ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura Romana


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2014  •  2.504 Palabras (11 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 11

LA LITERATURA ROMANA

La literatura romana se modeló a partir de la Literatura griega y sirvió a su vez como referencia básica, especialmente en el Renacimiento, para el desarrollo de las literaturas europeas posteriores. Por su estrecha dependencia formal de los modelos griegos, los escritores latinos ensalzaron las cualidades específicas de la cultura romana y, lo que es más importante, casi todos los escritores romanos contribuyeron con sus obras a la misión civilizadora de Roma en el mundo. Los logros más importantes de la literatura latina se encuentran en la poesía épica y lírica, en la retórica, la historia, el drama cómico y la sátira - género literario que los romanos inventaron.

Las primeras manifestaciones de la literatura latina proceden del siglo III a.C.

CONTEXTO HISTÓRICO:

Ø Sistema de producción esclavista

Ø Dominio de la oligarquía

Ø La sociedad romana estaba dividida

Ø División de poderes

El pueblo romano creció y se desarrolló desde la ciudad de Roma hasta formar uno de los mayores imperios conocidos por la historia. En su devenir, que abarca aproximadamente desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C. (si bien el Imperio Romano de Oriente se mantuvo activo durante diez siglos más), los romanos entraron en contacto con muchas otras culturas, pero una de ellas los marcó como ninguna otra: la griega. Roma no se distinguió por su originalidad, sino por su enorme capacidad para asimilar e imitar las tecnologías, organizaciones y pensamientos de otros, en el campo del arte y de la literatura su modelo fue sin duda el griego. La literatura griega se erigió así en los cimientos de la literatura romana, si bien ésta la renovó en algunas aspectos y la presentó a la historia en su forma final. Aunque la literatura romana tomó muchas ideas e imitó el estilo griego, escribió sus obras en su propia lengua, el latín, lengua muerta en la actualidad pero que tuvo una enorme vigencia histórica durante la Edad Antigua y Medieval. Y si hubo influencia griega en la literatura romana, también existe una literatura romana previa al encuentro con los griegos y por lo tanto libre de esa potente influencia. Los historiadores tienden a dividir así la literatura romana en indígena (que es aquella previa a la influencia griega) y la imitada (que es la posterior a esa influencia y comprende tanto copias o traducciones del griego como obras originales con marcada influencia de los autores griegos). La época dorada de la literatura romana se vivió en el siglo I a.C, y particularmente en la convulsa etapa de las guerras civiles y la instauración del Imperio bajo Augusto.

GEOGRAFÍA

Roma se encuentra en las riberas del río Tíber; la aldea originaria se desarrolló sobre las colinas que están frente a la curva de este río en la cual surge un promontorio de tierra conocido como la Isla Tiberina.

El territorio del municipio de Roma es amplio, habiendo absorbido áreas que habían estado abandonas por siglos, en su mayoría plagadas de paludismo y poco aptas para la agricultura, áreas no pertenecientes a ningún municipio: se extiende sobre una superficie de 1.285,31 km² y es el territorio ocupado por una ciudad más grande de Italia uno de los más extensos en contraste con otras capitales de Europa. Roma gobierna un área que por sus dimensiones es tan grande como, aproximadamente, la suma de los territorios de Milán, Nápoles, Turín, Palermo, Génova, Bolonia, Florencia, Bari y Catania, y es superior a la de municipios como el de Nueva York, Moscú, Berlín, Madrid y París.

Características de la literatura romana

1) La tradición Griega está presente en todas las manifestaciones literarias latinas.

2) El arte y la literatura son instrumentos ideológicos al servicio del imperio romano.

3) La literatura latina géneros ya existentes y aporto novedades esenciales como la fábula, la retórica y la oratoria.

PRINCIPALES REPRESENTANTES:

1. JULIO CÉSAR

Nació el 12 de julio del año 100 a.C. en Roma. Sobrino de Cayo Mario, líder de los populares, que nombró a César flamen dialis, uno de los arcaicos sacerdocios sin poder. Se casó en el 84 a.C. con Cornelia, hija del socio de Mario, Cinna, reafirmándose como radical. CuandoLucio Cornelio Sila, líder de los optimates, fue nombrado dictador en el 82 a.C., creyó prudente salir de Roma. No regresó a la ciudad hasta el 78 a.C., tras la dimisión de Sila. Contaba 22 años de edad. Sin conseguir un cargo, abandona Roma de nuevo y viaja a Rodas, donde realizó estudios de retórica; regresó a Roma en el 73 a.C., convertido en un orador muy persuasivo. En el 69 a.C., César fue elegido cuestor y en el 65 a.C. edil curul, en el 60 a.C., después de un año como gobernador de Hispania, se unió a Craso y Pompeyo para formar el primer triunvirato; con el fin de fortalecer aún más su relación, Pompeyo se casó con la hija de César, Julia. César fue elegido cónsul en el 59 a.C. y en el 58 a.C. fue gobernador de la Galia. Los siete años siguientes dirigió las guerras de las Galias. Aparecieron diferencias entre César y Pompeyo, cuyos lazos familiares se habían roto con la muerte de Julia en el 54 a.C. En el año 52 a.C., al fallecer Craso, Pompeyo fue nombrado único cónsul. Decidió acabar con el poder de César, incitado por Pompeyo, el Senado pidió a César que renunciara a su mando y disolviera su ejército o sería considerado enemigo público. Los tribunos, que eran agentes de César, vetaron esta moción, pero fueron expulsados del Senado. Las fuerzas de Pompeyo, muy superiores a las de César, estaban dispersas por todas las provincias y sus tropas de la península Itálica no estaban preparadas para la guerra. En el año 49 a.C. César cruzó el Rubicón, un pequeño río que separaba su provincia gala cisalpina de Italia y se dirigió hacia el sur. Pompeyo huyó a Brundisium y desde allí a Grecia. En el periodo de tres meses, César controló toda la península Itálica y sus fuerzas tomaron Hispania y el puerto clave de Massilia en Francia. César se convirtió en dictador hasta ser elegido cónsul en el 48 a.C. En Grecia destruyó las fuerzas de Pompeyo en Farsalia. Éste huyó a Egipto, donde fue asesinado. César visitó Egipto, instaló a Cleopatra, hija del fallecido rey Tolomeo XII, como reina. En el 47 a.C. sometió a Asia Menor y regresó a Roma como dictador. El poder de César era su posición de dictador ‘vitalicio’. También fue nombrado cónsul por diez años en el año 45 a.C. y recibió la inviolabilidad de los tribunos. Además como sumo sacerdote, fue jefe de la religión del Estado, pero sobre todo tenía el mando de todos los ejércitos. En el año 44 a.C., un grupo de senadores, entre ellos Cayo Casio y Marco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com