ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitulos 1 Y 2 Del Libro El Lengaje Y Los Hablantes


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  724 Palabras (3 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo 1

El signo y los signos

El mundo está lleno de significaciones, por lo tanto un signo es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de sí mismo.

Signos primarios y secundarios

Los signos que un emisor produce, con la intención de establecer comunicación son signos primarios, los otros signos cuya función básica no es la de servir para comunicar algo son signos secundarios.

Semiología y lingüística

La semiología se ocupa del estudia de los signos producidos por el hombre, hay dos planteamientos del campo semiológico; el extenso que abarca tanto los signos primarios como los secundarios, y el limitado que incluye únicamente el estudio de los signos primarios. La semiología se enriquece pero a la vez se vuelve metodológicamente imprecisa por la imposibilidad de lograr una sistematización de toda clase de signos. La lengua es un sistema de signos, constituye uno de los objetos de estudio de la semiología, pero hay una disciplina que dentro de la semiológica, se ocupa de su estudio: LA LINGÜISTICA. La lengua frente a otros sistemas de comunicación es un sistema de si nos para transmitir mensajes y un sistema de fonemas para forma signos esa es la sobre articulación. La lengua es eficaz porque, con los signos podemos transmitir un número infinito de mensajes, porque si el hablante y oyente comparten el mismo código los mensajes que se transmiten serán precisos.

Capitulo 2

El signo lingüístico

Los signos producidos por el hombre son de naturaleza oral: los signos lingüísticos, los más conocidos son las palabras que en la traducción ortográfica, aparecen separadas por blancos.

Significante y significado

La teoría del signo lingüístico fue desarrollada por Ferdinand, quien lo concibió como las asociaciones de una imagen acústica o significante y una imagen mental o significado.

Arbitrariedad del signo

El signo lingüístico es arbitrario porque ente éste y la realidad a la que hace referencia no hay relación natural; el hecho de que se le nombre así a un objeto es una simple conversación de determinado sociedad que usa una lengua especifica. El signo es convencional, los aceptamos sin más por pertenecer a determinada tradición lingüística y porque todos los han aceptado. La onomatopeya tiene cierta relación con la cosa o el fenómeno que designa, la derivación una palabra determinada deriva de otros componente menores, aparece en otras lenguas. Los signos derivados es una motivación producida por las posibilidades de combinación de elementos de la lengua o motivación secundaria. El fenómeno de la etimología popular, se explica por la necesidad de motivar los signos pero no contradice el principio básico de la inmotivación ya que los componentes de las palabras siguen siendo al igual que en psicología inmotivados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com