tanto al soberano, que este le ofreció cumplir cualquier deseo.

  • Actividad 12 Cinética Química

    Actividad 12 Cinética Química

    Rolando TorresActividad 12 Cinética Química Nombre: Hector Rolando Perez Torres_______________ Mat: _18740__ 1. Para la reacción: PCl5 → PCl3 + Cl2 Se han obtenido los siguientes valores de concentración de PCl5 en función del tiempo: Calcular la velocidad media de la reacción en los intervalos de 0 a 90 segundos de

  • Actividad 12 Cosmeticos

    dianapatricia194ACTIVIDAD No. 12 PARA EL ALUMNO De los siguientes trastornos cutáneos: arrugas, comedones, pecas, acné rosado, cloasma, celulitis, estrías, investiga, su etiología, manifestación y tratamiento; localiza en el mercado o catálogos ejemplos de lociones y algún otro cosmético complementario, así como sus componentes que se usen para el tratamiento de

  • Actividad 12 De Morfofisiologia

    Diegofdo1900Act. 12 Lección evaluativa 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: sábado, 17 de noviembre de 2012, 12:45 Completado el: sábado, 17 de noviembre de 2012, 13:21 Tiempo empleado: 35 minutos 32 segundos 1 El sistema locomotor se diferencia de los otros sistemas en: Seleccione una respuesta. a. Capacidad de

  • Actividad 12 Modulo 1

    jaquelinepaCOMPETENCIAS GENERICAS PAR LA EMS EN MEXICO CLAVES TRANSVERSALES TRANSFERIBLES 1.Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en Cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus Expresiones en distintos géneros. 3. Elige y

  • Actividad 12 Quimica

    cesar75100100Dada la siguiente reacción, decir cuales de las siguientes afirmaciones son correctas. Datos adicionales: pesos atómicos . C = 12, H = 1, = 16, Su respuesta : 1 molécula de metano (CH4) reacciona con 2 moléculas de oxígeno gaseoso (O2)produciendo 1 molécula de dióxido de carbono (CO2)y 2 moléculas

  • Actividad 12. Construir Competencias

    vaxileme1.- ¿De las ocho categorías de competencias que menciona la lectura, cuales son a tu consideración las más importantes para la enseñanza de la geografía? 1.- saber definir, evaluar y hacer valer sus recursos, sus derechos, sus límites y sus necesidades 2.- saber, individualmente o en grupo, diseñar y conducir

  • Actividad 13 Quiz 3 Administracion De Farmacias

    vivivalenciaEn la gerencia de procesos, las funciones del responsable de estos serian: 1) Determinar los objetivos que permitan mejorar la eficiencia y la efectividad del proceso. 2) Procesos con tiempos prolongados 3) Garantizar que las metas del proceso se cumplan 4) Implica el conocimiento de la organización Seleccione una respuesta.

  • Actividad 14 Calculo Diferencial e Integral

    Actividad 14 Calculo Diferencial e Integral

    Andeson6166ALUMNO: Ruiz Ticliahuanga Anderson DOCENTE: Abramonte Rufino Alexander CURSO: Calculo Diferencial e Integral TEMA: Ecuación Diferencia, Integral Definida PIURA-2019 ECUACIONES DIFERENCIALES Definición Se llama ecuación diferencial a una ecuación que contiene las derivadas de una o más variables dependientes respecto a una o más variables independientes. Las ecuaciones diferenciales se

  • Actividad 14 Ergonomia

    mbautistarTRABAJO COLABORATIVO N°3 PRESENTADO A: BENJAMÍN GONZÁLEZ ORTIZ PRESENTADO POR: MANUEL RICARDO BAUTISTA RAMÍREZ ESNEYDER MAURICIO ACERO JULY ASTRID OBANDO JUAN GABRIEL MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2012 COLOMBIA TABLA DE CONTENIDO Pág. Introducción…………………………………………………………………………… 3 Justificación…………………………………………………………………………… 4 Elaborar un mapa mental de la Unidad 3…………………………………………. 5 Elaborar

