ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología Del Alcoholismo


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  2.140 Visitas

Página 1 de 2

Selección y delimitación del tema. Que, donde y para que voy a investigar.

Planteamiento del problema

Razones que motivaron estudiar un problema, es breve y tiene como finalidad dejar claro por qué es importante realizar el estudio.

• Describir hechos y acontecimientos que giran en tomo al problema

• Mencionar antecedentes del problema

• Precisar aspectos se van a estudiar de la problemática

• Especificar limites teóricos del problema a Investigar (conceptualizaciones básicas).

• Periodo (tiempo) en que se realizara la investigación.

• Período que abarca el estudio de la problemática

• Área geográfica donde se desarrollara la investigación.

• Tipo de muestra

• Definir unidades de observación (personas, viviendas. etc.)

 Redactar con lenguaje claro.

 Plantear las Ideas de lo general a lo particular

Hipótesis

Explicar, predecir o comprobar los fenómenos que le interesan.

Redactar juicio afirmativo que dé respuesta a una pregunta.

Objetivos

• Precisar finalidad de la investigación

• Abarca los términos que se platean en la hipótesis.

Metodología

• Determinar el tipo de Investigación que se realizara

• Mencionar el porqué de la selección del tipo de Investigación en relación a la problemática abordada

• Especificar el tipo de estudio y porque se opto por él Método lógico a utilizar en el desarrollo de la Investigación

• Mencionar las Fuentes de Información documental. A.P.A.

DOCUMENTAL

Examinar algunos hechos que han sido observados y consignados por otros. Para ello se recurre al análisis de diversas fuentes documentales.

INVESTIGACION DE CAMPO

• Señalar el universo de investigación.

• Especificar tipo de muestra y el porqué.

• Describir las características específicas de la población sujeta a investigación.

• Método de muestreo a utilizar y plantear el porqué se selecciono.

1.- Procesos Probabilísticas: azar, estratificado, áreas o superficies, racimos.

2.- Procesos No Probabilísticas: muestra accidental, razonada, voluntaria

• Describir las técnicas e instrumentos de investigación. Número de veces que se aplicarán los instrumentos, en qué etapas o tiempo se aplicaran, circunstancias especiales para la aplicación de instrumentos. Técnica: Entrevista, observación directa, encuesta, guión o guía, entrevista colectiva.

Recopilación De Información Cronograma de Actividades. Depende del tipo de investigación: fichas bibliográficas, elaboración de fichas de trabajo, análisis de la información, aplicación de encuestas, entrevistas, guías de observación, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com