ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RIMA


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  697 Palabras (3 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 3

LA RIMA

Rima es la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta.

TIPOS DE RIMA

Existen dos tipos de Rima:

1. Rima consonante.

2. Rima asonante.

1. RIMA CONSONANTE:

En la rima consonante todos los sonidos, tanto vocales como consonantes son idénticos (identidad total). Ejemplo:

"Todo necio

confunde valor y precio"

(Antonio Machado)

En este caso la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada que es la “e” todos los fonemas siguientes coinciden incluyendo dicha vocal.

2. RIMA ASONANTE:

En la rima asonante sólo las vocales son iguales, siempre a partir de la última vocal acentuada inclusive (identidad parcial).Ejemplo:

"Más vale pájaro en mano

que ciento volando"

(Refrán popular)

En este caso la rima es asonante en –a-o, porque desde la última vocal acentuada que es la “a” las demás vocales coinciden más no las consonantes.

VARIEDADES DE RIMAS ASONANTES Y CONSONANTES

Estas pueden ser:

1. Rima continua

2. Rima alterna o cruzada

3. Rima abrazada

4. Rima pareada o gemela

1. Rima continua.- cuando los versos repiten la misma rima.

Estaba en medio un laurel anciano, A

los ramos bien espesos, el tronco muy sano, A

cubría la tierra un vergel muy lozano: A

siempre estaba verde invierno y verano. A

(“Libro de Alexandre”)

2. Rima alterna o cruzada.- cuando los versos de una estrofa riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB):

Juventud divino tesoro, A

¡ya te vas para no volver! B

Cuando quiero llorar no lloro… A

y a veces lloro sin querer. B

(Rubén Darío, “Canción de otoño en primavera”)

3. Rima abrazada .- cuando dos versos que riman, abrazan (encierran) a otros dos versos con la misma rima (ABBA):

Bajo el dosel de gigantesca roca A

yace el titán, cual Cristo en el Calvario, B

marmóreo, indiferente y solitario, B

sin que brote el gemido de su boca. A

(Julián del Casal, “Prometeo”)

4. Rima pareada o gemela.- es la que se establece entre dos versos seguidos

No son símbolos vuestros las estrellas,

pues sois los dioses símbolos de ellas.

(Manuel Mantero)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com