  • Actividad 14 Espectro vibro rotacional de poliatómicas s/r

    Actividad 14 Espectro vibro rotacional de poliatómicas s/r

    pepe gotActividad 14 Espectro vibro rotacional de poliatómicas Podemos descomponer la ecuación de Schrödinger de las vibraciones en 3N-6 ecuaciones de Schrödinger, y cada una de ellas... * depende de las coordenadas de un solo modo normal de vibración y paramétricamente de las coordenadas rotacionales * depende de las coordenadas de

  • Actividad 14 Materia y Energia

    Actividad 14 Materia y Energia

    Juan RamirezImagen 2 Reporte Nombres: Juan Manuel Ramirez Romero Matrículas: 2981100 Materia: Materia y Energía I Grupo: Módulo 1, 2 y 3 Actividad: Actividad 14 Fecha: Lunes 02 de mayo Objetivo de la actividad: Aplicar los conocimientos adquiridos del tema cinemática de rotación. Descripción de la actividad: * Distinguir los conceptos

  • Actividad 14 Y 15 Cuestionario Y Informe IMC

    dranz1Actividad Complementaria 14 Cuestionario 1. ¿Cuáles son los tres componentes en el proceso de la construcción del conocimiento? R=el sujeto cognoscente, el objeto de conocimiento y el proceso cognoscitivo 2. ¿Qué es el conocimiento? R=es un proceso mediante el cual el sujeto, al ponerse en contacto con un objeto, adquiere

  • Actividad 14: REINO VEGETAL (estructura vegetal)

    Actividad 14: REINO VEGETAL (estructura vegetal)

    fdghjbMateria: CIENCIAS NATURALES logo color.png Profesora: Mariana Carrin Curso: 1° año Ciclo lectivo: 2020 Alumno: Actividad 14: REINO VEGETAL (estructura vegetal). Forma de trabajo: Individual o en parejas (cada alumno deberá tener su trabajo). Esta actividad deberá estar realizada para nuestra clase virtual del día JUEVES 15/10 y nos permitirá

  • ACTIVIDAD 15 BIOLOGIA

    DOLORESABUNDISOrquídea herbáceas perennes de la familia Orchidaceae, clase Liliopsida (monocotiledóneas Muy abundantes, con más de 600 géneros y 17.000 especies en el mundo. Aunque son más abundantes en los trópicos, también existen especies en ambientes templados, desde el nivel del mar a grandes altitudes. Se caracterizan por poseer flores muy

  • Actividad 15 Probabilidad normal

    Actividad 15 Probabilidad normal

    Lizet EverdieINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Instituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN C:\Users\HP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\4EC72682.tmp MÉTODO ESTADISTICO LIC. SERGIO JAVIER MORALES SALCEDO UNIDAD 3 DISTRIBUCIÓN DE LA PROBABILIDAD ACTIVIDAD 15 PROBABILIDAD NORMAL YESSENIA LORENZO BARRERA 211430738 Enero 2022 Ejercicio: Cálculo de probabilidad normal Instrucciones. Resuelve

  • Actividad 15 Rieb

    Actividad 15 Rieb

    alliceQuinto Grado Bloque: V ¿Cómo conocemos? Ámbitos: • El ambiente y la salud • El cambio y las interacciones • La tecnología • El conocimiento científico Competencia:  Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.  Comprensión de los alcances y las limitaciones la ciencia y la

  • Actividad 15. Ciencias de la vida . Virus

    Actividad 15. Ciencias de la vida . Virus

    Lupita MoralesInvestiga las siguientes preguntas detonantes: 1. Identifica las partes de un virus. 1) Capsida (cabeza) 2) Cuello 3) Cola 4) Placa Basal 5) Punto de Anclaje 6) Fibras Proteicas 7) DNA 2. Menciona al menos 6c aracterísticas de los virus. a) Tamaño: La mayoría de los virus son tan diminutivos

  • Actividad 15: PROYECTO INTEGRADOR Idea: análisis de microbiología (e-coli)

    Actividad 15: PROYECTO INTEGRADOR Idea: análisis de microbiología (e-coli)

    Monicagalvan12304 de Abril de 2019 Nombre alumno (a): Blanca Estela Rios López Mónica Galván fajardo Nallely Rico Ontiveros Profesor (a): Felipe Morado Materia: Diseño y análisis de experimentos Carrera: Ingeniería industrial UNIDEG, plantel Comonfort Actividad 15: PROYECTO INTEGRADOR Idea: análisis de microbiología (e-coli) 1.- Explicación del proceso Se ha notado

