ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendices Y Maestros


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2012  •  1.901 Palabras (8 Páginas)  •  578 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

La segunda parte del libro “Aprendices y maestros” nos presenta primero como está estructurado nuestro sistema cognitivo, es decir cómo funciona la memoria y como esta procesa la información de modo que seamos capaces de recordar, olvidar, trasformar, reelaborar y comunicar información. Se prosigue mostrando como estos procesos pueden integrar la asociación (acumulación de conocimientos) y la construcción del conocimiento para generar autentico aprendizaje. Concluyendo con los procesos que ayudan a que esto se realice y sea duradero: la motivación (¿Por qué queremos aprender?); la atención (¿A dónde enfocamos en el aprendizaje?); la recuperación (¿Cómo recuperamos lo que hemos aprendido?); la aplicación (¿Cómo aplicamos lo aprendido en contextos nuevos?) y, por último, la conciencia (¿somos conscientes de que hemos aprendido?).

El sistema cognitivo humano dispone de mecanismos específicos de representación y aprendizaje para responder a las demandas de su ambiente y de las otras especies. Los ambientes son muy diferentes aunque están sometidos a las mismas leyes físicas y biológicas. En relación a lo dicho anteriormente, los humanos incorporan sistemas más complejos por su naturaleza social y cultural. Frente a los organismos inferiores, la mente humana permite participar, construir nuevos mundos posibles y reconstruir aquellos mundos ya idos con los que podemos separarnos momentáneamente de las demandas de nuestro entorno.

Hoy en día no sólo las teorías del aprendizaje humano, sino la mayor parte de los estudios sobre el aprendizaje animal tienen una orientación cognitiva, es decir, lo que se asocia no son conductas sino representaciones. Puede resumirse en que las formas más simples de aprendizaje humano, serian, junto con las conductas las que dan lugar a manifestaciones de aprendizaje conductual. Mientras que las formas más complejas, específicamente humanas tendrían una naturaleza cognitiva y dependerían de procesos más complejos, tales como la atención, diferentes tipos y sistemas de representación, estructuras de memoria.

Para el autor una de las características más importantes de la especie, es el sistema cognitivo de guardia, el cual estaría formado por las representaciones de naturaleza implícita que aseguraría respuestas rápidas y estereotipadas, ante las principales variaciones ambientales que afectasen a la supervivencia del organismo. Con respecto al sistema mencionado, podríamos señalar que su eficacia se encuentra muy limitada cuando estas condiciones se alterasen al enfrentarse a ambientes cambiantes o complejos

Capitulo 2:“Las teorías del aprendizaje: de la asociación a la construcción”

Los cambios culturales en el aprendizaje serán y son consecuencia de la evolución de las tecnologías de la información y de la propia organización social del conocimiento, en conjunto con esto y de forma paralela se ha producido el desarrollo de modelos y teorías filosóficas y científicas enfocadas a dar a conocer, explicar y reflexionar sobre estos fenómenos.

Las tradiciones del aprendizaje reproductivo han dominado la cultura del aprendizaje durante siglos ya que estos modelos respondían de manera óptima a las demandas sociales que cada época pasada demandó, de esta misma manera desde los tiempos más remotos han existido enfoques alternativos, contrarios y que confrontan a los modelos y a las teorías establecidas y aceptadas socialmente, respecto a la adquisición y origen del conocimiento.

Las principales alternativas respecto al origen y adquisición del aprendizaje estaban ya planteadas en la Grecia clásica, por lo que las teorías psicológicas del aprendizaje formuladas durante el presente siglo, tienen sus fundamentos y cimientos en tradiciones filosóficas firmemente asentadas en la antigüedad, estas se pueden dividir o clasificar en tres grandes enfoques respecto a el origen y adquisición del conocimiento: el racionalismo, el empirismo y el constructivismo, solo estas dos últimas han dado cabida y origen a verdaderas teorías psicológicas respecto a todo lo que conlleva la adquisición y el origen del aprendizaje.

Hoy por hoy uno de esos enfoques contrarios o más confrontacional es el constructivismo, que ha comenzado a contar con una aceptación y validación más generalizada en el ámbito científico y filosófico, sin embargo, su influencia y protagonismo dentro de la adquisición y origen de los hábitos sociales es aún bastante limitada o poco reconocida en su real dimensión.

La naturaleza y el origen del conocimiento es algo así como “la madre de todas las teorías”, esto debido a que es estos dos puntos los que provocan todos los planteamientos, reflexiones, cuestionamientos y conclusiones que se han generado y construido durante miles de siglos.

El racionalismo o la irrelevancia del aprendizaje

La primera teoría elaborada sobre el origen y la adquisición del aprendizaje de la cual se tiene data se la debemos a Platón, quien en el siglo IV A.C escribe la República, donde expone el mito de la caverna, según el cual, los hombres encadenados como estamos a nuestros sentidos, solo podemos ver las sombras de los objetos proyectados en las paredes de la caverna, porque nuestras cadenas nos impiden ver directamente los objetos, como realmente son, ósea, las ideas puras que todos llevamos dentro desde nuestro nacimiento serán la que den consistencia y constituyan el origen de todos nuestros conocimientos, es decir, el conocimiento siempre será la sombra, el reflejo de las ideas innatas, que constituyen nuestra racionalidad humana.

Dentro del racionalismo clásico de Platón el aprendizaje tiene una función muy limitada, no aprendemos nada realmente nuevo, lo único que podemos hacer es reflexionar, usar la razón para descubrir esos conocimientos innatos que están en nuestro interior, sin nosotros tener conocimiento o conciencia de ello.

El racionalismo Platónico niega relevancia al aprendizaje, son la ideas puras y no nuestras experiencias las que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com