ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE I


Enviado por   •  19 de Junio de 2018  •  Ensayos  •  705 Palabras (3 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMATICAS

PROFESOR: JUAN VALERA

“DESARROLLO DEL ADOLESCENTE I”

REPORTE DE LECTURA:

¿QUE ES LA ADOLESCENCIA?

 JESUS PALACIOS

ELABORADO POR:

 ALEXIA REYES JIMENEZ

PRIMER SEMESTRE

FECHA: 18 DE ENERO DEL 2018

Libro: Desarrollo psicológico y educación l

Autor: Jesús Palacios

Edición: Primera

Publicacion: Madrid

Editorial: Alianza

Año: 1995

Paginas: pp 299-309

Glosario:

El texto de esta lectura es legible, por lo tanto no hay palabras que sean de difícil comprensión

-Antes de la adolescencia existe la Pubertad, ¿Cuáles son sus características?

-Se refiere al conjunto de cambios físicos que a lo largo de la segunda década de la vida tranforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto con capacidad para la reproducción.

-¿Cuáles son los cambios en la pubertad en chicos y chicas?

-Chicos: Crecimiento de testículos, leve crecimiento de vello púbico sin pigmentación, el crecimiento de pene y el cambio de voz.

Chicas: Redondeamiento de caderas, primer abultamiento de pechos, vello púbico sin pigmentación.

-¿Qué es la adolescencia?

-Es una etapa critica que va desde los 12 a los 13 años, hasta el final de nuestra segunda década de vida.

-¿Desde cuando surge el termino adolescencia?

- Bien establecido desde el siglo XX, es cuando nace la cultura adolescente, caracterizada por tener sus modas, habitos, valores, preocupaciones e inquietudes.

La etapa de la adolescencia se extiende desde los 12-13 años hasta aproximadamente el final de la segunda década de la vida. Se la considera una etapa de transición, entre la etapa de niño a la de adulto. Ericsson (1968) la denomino “Moratoria Social” ya que es un tiempo de espera, como un beneficio que la sociedad Occidental le otorga a sus miembros jóvenes.

Caracteristicas de los adolescentes occidentales

- Estar aun en el sistema escolar

- En busca de empleo estable

-  Dependiendo de sus padres y viviendo con ellos

-  Por tener sus propios hábitos y costumbres

-  Estilo de vida

-  Tener sus propios valores

- Estar en la transición de desapego de sus padres e ingresar a un sistema de apego con sus iguales o en una persona del otro sexo.

Pubertad y Adolescencia
Se hace necesario distinguir significado y alcance de estos dos términos.
Pubertad: Hecho biológico. Conjunto de cambios físicos que a lo largo de la segunda década de la vida transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto con capacidad para la reproducción. Es un fenómeno Universal que atraviesan todos loe miembros de nuestra especie.

Adolescencia: Hecho psicosociologico. Se prolonga varios años y se caracteriza por la transición entre la infancia y la adultez. No necesariamente universal y no necesariamente adopta en todas las culturas en patrón de características que adopta en la nuestra.
Los cambios físicos de la pubertad y sus consecuencias
El proceso de transformación física dado en la pubertad se debe a una serie de mecanismos hormonales que desencadenan un largo proceso de cambios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com