ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lengua española en latinamercia


Enviado por   •  6 de Agosto de 2015  •  Tarea  •  252 Palabras (2 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 2

La lengua española se originó como un dialecto del latín vulgar, del imperio romano, en las zonas limítrofes entre Cantabria, Burgos, Alava y La Rioja, provincias del actual norte de España, convirtiéndose en el principal idioma del Reino de Castilla . De allí su nombre de idioma castellano, en referencia a la zona geográfica donde se originó.

Con la conquista de América, que era una posesión personal del monarca de Castilla, el idioma castellano se extendió a través de todo el continente, desde California hasta la Tierra del Fuego.

El original idioma castellano derivó luego en numerosas variantes dialectales que, si bien respetan el tronco principal, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario. A esto hay que agregar la influencia de los idiomas de las poblaciones nativas de América, como el aymara, náhuatl, guaraní, chibcha, mapudungún, taíno, maya, y quechua.

Las particularidades son

Fonéticos: El seseo, sapato por zapato, la aspiración de la s en posición implosiva cajtaña por castaña, y el yeísmo, yave por llave son los principales rasgos fonéticos de esta variedad de español, todos ellos comunes a las hablas meridionales de España. Este ultimo es el fenomeno fonético mas común, en el que se pronuncia, de mala manera, la ll por y.

Morfosintácticos: El voseo, fenómeno linguistico en el que se suplanta el pronombre tú por vos, concertando con una forma monoptongada de la segunda persona del plural

Léxico-semánticos. Los principales rasgos léxico-semánticos son una persistencia mayor de arcaísmos, frazada por manta, cuadra por manzana de casas, mercar por comprar, valija por etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (23 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com