ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Seguro


Enviado por   •  28 de Mayo de 2012  •  549 Palabras (3 Páginas)  •  657 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO

CARRERA DE DERECHO

MENCIÓN CIVIL-TRIBUTARIO

CATEDRÁTICA:

AB. ELIZABETH DUEÑAS

CATEDRA:

DERECHO DE SEGUROS

TEMA:

SÍNTESIS HISTÓRICA DEL SEGURO Y SU LEGISLACIÓN EN EL PAÍS

ESTUDIANTE:

SRTA. MÓNICA PONCE

Primer trabajo individual

Síntesis

El seguro es una institución económica y social, y su evolución está ligada al desarrollo de las actividades económicas, y más a las de comercio.

Empieza a desarrollarse en ecuador a inicios de la vida republicana por medio del trabajo aislado de agentes que eran receptores y mensajeros de las compañías extranjeras que operaban en los países del viejo continente.

La primera ley de seguros promulgada en 1434 fueron las ordenanzas de Barcelona y el código del comercio español de 1829.

El desarrollo de la actividad aseguradora y de las operaciones de comercio internacional, no obtuvo los resultados previstos, y el 18 de Noviembre de 1909 se publico la ley que reglamentaba el funcionamiento de las empresas nacionales y extranjeras.

El crecimiento de las actividades agrícolas y el funcionamiento del ferrocarril provocaron el desarrollo del comercio internacional, y un auge de las actividades exportadora e importadora, provocando el crecimiento de la actividad aseguradora.

La expansión de este negocio y las anomalías entre aseguradora y asegurado, y la importancia de este en la actividad financiera, hizo que a partir de 1933 se disponga mediante ley que su actividad sea regulada por la Superintendencia De Bancos y Seguros.

Pero poco después en 1935 se expidió en primer Reglamento en materia de Seguros, dando paso al control de la actividad aseguradora en el Ecuador.

En marzo de 1936 se expide la ley de Inspección y Control de Seguros, y más tarde se expide en Decreto Ejecutivo 130: ley de Inspección y Control de Seguros con ciertos complementos:

 Corretaje de seguros;

 Agentes y corredores de seguros;

 Seguros de vida;

 Obligatoriedad de someter a aprobación de la Superintendencia de Bancos las pólizas a emitirse;

 Notificación de nombramientos de funcionarios; y,

 Obligatoriedad del seguro aéreo nacional.

Esta ley solo duro hasta la década de los 60, debido a que el país experimento un crecimiento económico, que permito el desarrollo de nuevas coberturas por parte de las aseguradoras, en 1963 se dictan las normas relativas al contrato de seguro, que aun están vigentes.

Pero aun así creado este decreto, la actividad aseguradora seguía rigiéndose por la ley de 1938, sin importar las resoluciones o reformas hechas, constituía más bien un obstáculo, que un instrumento normativo, control y potenciador del sector.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com