ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion didactica: Somos artistas


Enviado por   •  6 de Julio de 2023  •  Trabajos  •  1.192 Palabras (5 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 5

Instituto de Educación de Aguascalientes[pic 1][pic 2][pic 3]

Dirección de Educación Básica

Unidad  Regional de Servicios Educativos “Jesús Terán”

Supervisión de Preescolar No. 45

Jardín De Niños “Guillermo Antonio Sherwell” 

Clave: 01DJN0386Z

Turno Vespertino

CICLO ESCOLAR 2022-2023

3° “A

SITUACION DIDACTICA: SOMOS ARTISTAS

DURACIÓN: 27 MARZO 04 ABRIL

ARTES

Expresión artística

Familiarización con los elementos básicos de las artes

• Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias

• Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.

Lenguaje y comunicación

Literatura

Producción, interpretación e intercambio de narraciones

Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literario

Educación socioemocional

Colaboración

Comunicación Asertiva

Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros  • Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo

MATERIALES:

Material imprimible, canciones, masa, plastilina, colores, material variado cada día, Pintura

Actividades Permanentes: Refrigerio, activación , cuentos, lectura, juegos diversos, rompecabezas,

Estrategias para favorecer aprendizajes:

 Aprendizajes con otros, consigna, juego, intervención didáctica,

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO:

Participar en el juego de veo, veo: veo, veo, ¿Qué ves? ¿una cosa? ¿Qué es?: una cosa de color (mencionar distintos colores) descubrir que todo lo que nos rodea tiene color, que el color no se encuentra solamente en brochas y acuarelas, sino que también en su ropa, en sus rostros, objetos de la naturaleza. Proponer a los niños imaginar que tuvieran que explicar a una persona que no ve, como es cada color ¿Qué dirían del color amarillo ¿, y el violeta las diferencias entre unos y otros, que los hace únicos. Favorecer que los alumnos identifiquen los colores.

DESARROLLO:

Rescatar los saberes previos de los alumnos; mediante los siguientes cuestionamientos: ¿Qué es el arte? ¿Para qué nos sirve? ¿Qué es un artista? ¿Cuáles son las formas de arte?

Mostrar a los alumnos distintas pinturas con las que trabajaremos durante la situación de aprendizaje. ¿Cuál pintura te gusto más? ¿Por qué? ¿Cuál no te gusto? ¿Por qué? ¿Qué sentiste al observar estas pinturas? Comenzamos reconociendo los colores primarios rojo, amarillo, azul. Permitir que los niños identifiquen objetos de su entorno con estos colores, solicitar combinen los colores de acuerdo a las indicaciones de la educadora, descubrir los colores secundarios. Con los colores producidos por los niños, crear una pintura propia. Comentar en plenaria su producción.

CIERRE:

En plenaria motivando la participación de los niños a través del uso de una pelota como medio para asumir turnos expresar las características de su creación Escuchar musica clásica, simular que pintan en un lienzo en el aire, utilizando un pincel

INICIO:

Mostrar una imagen de pablo Picasso y algunas de sus pinturas más famosas. Cuestionar: ¿Habían visto a esa persona? ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Qué observas en sus pinturas? ¿Qué te gusta?

https://www.youtube.com/watch?v=mJpb1m0Vb8s

DESARROLLO:

Proponer realizar réplicas como algunas de las pinturas de rostros de Picasso, utilizando primero diferentes partes del rostro las cuales se iluminarán y se recortarán. Después cada alumno elegirá un rostro para pegar las partes que anteriormente colorearon. Recordar que cada pintor al terminar una obra de arte traza su firma, que en nuestro caso será el nombre de cada niño

[pic 4]

CIERRE:

Observamos los resultados de cada alumno y analizando ¿Qué sintieron al realizar esta pintura

INICIO:

Cuestionar a los alumnos ¿Qué partes de nuestro cuerpo utilizamos para pintar? Anotar sus respuestas en el pizarrón. Ver el siguiente video proyectándolos en el cañón. https://www.youtube.com/ watch?v=WtYcAlk4gno Retroalimentar los videos que observamos en torno a las siguientes preguntas ¿Qué utilizaba Antonella para pintar? ¿Qué es una discapacidad? ¿Ser una persona con barreras nos impide hacer obras de arte? ¿Cómo debe ser nuestro comportamiento con estas personas?

DESARROLLO:

Dividir el grupo en tres equipos: - 1er equipo se le vendarán los ojos para que pinten sin observar. - 2do equipo se le brindará la instrucción de quitarse su calzado para que puedan pintar utilizando sus pies con pinceles. - 3er equipo se le indicará que deberán utilizar su boca para colocar su pincel y pintar sin utilizar las manos.

CIERRE:

Analizar las producciones realizadas ¿Qué sintieron al tener vendados sus ojos, al solo poder utilizar sus pies o manos?

INICIO:

• Observar el siguiente video de Piet Mondrian. https://www.youtube.com/ watch?v=EFRj-n-kGec Comentar con los alumnos ¿Cómo eran las pinturas de Piet Mondrian? ¿Qué colores se repiten en sus obras? ¿Qué figuras se observan en sus obras?

DESARROLLO:

 Recortar en cuadrados o rectángulos en hojas de colores azul, amarillo, rojo y blanco. Luego cada alumno tendrá ¼ de cartulina negra en la cual deberán colocar las figuras de forma semejante a las obras de arte que realizaba este artista

Cuestionar a los niños ¿Cómo podemos crear un cuadro como los de Piet Mondrian?

[pic 5][pic 6]

VIERNES 31 MARZO

SUSPENSION POR CTE

LUNES  03 ABRIL

INICIO:

Cuestionar a los niños ¿Qué es un autorretrato?? anotar sus respuestas para tenerlas a la vista Buscar la palabra autorretrato en el diccionario. • Frente a un espejo, se les indicará a los niños que se observen y que digan partes de la cara. En seguida jugaremos a Simón Dice y así crear caras locas y dibujarlas en el pizarrón o en su libreta.

DESARROLLO:

Buscar en el siguiente link la información en forma de cuentos y leerlo a los niños https://www.playgroundmag.net/lit/ Como-contar-FridaKahlo_27110070.html • ¿Cómo se llama la pintora de los cuentos? ¿Cómo fue su vida? ¿Qué observamos en sus pinturas? Platicaremos de los autorretratos que elaboraba Frida Kahlo en los que plasmaba sus sentimientos. • Realizar un autorretrato utilizando una fotografía, primero recortaremos a la mitad dicha imagen, colocamos la mitad de la foto en una hoja blanca, para que cada alumno y alumna complete su rostro desarrollando sus habilidades de dibujo

[pic 7][pic 8]

MARTES 04 ABRIL

Platicar con los alumnos ¿sabes que son las esculturas? ¿Cómo se realizan? Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=27l6RulFhfY en plenaria comentar sus impresiones. ¿Qué aprendí? ¿me gustaría convertirme en un escultor?

DESARROLLO:

finalizando el video comentaremos que lo siguiente que vamos a realizar son unas esculturas de primavera: flores, animales, plantas. Para realizarlas se repartirá un poco de arcilla para  moldear. Al finalizar, cada uno hará su escultura, tomando en cuenta hacer una figura de la primavera.

CIERRE: Realizar una exposición de las esculturas en dónde cada alumno comparta su escultura y comente sobre el elemento que eligió para representar a la primavera.

   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (651 Kb) docx (728 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com