  • Actividad 18 Cnci

    AthorienLa respiración acontece en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa depende de la presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica la cual tiene lugar en el mitocondrias, y en

  • Actividad 18 Proferdems

    chinaa23Propósito: Representar las relaciones entre los núcleos y las secciones del desarrollo de un material educativo, distinguiendo las variantes de evaluación, adaptación y creación (opción 2) Introducción En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, se ha implementado el Programa de formación docente de Educación Media

  • Actividad 18: Investigación del Tema de Masa

    Actividad 18: Investigación del Tema de Masa

    evelynpauletav25Actividad 18: Investigación del Tema de Masa Nombre del alumno: Evelyn Paulet Arias Vidal 4ºA ALIMENTOS * Qué es Trabajo, Trabajo positivo y negativo: En Física, cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo, el trabajo se realiza mediante la fuerza sobre el cuerpo. Es un producto escalar de la

  • Actividad 19. Para cada uno de los siguientes ejercicios obtenga la hipótesis nula y la hipótesis alternativa

    Actividad 19. Para cada uno de los siguientes ejercicios obtenga la hipótesis nula y la hipótesis alternativa

    Emmanuel Cerda MedinaUnidad 9. Contraste de hipótesis Actividad 19. Para cada uno de los siguientes ejercicios obtenga la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. 1. Una muestra aleatoria de n = 35 observaciones de una población cuantitativa, produjo una media de = 2.4 y una desviación estándar s = 0.29. Suponga que

  • Actividad 19: Análisis De La Opción 3 Para El Proceso De Certificación

    denise_vl78Actividad 19: Análisis de la opción 3 para el proceso de certificación Opción No. 3 Proyecto de mejora de la práctica educativa Es un proyecto de mejora de la práctica educativa elaborado a partir de identificar en el plantel en el que se labora alguna problemática relevante que impide el

  • Actividad 1: "El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario"

    Actividad 1: "El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario"

    Nestor FerreroActividad 2: Trabajo práctico evaluador del Módulo 1 Actividad 1: "El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario" Donald Kendall, Pepsi Co. Antes de realizar la lectura comprensiva del módulo le sugerimos que defina, desde sus conocimientos previos, los siguientes conceptos: Hospital: Establecimiento

  • ACTIVIDAD 1: 1.4 SISTEMAS LINEALES

    ACTIVIDAD 1: 1.4 SISTEMAS LINEALES

    Eliantriga101Matemáticas y Vida Cotidiana II PARCIAL 1. ACTIVIDADES: 1. SQA 2. Teorema de Gauss (actividad 1 página 8) 3. Teorema de Gauss (actividad 1 página 8) 4. Retrato hablado (Ecuaciones lineales) 5. Paraguas (Funciones y gráfica de la función lineal) 6. Tabulación y graficación: a) y = x+2; b) y

  • Actividad 1: Acercamiento de los miembros 3 y 5

    samymheDía 2 Hubo una pelea entre los miembros No.3 y 5 por los diferentes puntos de vista acerca de la conducta y la falta de comportamiento del No. 2 quien agredió verbalmente al No.3 y se resiste a cambiar su forma de ser además de amenazar con objetos vitales para

  • ACTIVIDAD 1: ATENCION AL LESIONADO

    ACTIVIDAD 1: ATENCION AL LESIONADO

    shadanuACTIVIDAD 1. 1. ¿Qué podría usted sospechar según la narración? No sabemos que pudo haber ocasionado la explosión en el lugar, la niña que se encontraba jugando se alejó del lado de su mama hasta llegar tal vez cerca del lugar de la explosión sin imaginarse que iba a suceder

  • Actividad 1: Catalogación y mantenimiento de maestros.

    Actividad 1: Catalogación y mantenimiento de maestros.

