ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las dificultades de escritura: La disgrafía


Enviado por   •  25 de Agosto de 2018  •  Resúmenes  •  2.286 Palabras (10 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 10

Las dificultades de escritura: La disgrafía.

Las dificultades de escritura se conocen de manera genérica con el nombre de disgrafías, aunque como la lectura engloba problemas de diferente naturaleza. Una primera clasificación se distingue entre disgrafías adquiridas (como consecuencia de una lesión neurológica después de haber adquirido esta habilidad de escribir) y disgrafías evolutivas que se caracterizan por una dificultad en la adquisición de la escritura sin que exista una razón aparente para ello.                                                                                        Disgrafías adquiridas: personas que habiendo aprendido a escribir adecuadamente pierden en mayor o menor grado estabilidad como consecuencia de un traumatismo o accidente cerebral constituyen los disgráficos adquiridos.                                                                                                                                                    Dentro de la disgrafía adquirida algunos autores distinguen diversos subtipos como son la afasia dinámica central caracterizada por una dificultad de planificación del mensaje tanto oral como escrito. Y la dificultad en la construcción de la estructura sintáctica, de las oraciones que se pueden presentar independientemente en el habla o en la escritura. Estos dos tipos de alteraciones en general son comunes a la producción del lenguaje oral y del escrito.                                                                                                        Al igual que ocurre en la dislexia se ha detectado la presencia de diferentes subtipos dentro de las disgrafías centrales, que presentan un patrón de escritura característico con dificultades y errores distintos.                                                                                                                                                                                        Las disgrafías adquiridas centrales afectan al nivel léxico o producción escrita de palabras, y se caracterizan por una alteración en una de las vías para Acceder al léxico o en ambas.                                              Así existen:                                                                                                                                                                Disgráficos fonológicos: que presentan un trastorno en el mecanismo de conversión de los fonemas en grafemas y sólo pueden hacer uso de la ruta léxica. La principal manifestación de esta dificultad es la incapacidad para escribir pseudopalabras o palabras desconocidas, y pueden escribir bien palabras familiares o conocidas. También cometen errores derivativos (por ejemplo escribir bebía por bebé) pico meten lexicalizaciones (las que no son palabras como sindilato la escriben como sindicato).                        Disgráficos superficiales: no va a poder escribir correctamente las palabras porque sólo pueden utilizar la ruta fonológica para escribir las palabras, ya que tienen lesionada la ruta léxica u ortográfica. Manifiestan una dificultad en la recuperación de los patrones ortográficos correctos de las palabras que no se ajustan a reglas cómo son las irregulares, las homófonas(son aquellas que se escriben diferente pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas) o las poligráficas. Escriben bien las pseudopalabras. Poseen muchas dificultades ortográficas. Y llevan a cabo el error de las regularizaciones es decir regularizan las palabras irregulares (por ejemplo Renol por Renault).                                                             La disgrafía profunda: se caracteriza por tener lesionadas ambas rutas por lo que los pacientes tienen dificultades tanto las palabras irregulares como en las pseudopalabras. Poseen errores semánticos (por ejemplo asno por burro, luna por Estrella, sobrino por primo).                                                                                  Se han estudiado casos de disgrafía semántica: en la que los pacientes pueden escribir palabras al dictado pero no comprenden su significado.                                                                                                                   Las disgrafías periféricas: implican trastornos motores y son causadas por una lesión en los procesos posteriores al acceso léxico.                                                                                                                                      Disgrafías evolutivas: se conocen las dificultades en el aprendizaje inicial de la escritura sin que existe una razón objetiva para ello, ya que los niños han tenido una escolarización adecuada, tienen una capacidad intelectual normal, un Ambiente familiar sin problemas, un desarrollo emocional sin bloqueos o unos procesos perceptivos y motores correctos.                                                                                                               En el caso de los niños es frecuente que las dificultades de escritura se presenten asociadas con dificultades lectoras.                                                                                                                                                     También señala la presencia de subtipos:                                                                                                                                 Los disgráficos fonológicos: presentan mayores problemas en el desarrollo de la vía fonológica y el dominio de las reglas de conversión fonema-grafema, lo que se traduce en una dificultad mayor en la escritura de pseudopalabras que en la de palabras.                                                                                                            Los disgráficos superficiales: tienen problemas para instaurar la ruta ortográfica y por lo tanto cometen mayor número de errores en las palabras irregulares o no familiares, que en las regulares o familiares.     Disgrafía mixta: lo más frecuente es que los niños presenten dificultades en ambas rutas/vías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com