ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendices De Maestros


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  762 Visitas

Página 1 de 2

APRENDICES DEL MAESTRO

LA CONSTUCCIÓN DE SÍ

REPRESENTACIONES SOCIALES Y EXPERIENCIAS:

PROFESORES PRACTICANTES

Preguntas

Respuestas Resultados de análisis (explicaciones, interpretación)

Categorías teóricas

¿QUÉ LOS MOTIVO A CURSAR ESTUDIOS DE MAGISTERIO? Convivir y disfrutar el trabajo con los niños

-simple gusto por trabajar con los niños.

-deseo de propiciar conocimiento que poseo

-ser mediador en el aprendizaje del niño. Explican el gusto por convivir y trabajar con niños así mismo su compromiso hacia sus futuros alumnos. Los modelos hechos a través del tiempo también son un motivo (Schutz, 1973)

Identificación temprana con la docencia

-ilusión de ser maestro desde niño.

-sueños de ser maestro y contribuir ala formación de los niños.

Indican a la identificación con la docencia: el juego, o el proceso de identificación con algunos maestros Proyecto individual deseado (Ferry 1996)

La evocación en el presente de modelos construidos en el curso de la escolarización, representados por personajes investidos de la idealidad con los que identificaron el deseo de llegar a ser.(schutz, 1973)

¿Intervino algún asunto familiar en tú elección de ser docente? Disposiciones familiares, modelos y contextos

-Por falta de economía y por qué mi mamá me dijo que estudiará esta carrera.

-seguir con la tradición de ser maestros

-mi padre es maestro y lo admiró mucho, aunque él no quería que estudiara esta carrera. El contexto familiar en la que se encontraban era de docentes, esto les permitió convivir con ellos y propicio el gusto por la carrera, también porque los padres tenían ilusión de que sus hijos fueran como ellos. El gusto transmitido de generación en generación

(Emilio Tenti, 2005)

¿Tenían algún interés relacionado con la docencia? Vocación de servir

-compartir y servir a los demás

-deseo de desarrollar conocimiento

-carrera humanística

-accionar y ayudar el contexto en el que el país vive.

Ven a la educación como el trabajo de construir conocimientos, como el medio de transformar la situación en la que la educación vive hoy en día. Definiciones del docente como apóstol de la educación( Arnaut 1998 ;TENTI 1999)

En un contexto distinto, el discurso modernizador sitúa a los profesores como agentes protagónicos del proceso educativo y redefine las reglas de la relación con las comunidades.(SEP 1992)

Su elección fue por alguna situación económica o simplemente porque no tuvo otra opción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com