    Jonathan GonzalezCASO DE ESTUDIO Actividad 1: Catalogación y mantenimiento de maestros 1. Este departamento se encarga de gestionar las obras de arte, su ingreso, colocación, dada de baja (algo muy improbable, pero quizás por un error pueda suceder), modificaciones de datos, etc. También es necesario el control de las personas que

  • Actividad 1: clonación. La oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia

    Actividad 1: clonación. La oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia

    Genaro ContiActividad 1: clonación. La oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia. La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, de la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no

  • Actividad 1: Combustión del etanol

    Actividad 1: Combustión del etanol

    Andres CesarActividad 1: Combustión del etanol Mechero: - el mechero de etanol tiene como base una botella con una pequeña cuerda (Mecha) y algo que lo tape, el etanol a simple vista se puede ver como un liquido transparente - Al prender el mechero hubo una pequeña combustión y luego se

  • Actividad 1: Comparación de moléculas de diferentes orígenes

    Actividad 1: Comparación de moléculas de diferentes orígenes

    Inma Hidalgo BonetActividad 1: Comparación de moléculas de diferentes orígenes. 1. Principio activo de origen natural : La fuente tradicional de principios activos ha sido la naturaleza y fundamentalmente las plantas medicinales. Principio Activo Fórmula Planta de la que se extraen Actividades de los principios activos Morfina C17H19NO3 Adormidera, opio. Se utiliza

  • Actividad 1: Compuestos o moléculas

    Actividad 1: Compuestos o moléculas

    killj0yActividad 1: Compuestos o moléculas Realiza una lista de 10 compuestos o moléculas que son importantes para la vida e investiga cuantos átomos tiene y de qué tipos, además identifica los enlaces químicos que forma y las propiedades que estos le dan a esos compuestos o moléculas. Al terminar tu

  • Actividad 1: Cuestionario de las Obligaciones de los Comerciantes

    Actividad 1: Cuestionario de las Obligaciones de los Comerciantes

    sandra.dssDescripción de la actividad Nombre: Actividad 1: Cuestionario de las Obligaciones de los Comerciantes Tipo de actividad: individual, equipo: Individual Competencia(s) a demostrar: Interpreta la manera en que un emprendedor se debe proteger legalmente al momento de realizar operaciones comerciales mediante el análisis de las negociaciones mercantiles, los distintos aspectos

  • Actividad 1: Datos Agrupados Y Datos No Agrupados

    michaelevanzUnidad 2. Representación numérica y gráfica de datos Actividad 1: Datos agrupados y datos no agrupados Datos Agrupados. Aunque las medidas de tendencia central y de dispersión calculadas a partir de una tabla de distribución de frecuencia no son tan precisas como las calculadas con los datos originales, y en

  • Actividad 1: Define las siguientes disciplinas que se encuentran dentro de las ciencias sociales

    0876Actividad 1: Define las siguientes disciplinas que se encuentran dentro de las ciencias sociales Historia: Es la ciencia que los acontecimientos del ser humano que es el que se ha encargada de hacer historia continuamente en base a los acontecimientos del día a día esto tiene como objeto de estudio

  • Actividad 1: Descubriendo el entorno actual de negocios Desarrollo

    Actividad 1: Descubriendo el entorno actual de negocios Desarrollo

    janett19http://www.gamesa.com.mx/ Actividad 1: Descubriendo el entorno actual de negocios Desarrollo Material que se requiere para el desarrollo de la actividad: 1. Información sobre empresas u organizaciones que se encuentren en tu localidad, a nivel nacional o internacional. Investigar sobre los cambios por los cuales han atravesado en los últimos años

  • Actividad 1: Diagnostico Financiero

    monca31Actividades Semana 3 Apreciado/a estudiante: finalizado el estudio de los contenidos de esta segunda semana, usted ya está en capacidad de realizar las siguientes actividades individuales: Actividad 1: Diagnostico Financiero Retome la actividad de la semana 2, analice los resultados encontrados con esta información y elabore el Diagnóstico Financiero de

  • Actividad 1: El método lean startup

    Actividad 1: El método lean startup

    Magaly HutchersonReporte Nombre: Magaly Narváez López Matrícula: 2671862 Nombre del curso: Estrategias para la operación de nuevas empresas. Nombre del profesor: Ruth Minerva Matus Santamaría Módulo 1: Actividad 1: El método lean startup Fecha: 20 de Agosto 2017 Bibliografía: Universidad Tecmilenio (2017). Mis cursos. Estrategias para operación de nuevas empresas. Recuperado: