ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da un Informe campaña social


Enviado por   •  21 de Octubre de 2015  •  Tarea  •  818 Palabras (4 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional de Psicología Humana

INFORME DE INTERVENCIÓN SOCIAL I

Campaña informativa en el Distrito de San Juan Bautista “Distrito saludable y sin drogas”.

Asesora de la UAP                : Ps. María Isabel Rodríguez Arroyo

Asesora de internado        : Ps. Yannina  Giovanni, MAYORCA MARTÍNEZ

Interna                        : Cabezas Soto, Sary Angélica.

DUED                                : Ayacucho.

2014

[pic 3]

  1. Nombre de la campaña        : Distrito Saludable y sin drogas
  1. Dirigido a                                : Público en general.
  1. Fecha                                : 15 de Agosto del 2014
  1. Número de participantes        : 15 a más.
  1. Horarios                                : 8:00 am a 1: 00 pm
  1. Integrantes                        :
  • Cabezas Soto, Sary Angélica.
  • Cárdenas Pumasoncco, Yurico.
  • Casafranca Cajamarca, Janeth
  • Guevara Acosta, E. Diego
  • Jiménez Javeliano, Jesús
  • Serna López, Margarita.

[pic 4]

El Módulo de Atención de Salud Mental Centro Satélite San Juan Bautista, está comprometido con la población de Ayacucho en brindar una atención precisa e inmediata a todas las personas que tengan algún tipo de problema de consumo en sustancias psicotrópicas que perjudiquen su salud mental como física, por este motivo se desarrolla la campaña informativa que difundirá e informara a la población sobre los problemas que causan las drogas legales como ilegales y también de la existencia de un centro especializado en brindar atención en este tipo de casos para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad.

Se tendrá en cuenta como punto básico a la población adolescente del Distrito ya que es un grupo que está en constante riesgo de consumo y dependencia de alguna sustancia psicotrópica legal o ilegal, perjudicando su buen desenvolvimiento en la sociedad, se sabe muy bien que el futuro de nuestro país son los jóvenes de ahora, así que deseamos extender nuestro compromiso con la sociedad por mejorar su salud mental.

[pic 5]

OBJETIVO GENERAL

  • Generales:

  • Captar nuevos usuarios con problemas en adicciones en los colegios del Distrito de San Juan Bautista.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Dar a conocer a la población sobre los diversos problemas de adicción.
  • Sensibilizar a los usuarios sobre los temas de adicción.
  • Prevenir el consumo de sustancias psicotrópicas en instituciones educativas.
  • Dar a conocer los servicios y beneficios del Módulo de Atención en Salud Mental.  

        


[pic 6]

CAMPAÑA DE  INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN EN EL CONSUMO DE DROGAS

PROGRAMA REFERENCIAL

OBJETIVO GENERAL:

Captar nuevos usuarios con problemas en adicciones en los colegios del Distrito de San Juan Bautista.

HORA

TEMA

MOMENTOS

ACTIVIDADES

TIEMPO

MATERIALES

10:00 -  10:30am

Presentación de la ponente

Presentación de la Campaña Psicológica.

30 minutos

10:30 – 11:30:am

Introducción a la campaña.

Presentación del grupo de Teatro Kintu, cuenta cuentos y participación del público asistente.

30 minutos

Micrófono

11:30 12:45 am

Show de Baile de grupos de K- pop .

El baile ayuda a que las personas conozcan que se pueden desenvolver en distintas áreas dejando de lado el consumo de drogas y las malas amistades..

1 hora

Un Altoparlante.  

12: 45- 1:30 pm

Show del payasito Y el mimo“ A jugar con Buena salud Mental”

Apoyar con la organización y la participación en el show del payasito y el mimo.

1h:45 minutos

Reforzadores para los niños/as que participen.


[pic 7]

  • La experiencia fue agradable, ya que logramos participar y realizar una campaña en beneficio de una población que necesita atención psicológica y que sepa que existen profesionales que están preparados para poder guiarlos y la existencia de un centro especializado en la atención en adicciones.
  • Como recomendación, Que antes de organizar una campaña siempre las coordinaciones con el grupo humano sean constantes y que se mantenga el trabajo en equipo.

[pic 8]

FOTOS:

Con el equipo de Salud mental:

[pic 9][pic 10]

Participantes en la Campaña de Información y Prevención en consumo de drogas.

[pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (559 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com