ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Literarios


Enviado por   •  4 de Octubre de 2014  •  440 Palabras (2 Páginas)  •  1.986 Visitas

Página 1 de 2

Recursos expresivos: son elementos lingüísticos que sirven para crear afectos en la escritura y llamar la atención sobre el lenguaje mismo, sobre la forma en que se expresan los contenidos del texto y se logra despertar el interés del lector, lo hacen reaccionar emocionalmente.

Para abordar la multiplicidad de recursos, se pueden distinguir tres planos o categorías de ellos:

a) Plano fónico:

Aliteración: repetición de uno o varios sonidos: “El silencioso sonido de la siesta”. En este ejemplo se repiten los sonidos de las “s”.

Onomatopeya: imitación de sonidos por medio de la repetición de un rasgo fónico: “Run, dum, run dum”.

Paranomasia: palabras parecidas pero con sentidos distintos: “una vela vela la noche”.

b) Plano morfosintáctico:

Anáfora: repetición de una o más palabras al comienzo de cada verso o estrofa: “Temprano levantó la muerte el vuelo/temprano madrugó la madrugada/temprano estás rodando por el suelo”.

Hipérbaton: Alteración del orden regular de una oración: “De los nuevos campeones los rostros/Marte mismo parece animar”.

Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica (entre dos o más versos) o de una misma idea (en versos consecutivos). “El niño la mira mira/el niño la está mirando”.

c) Plano léxico-semántico:

Antítesis: Contraponer ideas o palabras: “Ayer naciste y morirás mañana”.

Epíteto: adjetivo que es propio del sustantivo al que se refiere. “el aire `limpio` de la montaña”; “un ‘dulce’ manjar”.

Hipérbole o exageración: Exageración al aumentar o disminuir cualidades o acciones de los sustantivos a los que se refiere. “Aquel que fue la causa de tal daño,/a fuerza de llorar, crecer hacía/ este árbol que con lágrimas regaba.”

Metáfora: Consiste en sustituir un elemento por otro, porque este último tiene rasgos parecidos a los del elemento primero. “Por entre las sombras verdes/el agua sonora pasa...” “Sombras verdes” se refiere a la sombra de los árboles.

Personificación: Es otorgar características humanas a cosas o animales que, por naturaleza propia, no poseen. “Las sillas y los bancos salieron al patio cuando sonó el timbre del recreo”.

Ironía: Dice lo contrario de lo que expresa. "¡No está nada mal!" para referirse a algo que realmente maravilloso.

Sinestesia: Unión de más de una imagen sensorial (auditiva, visual, olfativa, táctil, gustativa) en uno o más versos, “El perfume oscuro de la magnolia de tu vientre”.

Símil o comparación: Es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com