ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICAS SOCALES DEL LENGUAJE


Enviado por   •  3 de Junio de 2013  •  1.205 Palabras (5 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 5

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

Las prácticas sociales de lenguaje son utilizadas como una herramienta de comunicación muy importante para establecer un intercambio de ideas de una manera adecuada con los que nos rodean día con día. Ahora comunicarnos es más fácil ya que a través de los avances de la tecnología podemos aprovechar al máximo las prácticas sociales de lenguaje que son de suma importancia para transmitir y entender mensajes, cada persona desarrolla sus habilidades dependiendo del modo en el que se utilice o el contexto en el que se desarrolla su comunicación, trasmitir y entender mensajes es de gran importancia para mantener una continuidad a través de las acciones que realizamos día con día, si no logramos entender el mensaje que se nos quiere trasmitir llegaremos a un punto nulo de comunicación en el cual nos impide seguir una continuidad de manera sencilla.

El lenguaje es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta, es una diversidad de sistemas de signos llamados también códigos. El que se expresa por medio de palabras es el de mayor uso e importancia, el lenguaje a través de la historia se ha transformado impresionablemente y se ha utilizado de diversas formas pero siempre con el fin de la comunicación.

La lengua, idioma o dialecto, es el lenguaje propio de un pueblo, nación o grupo de naciones. Una lengua existe desde que esta tiene un sistema de escritura, una gramática propia y obras literarias originales. Conocemos que hay grupos inmensos de personas que comparten una lengua, pero también encontramos que hay grupos pequeños que luchan por la sobrevivencia de su idioma, dialecto o regionalismos, a esto le denominamos habla. El habla es el uso o la forma particular de expresar un idioma o lengua por un determinado grupo de hablantes de una región o país, es el acto individual de expresar un propósito o intención.

La interacción es la acción reciproca de por lo menos dos sistemas propositivos y por tanto en el ámbito de la conducta individual. La interacción comunicativa es el intercambio de significados entre sistemas interactivos se adquiere natural y espontáneamente en un contexto comunicativo. Otros conceptos importantes en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas son las competencias: lingüísticas, comunicativas y pragmáticas donde cada una de ellas es esencial para el buen manejo del habla y la comunicación tanto en el uso de reglas lingüísticas, el momento indicado en la manera de hablar y el conjunto y relación que existe entre las mismas. Los hablantes nos expresamos de forma diferente dependiendo del escenario en el que nos encontramos; de forma consciente elegimos la manera en que hablamos según la situación, los interlocutores, el tema o la intención comunicativa. A esta forma de hablar distinta es a lo que se llama registro. Existen dos tipos que utilizamos ya sea para una entrevista de trabajo, durante la clase o charla con personas cultas se suele utiliza el registro formal que se caracteriza por la utilización de un léxico preciso, mas sin embargo en situaciones coloquiales usamos un registro informal que se caracteriza por la elaboración sintáctica y la utilización de un léxico preciso.

la connotación es mayoritariamente referida al hecho que le da sentido a un objetivo y se relaciona a la denotación como la presencia de un segundo sentido en donde esta última es ideológica ya que impone el nombre de una claridad y una objetividad que no pueden ser sino postizas.

En los enfoques propios del funcionalismo lingüístico, se denomina competencia comunicativa a la capacidad de entender, elaborar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com