ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Final de Abastecimiento de Agua Potable


Enviado por   •  22 de Febrero de 2023  •  Prácticas o problemas  •  1.017 Palabras (5 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 5

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto es el de analizar y llevar a cabo un diseño de una línea de conducción, esto con la finalidad de hacer una instalación adecuada, la cual nos permita conocer el tipo de material adecuado para dicha instalación y así mismo conocer costos.

El desarrollar el proyecto permitirá poder hacer los cálculos adecuados para que nuestra instalación no tenga repercusiones a corto y/o largo plazo.

Uno de los objetivos principales o consecuencia de realizar un diseño correcto, es que se podrá abastecer de manera adecuada la población que recibirá dicho proyecto, así como también evitaremos sobrepresiones, misma que provocarían rupturas en nuestras tuberías.

Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes que serán favorecidos con dicho sistema. Un correcto diseño del Sistema de abastecimiento de Agua Potable conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por esta razón un sistema de abastecimiento de agua potable debe cumplir con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto funcionamiento.

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de abastecimiento de agua son aquellos que permiten que llegue el agua desde las fuentes naturales, sean subterráneas, superficiales o agua de lluvia, hasta el punto de consumo, con la cantidad y calidad requerida. Este conjunto de obras o tecnologías (tuberías, instalaciones y accesorios) están destinadas a conducir, tratar, almacenar y distribuir las aguas desde su fuente hasta los hogares de los usuarios, satisfaciendo así las necesidades de la población. El sistema de abastecimiento de agua se puede clasificar dependiendo del tipo de usuario en urbano o rural.

DATOS PROPORCIONADOS PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO

→ Temperatura media anual: 22º C

→ Nivel socioeconómico: Tipo popular

→ Población del proyecto: 2,320 habitantes

→ Consumo domestico

→ Dotación es igual al consumo

→ Tuberías tipo PVC

DATOS OBTENIDOS DE LOS DATOS PROPORCIONADOS PARA EL DISEÑO

→ Contamos con un clima semi-cálido

→ 130 L/hab/día

→ 301,600 L/día

→ Caudal medio horario: 3.49 l/s

→ Caudal máximo diario: 4.89 l/s

→ Caudal máximo horario: 7.58 l/s

[pic 1]

DESARROLLO DE LA LINEA DE CONDUCCION

-PRIMER TRAMO (BOMBEO) 0+000 – 0+800

L= 800 m

Q= 4.89 l/s= 0.00489 m3/s

ht= 2.5 m

ND= 3 m

Z= 76.45 m

Hm= ND + Z + ht + hf = 3 + 76.45 + 2.5 + hf

Het= ND + Z + ht = 3 + 76.45 + 2.5 = 81.95 m

[pic 2]

D= 0.05518 m = 2.17”

Propuesta de tubería D= 3”, RD-26

K= 531.669071 (Dato obtenido de tabla)

[pic 3]

hf= 10.17 m

[pic 4]

T= 2.24 s

[pic 5]

V= 0.94 m/s

a= Valor de tabla * gravedad= 35.7972355 * 9.81

a= 351.17 m/s

[pic 6]

[pic 7]

En este caso se utilizará la ecuación de Allievi

[pic 8]

Presión máxima= Pmax= Het + Pg = 115.42 m

Presión mínima= Pmin= Het – Pg = 48.48 m

Pmax > 112 m (Resistencia de la tubería PVC D=3”, RD-26)

Como la Pmax > Resistencia de tubería, se utilizara una válvula contra golpe de ariete, la cual absorberá el 80% de esa sobrepresión.[pic 9][pic 10]

Revisión de la altura manométrica (Para tener en cuenta las pérdidas por fricción)

Para D = 2”                  Hm = 3+76.45+2.5+81.79 = 163.74                >        112 m

Para D = 2.5”                 Hm = 3+76.45+2.5+29.34 = 111.29                <        112 m

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (559 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com