ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Plan de Artes para Calot


Enviado por   •  28 de Marzo de 2023  •  Trabajos  •  5.925 Palabras (24 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 24

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA[pic 1]

Nueva Segovia de San Esteban de Caloto Cauca

CIUDAD CONFEDERADA

PLAN DE ARTES PARA CALOTO

El Plan de Artes para Caloto 2012 - 2015 se sitúa en el marco de los lineamientos del

Plan de desarrollo municipal en el área de cultura y los desarrolla con el fin de valorizar - reconocer y Empoderar - las prácticas artísticas como factor de desarrollo sostenible, de renovación de la diversidad cultural y principio de la ciudadanía cultural, mediante la generación y el fortalecimiento de procesos que construyen sector y dinamizan el entramado de actividades y relaciones que circunscriben el campo artístico.

I. INTRODUCCIÓN

El Gobierno Municipal, a través del Plan de Desarrollo “Por Un Caloto con Dignidad y Desarrollo Humano”, tiene como objetivos dentro de:

  • Dimensión Físico – Espacial 7.4.3.1. Programa de Equipamiento comunitario Construir o terminar obras diversas de equipamiento  comunitario en las veredas del municipio según los requerimientos de las comunidades;
  • Dimensión Económica 8.4.2.2. Programa de Creatividad e Innovación comunitaria, Aprovechar las fortalezas de las comunidades locales para desarrollar procesos económicos equilibrados con las leyes del mercado; 8.4.3.2. Programa de fortalecimiento de la cultura turística, Fortalecer la capacidad de los actores locales para elevar la calidad de los servicios turísticos municipales;
  • Dimensión Socio - Cultural  9.4.1.4. Programa de Pertinencia, Adaptar las condiciones del servicio educativo para dar respuesta pertinente a los requerimientos de la demanda municipal; 9.4.3. Eje del Arte y Cultura 9.4.3.2. Programa de Fomento del arte, Promover el desarrollo del talento en los niños jóvenes del municipio en las artes;
  • Dimensión Institucional10.4.3.2 Programas de Ejecución de Políticas Nacionales, Contribuir al logro de los objetivos de las políticas del Gobierno Nacional dentro del territorio municipal.

Como parte de su dimensión Socio Cultural la estrategia de capital social y dentro de las políticas del sector de arte y cultura propone “El arte en todas sus expresiones será estimulado en todos los grupos poblacionales. Se considera que la actividad artística es un medio que contribuye a la salud mental, la ocupación del tiempo libre y un gran insumo para avanzar hacia el desarrollo humano. Se promoverán las escuelas de formación artística para la infancia, adolescencia y juventud, con miras a evitar factores de riesgo de descomposición social.”  Con miras al desarrollo de esta política y al cumplimiento del plan de desarrollo la Secretaria de Educación y Cultura propone el Plan de Artes Para Caloto.

Desde siempre  el Municipio de Caloto, mediante concertación con diversos actores, ha adelantado acciones tendientes a configurar la estructura de planes artísticos. Los resultados de ellas así como la experiencia adquirida a través de los programas desarrollados durante la los últimos años, permiten ahora formular una proyecto territorial para el campo artístico.

El Plan de Artes para Caloto focaliza sus objetivos en la atención de la población infantil (primera Infancia) y juvenil mediante la creación y fortalecimiento de la misma, centrada en la práctica de cuatro disciplinas artísticas priorizadas (Música, Danza, Teatro y Plástica). Para el logro de este propósito, se fomentara el fortalecimiento institucional y comunitario, se ofrecerá formación para artistas y docentes y se apoyara la dotación de instrumentos, repertorios,  materiales pedagógicos, vestuarios, infraestructura y mobiliario. Asimismo, el proyecto fortalecerá la práctica, la creación y la investigación mediante la divulgación de la actividad artística y el establecimiento de un sistema de información y evaluación del campo artístico en el municipio.

II. JUSTIFICACIÓN

Las artes participan activamente en la construcción de identidades culturales  en la medida en que aporta a los sujetos mecanismos de reconocimiento individual y colectivo. Así, podemos comprender la práctica artística como un espacio primordial de expresión y como un hecho comunicativo, económico y social.

Como un hecho comunicativo, las artes tienen sus propias reglas y estructuras y están mediadas por hábitos y construcciones sociales. Como hecho económico son un producto (objeto o servicio), que entra a circular en una estructura económica determinada. Y como hecho social, promueven el fortalecimiento de hábitos, saberes y valores; además permite la inclusión o exclusión de grupos o actores sociales. Por otra parte, son una herramienta fundamental en la construcción de discursos de identidad en los grupos sociales.  Si bien es cierto que la música, danza, teatro y por sí mismas no contrarrestan las expresiones violentas del conflicto, sí posibilitan un mejor desarrollo perceptivo, cognoscitivo y emocional de los individuos y contribuye a fortalecer valores sociales.

El hecho de que el fenómeno artístico tenga la facultad de conmovernos, esto es, de dar forma y expresión a nuestros mundos afectivos, lo ubica como una alternativa de vital importancia en la construcción de tejidos sociales. Los hábitos, los saberes y las formas de expresión de un grupo social, están determinados por unos parámetros éticos. Así, las artes y las formas de socialización de las mismas, son manifestaciones estéticas que legitiman y fortalecen los principales valores de todo grupo cultural. Además, la aptitud de la  música, danza, teatro y plástica, para hacernos experimentar nuestros cuerpos en concordancia con sus gestos, ritmos y formas hace que habite un espacio de intersección entre los valores culturales y los espacios públicos y privados, constituyendo diferentes modos de manejar la interrelación entre estas dimensiones de la vida. La música, danza, el teatro y la plástica por su naturaleza simbólica y por ser las expresiones culturales con más presencia en todos los contextos, con capacidad de influir en la vida cotidiana de individuos y comunidades, han sido escogidas como programas culturales prioritarios para contribuir con los propósitos políticos y sociales del actual Plan Municipal  de Desarrollo.

La garantía de arraigo y realización de un plan de artes específico depende en gran medida de su capacidad de estructurarse y llevarse a la práctica como proceso educativo. Las nuevas generaciones deben ser educadas en una actitud de reconocimiento y respeto a la diferencia y en una conciencia de valoración del interés colectivo y de los vínculos sociales, con el propósito de generar capacidad de negociación de los conflictos y una ética individual que armonice con el sentido de “lo público”.

El contenido de esta propuesta educativa se sustenta en la diversidad local, y su método se desarrolla desde la participación crítica de diversos actores en procesos de investigación y creación artística. Dentro de este marco, es necesario que al interior del municipio se establezcan sinergias que correspondan a la unidad conceptual entre Educación y Cultura. Así, se espera que las prioridades de políticas, programas e inversión de las secretarias respectivas apunten congruentemente a propósitos comunes y permitan el logro de una mayor eficiencia e impacto en la acción gubernamental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (399 Kb) docx (1 Mb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com