ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores en la educación ,sus cinco conceptos


Enviado por   •  3 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  864 Palabras (4 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 4

[Escriba el título del documento]

[Escriba el subtítulo del documento]

[Seleccione la fecha]

GP

ixoye

Planteamiento del problema

La presente investigación nos habla sobre la importancia de los valores en la educación y me di a la tarea de investigar para conocer a mayor profundidad el trabajo, por ello se investigaron estos cinco conceptos.

Definición de valores

Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos,

Por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. Los valores significan y acompañan la existencia de cualquier ser

Humano. El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos y educar en los

Valores es lo mismo que educar moralmente, pues serán los valores los que

Enseñan al individuo a comportarse como hombre, como persona, Pero se

Necesita educar en una recta jerarquía de valores.

El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o

Malo y de que nos conviene más o menos. Los valores reflejan la personalidad

De los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social

Marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha

Tocado vivir. Hay diferentes tipos de valores:

a) Valores espirituales

b) Valores morales o humanos:

c) Valores personales

d) Valores familiares

e) Valores sociales

El primer concepto afirma que son los valores resultados de las elecciones, individuales y colectivas. El autor se pregunta ¿Puede algo tener valor si nadie lo ha percibido ni puede percibirlo?, evidentemente que no, Los valores no existen en sí y por sí sino que son meras creaciones de la mente, existen solamente para mí lo que hace a una cosa valiosa es el deseo o el interés individual. El autor piensa: El valor de un exquisito manjar, no está en él, sino en mí paladar, que lo saborea y confiere un valor determinado. La corriente objetivista (objeto) Francisco Brentano (1838-1917)

Pero otro concepto investigado dice que para sostener que el origen y fundamento del valor está en el sujeto que valora, el filósofo toma como punto de partida el hecho de que todos los seres humanos tenemos una actitud a favor o en contra de los objetos. En otras palabras, hay cosas que deseamos y otras que rechazamos, unas nos atraen y otras nos repugnan, buscamos unas y evitamos otras. A esta actitud afectivo-motora, el filósofo le llama el interés.

El siguiente paso en el planteamiento de este filósofo consiste en relacionar el interés con el valor, de lo cual surgen tres posibilidades:

1) El objeto provoca y regula nuestro interés. El sujeto utiliza la imagen del imán como un objeto que tiene el poder de atraer al hierro. El poder está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (122 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com