ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de la semana VII I - Ejercicios de asimilación


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2014  •  1.208 Palabras (5 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 5

Actividades de la semana VII

I - Ejercicios de asimilación

1. De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto de oración?

La oración para mí es un conjunto de palabras con sentido completo y autonomía sintáctica que como unidad mínima de la comunicación es completa e independiente.

2. Explica la participación del sujeto y el predicado en la oración.

El sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.

Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre hay un verbo.

3. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del sujeto, y cómo ocurre la concordancia entre ellos? Ofrece ejemplos.

El sujeto: está constituido por un sustantivo como elemento fundamental.

La concordancia: ocurre con el sustantivo entre géneros y numero.

Ejemplos:

Pedro y María son hermanos

El gato negro es mi favorito.

4. ¿Cómo se forma el predicado? ¿Cómo es la concordancia entre las partes del predicado?

El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los dos núcleos de la oración, el verbo.

El sujeto y el predicado deben guardar concordancia en cuanto a la persona del sujeto, al género y al número.

Ejemplo:

Los pasajeros del avión desembarcaron.

La primera pasajera que descendió estaba bastante descompuesta

5. ¿Cuándo hablamos de predicativo, y no de predicado, una oración? Ofrece ejemplos

Se habla de predicado cuando el sintagma nominal modifica tanto su propio núcleo como al núcleo del sujeto, es un comportamiento mixto que hace la función de adverbio con respecto al verbo y adjetivo con respecto al sustantivo. El predicado por lo general son formas verbales que manifiestan esencia o estado.

Ejemplos:

• Juan parece enfermo.

• Juan Manuel está enfermo.

6. ¿Cuál es el criterio que te permite determinar si una oración es simple o compuesta?

Una oración es simple; cuando solo tiene un solo verbo, una sola forma verbal, por tanto que tiene un solo predicado.

En cambio, es compuesta cuando está formada por dos o más verbos.

7. ¿Qué debes hacer para transformar una oración simple en una compuesta? Ilustra con ejemplos.

Debo de Agregar más de un predicado y más de un verbo conjugado.

Ejemplo:

María canta y José lee

André trabajo y también estudio.

Pedro es ingeniero, Alberto abogado.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

IV Lee detenidamente el cuento siguiente, y luego realiza los ejercicios que se indican al pie.

(Versión libre de un cuento indio citado por Carlos Vallés (1987) en su obra Ligero de equipaje)

¿Buena suerte? ¿Mala suerte?

Aquel día, contra toda advertencia de los observadores, el emperador Akbar y su visir Bírbal fueron a cazar a la selva. Al disparar la escopeta el mandatario se hirió el dedo pulgar y regiamente se molestó muchísimo. Con estudiada paciencia, Bírbal le vendó el dedo, mientras trataba de consolarle con una de sus reflexiones filosóficas: “No se preocupe, Majestad, en esta vida nunca sabemos qué es bueno y qué es malo para nosotros”.

Al emperador no le sentó bien el comentario de su visir, de manera que ordenó a los escasos guardias que lo acompañaban que arrojaran al molesto consejero en un pozo abandonado. La comitiva continuó la excursión, y poco tiempo después se vieron asaltados por un grupo de caníbales, quienes rodearon e hicieron cautivos a los reales aventureros. Conducidos a la tribu, el hechicero vio inmediatamente que el emperador era la víctima propicia que esperaban para ofrecer a los dioses.

La tribu entera se preparaba para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com