ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Macroeconomia


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  18.074 Palabras (73 Páginas)  •  531 Visitas

Página 1 de 73

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD NACIONAL

1.1. Principales conceptos macroeconómicos

1.2. La contabilidad nacional

1.3. El producto interno bruto

1.3.1. El PIB nominal y el PIB real

1.3.2. Agregados económicos

1.4. Cálculo del PIB: Método del ingreso y del gasto

1.4.1. Método del ingreso

1.4.2. Método del gasto

1.5. La inflación

1.5.1. Clase de inflación

2. LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS

2.1. La oferta y demanda agregada

2.2. La curva de la oferta agregada

2.3. La curva de la demanda agregada

2.4. Teorías del ciclo económico basadas en la demanda agregada

2.5. Política fiscal

2.5.1. Objetivos

2.5.2. Punto de equilibrio en la Política Fiscal

3. LA BALANZA DE PAGOS - ECUADOR

3.1. Concepto

3.2. Balanza comercial

3.3. Balanza de Servicios

3.4. Balanza de transferencias internacionales

3.5. Saldo en cuenta corriente

3.6. Balanza de Capitales

3.6.1. Cuadro sinóptico

3.7. Capitales de préstamo

3.8. Capital de riesgo

3.8.1. En el corto plazo

3.8.2. En el largo plazo

3.9. Capitales Compensatorios

4. LA INFLACIÓN Y ELDESEMPLEO

4.1. Concepto, características, curva de Philips

4.2. La inflación en el Ecuador

4.3. Clasificación de la inflación

4.4. El desempleo

4.4.1. Clases de desempleo

4.5. Equilibrio en el mercado de trabajo

4.6. Análisis de indicadores económicos del país

5. RENTA Y GASTO

5.1. El presupuesto general del estado

5.2. Análisis de finanzas públicas

6. CAPITAL, INVERSIÓN Y AHORRO

6.1. Capital e interés

6.2. Decisiones de inversión

6.3. Decisiones de ahorro

6.4. Equilibrio en la economía mundial

7. POLÍTICA MONETARIA

7.1. El dinero: funciones

7.2. Teoría cuantitativa del dinero

7.3. Control de la oferta monetaria

7.4. Principales agregados monetarios: base monetaria, reserva

bancaria, emisión monetaria, cuasi dinero

7.5. El sistema bancario en el Ecuador

7.6. El Banco Central del Ecuador

8. DEMANDA DE DINERO

8.1. La curva de demanda de dinero

8.2. El equilibrio en el mercado de dinero

8.3. El mercado de bienes y la curva IS

8.4. El mercado de dinero y la curva LM

8.5. La combinación de medidas económicas

9. POLÍTICA CAMBIARIA

9.1. El tipo de cambio

9.2. Regímenes de tipo de cambio

9.3. Demanda en el mercado de divisas

9.4. Oferta en el mercado de divisas

9.5. Equilibrio de mercado

9.6. El Banco Central en el mercado de divisas

10. CRECIMIENTO ECONÓMICO

10.1. Condiciones para el crecimiento

10.2. Metas de la política económica

10.3. Políticas de crecimiento a largo plazo

10.4. Experiencias internacionales de crecimiento económico

10.5. Debates de política macroeconómica

Introducción a la Contabilidad Nacional

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD NACIONAL

Principales conceptos macroeconómicos

Macroeconomía proviene del griego "macros" que significa grande. Es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto, su propósito es obtener una visión simplificada de la economía que permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o de un conjunto de países.

Objetivos:

 Conocer en términos generales el funcionamiento de la economía del país.

 Analizar y calcular las principales variables de producción Nacional.

 Generar un conocimiento básico de la contabilidad nacional

 Fomentar el deseo de proponer soluciones a la problemática nacional

También podemos decir que no es lo mismo macroeconomía que crecimiento económico, mas bien vincula la distribución equitativa de la riqueza, por ende una disminución sustancial de la pobreza y que genere una insatisfacción de las necesidades individuales e igualar a todos los miembros de la sociedad, es decir que exista brecha menor entre los que ganan más y ganan menos. Y para comprender un poco mejor definiremos lo siguiente:

La producción.- está dado por la cantidad de bienes y servicios que se producen durante el ejercicio económico corriente o un periodo. Y verifica las producciones simples como de zanahoria, papas, etc. Y complejas como la producción de edificios, aviones, etc.

La transferencia de un bien de una persona a otra no se relaciona con el incremento en la producción.

La inflación.- es un fenómeno macroeconómico fundado en mecanismos subyacentes de la economía que pone en juego todas sus interdependencias afectando a los precios, la producción, la demanda, al empleo, etc.

Balanza de Pagos.-constituye el registro ordenado y sistemático llevado a cabo por los residentes de un país con el resto del mundo.

Se divide en:

 El saldo en cuenta corriente

 La Balanza Comercial

 La Balanza de Servicios

La Balanza de Transferencias Internacionales

 La Balanza de Capital

 Balanza de Capitales

Contabilidad Nacional: busca determinar los ingresos y gastos que se han generado en los agentes económicos como los hogares.

Oferta y Demanda agregada: oferta es la cantidad de bienes y servicios que se ponen a la venta, La Demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir.

La política monetaria: tiene que ver con las decisiones que toma el estado referente con la cantidad de dinero.

Masa Monetaria: es un factor que permite generar una mayor producción y elevar o disminuir la inflación. Y permite satisfacer o no el servicio de la deuda externa.

Instrumentos:

 Nacionales

 Tradicionales

Política Fiscal:tiene que ver con las decisiones del gobierno referentes a la distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com