ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcoholismo


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  4.342 Palabras (18 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCION

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresistible del alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma acertada, como una forma enfermedad compleja entre sí, con todas sus consecuencias.

Se desarrolla a lo largo de los años. Los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades.

El alcohol se está considerando cada vez más como una droga mas modificada el estado de animo, y menos como parte de la alimentación, una costumbre social o rito religioso,. Se carcteriza por una dependencia emocional y a veces organica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.

1. ALCOHOLISMO

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcoholismo no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.

1.1CAUSAS DEL ALCOHOL

Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta acción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere. Eso puede deberse, mas que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo. Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto de relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.

1.2 FASES DE LA INTOXICACIÓN ETÌLICA

Tras la ingesta de alcohol se produce a corto plazo uan serie de efectos o síntomas, dependientes de la dosis ingerida (aunque afectan otros factores individuales).

1.2.1 Fase de euforia y exitacion. Tasa de alcoholemia: 0,5 g/L. Locuacidad, euforia, desinhibición, conducta impulsiva.

1.2.2 Intoxicacion. El organismo que no esta acostumbrado al alcohol se resiste. Poco a poco se afecta el sistema nervioso al originarse la perdida en la capacidad de coordinar los movimientos produciendo el desequilibrio y a veces caídas. Si se abusa se puede producir la ataxia locomotriz que es una paralisis propia de los alcoholicos. El alcohol produce efectos depresivos y una aparente sensación de calor al dilatarse los vasos cutáneos, pero lo que ocurre realmente es la perdida de calor del organismo.

1.2.3 Fase hipnotica o de confusión. Tasa de alcoholemia: 2 g/L. Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea. Disartria, ataxia, dismetría. Nauseas y vomito.

1.2.4 Fase anestésica o de estupor y coma. Tasa de alcoholemia: 3 g/L. Lenguaje incoherente. Disminucion marcada del nivel de conciencia (obnubilación y coma) y del tono muscular. Incontinencia de esfínteres. Dificultad respiratoria.

1.2.5 Fase bulbar o de muerte. Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Shock cardiovascular. Inhibicion del centro respiratorio. Paro cardiorespiratoria y muerte.

1.3 TRATAMIENTO

Los tratamientos contra el alcoholismo incluyen programas de destoxicacion realizados por instituciones medicas. Esto puede suponer la estancia del paciente durante un periodo indeterminado (quizá varias semanas) o tutelas en hospitales especializados donde pueden que se utilicen determinados medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia.

Después del periodo de destoxicacion, puede someterse al paciente a diversos métodos de terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido llevar al paciente a la dependencia. Se puede asi mismo apoyar el programa con terapias que inciten al paciente a repugnar el alcohol mediante fármacos como el disulfiram, que provoca fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma alcohol. Además, han aparecido nuevos medicamentos que actúan directamente sobre los receptores del cuerpo y reduciendo el deseo de beber, como el nalmefeno.

La terapia nutricional es otro tratamiento. Muchos alcoholicos tienen síndrome de resistencia a la insulina, un desorden metabolico debido al cual el cuerpo no regula correctamente el azúcar causando un suministro inestable a la circulación sanguínea. Aunque este desorden se puede tratar como una dieta hipoglucemia, esto puede afectar a su comportamiento y su estado anímico. Estos síntomas son efectos secundarios que se observan a menudo se pasan por alto como resultado tratamientos de dudosos resultados.

1.4 EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL CUERPO HUMANO

Son muy diversos los efectos del alcohol a medio y largo plazo y actúan sobre multiples órganos y sistemas.

1.4.1 En el cerebro y sistema nervioso.

 El consumo de alcohol inhibe gradualmente las funciones cerebrales, afectan en primer lugar a las emociones, los procesos de pensamiento y el juicio. Si continua la ingesta de alcohol se altera el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones mas lentas y perdida del equilibrio.

 Altera la acción de los neurotransmisores, y modifica su estructura y función. Ello produce multiples efectos: disminucon de la alerta, retardo de los reflejos, cambios en la visión, perdida de coordinación muscular, temblores y alucinaciones. Disminuye el autocontrol, afecta la memoria, la capacidad de concentración y las funciones motoras.

 La combinación de los anteriores efectos es causa de multeples accidentes laborales y de circulación, que cuestan la vida cada año a millones de personas en el mundo.

 El alcohol es responsable de más del 73% de los accidentes con victimas mortales.

 El alcohol daña las células cerebrales, asi como los nervios periféricos, de forma irreversible.

 La disminución de vitamina B1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com