ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Literatura


Enviado por   •  22 de Octubre de 2012  •  4.934 Palabras (20 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 20

CONTEXTO HISTORICO:

Literatura de la Antigüedad: Aproximadamente a 8.500 años a.c en un lugar llamado cercano oriente ( Irak,Jordania,Libano,Israel y Egipto) el ser humano inició un proceso gradual que le permitió dejar atrás los grandes desplazamientos(nomadismo) para asentarse y permanecer fijo en un solo lugar sedentario. Gracias al descubrimiento de la agricultura, se estableció en un espacio determinado y dejó la caza y otras actividades como tal. Con la aparición de las ciudades alrededor d un centro agrícola, la población creció y se organizaron mejor, nació el estado y por consiguiente las primeras civilizaciones, caracterizadas por mantener una estructura política y social determinada. Mesopotamia, Egipto,Fenicia,India y China. La primera forma de escritura fue la cuneiforme en Mesopotamia,escribian en tablillas de madera sobre arcilla. Conocidos en poema como gilgamett y enuma Elistz con apogeo durante la evolucion de culturas egipcia y fenicia.

Estas escrituras fueron usadas para relatos , historias y leyendas que antes debían ser contadas de forma oral.

Usaban elementos míticos y mortalizantes con la literatura funeraria, también la exaltación a los dioses.

PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERISTICAS EN LA EXPRESION LITERARIA:

* LITERATURA MESOPOTAMICA:

En Mesopotamia (territorio que coincide con lo que hoy es Irak), florecieron diversas culturas desde el IV milenio a.C.: sumerios, acadios, babilonios, asirios, hititas... Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas (la escritura cuneiforme), y legaron, a través de tablillas de arcilla, una literatura compuesta fundamentalmente por textos e himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes míticos del mundo, como el Enuma Elish, poema babilónico de la creación. Esta cosmogonía, del II milenio a.C., recoge la creación del universo, de los dioses y, finalmente, del hombre. En ella encontramos motivos comunes a otras civilizaciones, recogidos, por ejemplo, en el Génesis bíblico

TABLA BABILONICA CON ESCRITURA CUNEIFORME

* LITERATURA EGIPCIA:

Los más arcaicos testimonios en la literatura del antiguo Egipto (III milenio a.C.) son composiciones litúrgicas, literatura sapiencial (Instrucción de Ptahhotep), cantos de trabajo y textos de agudo pesimismo, como el Diálogo de un hombre cansado de la vida con su espíritu. Más adelante (II milenio a.C.) florece la narrativa, en la que destacan las Aventuras de Sinuhé o el Cuento de un náufrago, y la poesía sacra, con el célebre Himno al Sol.

ESCRITURAGEROGLIFICA:

Inscripcion de la tumba de Ido (Giza,Egipto)

LITERATURA DE LA INDIA

CIVILIZACIÓN DE LA INDIA

ORILLAS GANGES

SANSCRITO

2500 a.C

tematica religiosa

familia endoeuropea

La india es una gran península asiática, cuya extensión territorial se calcula en 3.500.000 kilómetros cuadrados. Seextiende desde los montes Himalaya hasta el Océano Indico y desde los montes Indo-Kush al oeste, hasta los confines de la china por el oeste.

En épocas muy antiguas, la India estuvo habitada por pueblos de origen negroide. Posteriormente fue invadida por los “dravidianos”, pueblos que poseían cierto grado de civilización, pues cultivaban la tierra, fundían el bronce y fabricaban objetos de alfarería.

La primitiva literatura india (s. XII a.C.) como el resto de la literatura orientales se caracteriza por ese fuerte aliento religioso. Es la primera literatura de los pueblos del Extremo Oriente, que por medio de los arios se relacionó con el mundo de occidente a través de las emigraciones. La cultura hindú apareció en la gran llanura Indogangética, cuya influencia se dejó sentir en la formación ideológica de la Indochina y, por medio del budismo, regula y transforma las culturas del Japón, China y Turquestán.

Históricamente la cultura india se puede dividir en tres periodos:

* Periodo Védico:

Corresponde al año 1000 a.C., en que los arios invadieron los pueblos primitivos y se establecieron en la llanura del Ganges. El nombre védico deriva de los celebres libros VEDAS, que significa “saber”. Estos libros muestran cuatro formas del saber de las canciones y el saber de los sacrificios.

Los Vedas, libros sagrados, escritos en lengua sánscrita, son el primer modelo de la literatura india. Representan narraciones míticas de arte sagrado, donde por primera vez se sientael principio de la trinidad: Bahama, Siva, Visnú, reminiscencia borrosa de nuestro misterio de la Santísima Trinidad.

* Los Vedas se dividen en cuatro libros:

• Rig-Veda: Es la obra más antigua de la literatura india, como lo demuestra el estado de su lengua.

• Sama-Veda: Saber de las Canciones.

• Yadjur-Veda: Colección de ceremonias y ritos.

• Attharva-Veda: Colección de conjuros contra las plagas y dolencias

* Periodo Brahmánico:

Los libros brahmánicos forman parte de los Vedas. Constituyen verdadero comentario. En ellos se explica cada versículo de los Vedas para uso de los oficiantes. En este estado o periodo, la sociedad se presenta dividida en castas: los sacerdotes, guerreros y militares, los artesanos y artistas; los criados o esclavos y, por ultimo, los parias, seres impuros cuyo contacto creían que contagiaba.

* Periodo Búdico:

El periodo búdico hace referencia a la doctrina y enseñanzas de Buda, nacido hacia el siglo VI a.C.En el siglo VI a.C., la filosofía india sufre una profunda transformación, provocada por la influencia de las doctrinas de Buda propagadas rápidamente por toda la India y cuyo resultado se advierte en la colección de Bartihari, aparecida en el siglo VII d.C. La doctrina de Buda se inspira en el logro del nirvana o calma absoluta. Este estado se alcanza por medio de la pureza del pensamiento, de la palabra y obra, la limosna, el sufrimiento y la meditación.

La influencia de esta filosofía penetro en Occidente durante la Edad Media, dando origen a la difundida novela Barlaam y Josefat

DOS GRANDES EPOPEYAS DE LA LITERATURA INDIA:

EL "RAMAYANA"

Rama es desterrado a la selva y le siguen Sita y Laksmana; en el intervalo, que Desarata se halla bajo la maldición de un anciano anacoreta ciego, a cuyo ojo mato accidentalmente durante una casería.

Desarata, ya en la vejez, murió dulcemente, estando al lado de su mujer Kaosalya, quien estaba dormida. A la muerte del rey, su padre, Barata quiere que pase el poder a manos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com