ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Diversas interpretaciones y aplicaciones de la Filosofía de la Educación”


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2022  •  Tareas  •  539 Palabras (3 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 3

Página |

[pic 1]

Actividad 1.4: Tabla.

Daniela Gonzalez Hernandez

Universidad Pedagógica de Durango.

“Pedagogía y Filosofía Educativa”

José Jaime Cordero Gutiérrez

30 de septiembre del 2022

[pic 2]

        

“Diversas interpretaciones y aplicaciones de la Filosofía de la Educación”

Interpretaciones atribuibles a la Filosofía de la Educación

Caracterización de acuerdo a

los planteamientos del autor

Posibles aplicaciones en el

campo educativo

I La filosofía de la educación es una práctica filosófica.

¿Cuál es la distinción entre hacer / practicar filosofía y enseñarla? Distinción entre filosofo y profesor de filosofía:

Es una actitud, vivir filosóficamente, es una cuestión, desde una postura crítica.

No se deja de lado las ideologías personales.

Constante actitud de construcción - destrucción de ideas.

Enseñar filosofía:

Leer autores, filósofos y repetir lo que estos dicen sobre la filosofía de la educación.

Maneras de enseñar:

Afiliarse a una corriente en relación a la educación.

No afiliarse a una corriente sino tener en cuenta todas las corrientes posibles. Visión externa.

Organizar un programa alrededor de un problema o pregunta.

Problema:

Poner énfasis en “filosofía” y la educación aparece como algo ya constituido.

“No es enseñar Filosofía sino es vivir y tener actitud filosófica frente a la vida y problemas de la educación”

II La filosofía de la educación es una práctica filosófico-histórica con una historia propia de más de veinticinco siglos en Occidente.

Contextualizada históricamente.

El ser humano es un ser histórico al igual que sus prácticas- como la educación.

Practica que varia de acuerdo al contexto histórico (Particular y único).

III La filosofía de la educación es una práctica teórica.

Tarea constante de descubrir, exponer y valorar las ideas, creencias y saberes ya prepuestos para/hacia las practicas educacionales.

Discusión de hipótesis, al investigar algún tema ya expuesto, pero con otro punto de vista, etc.

IV La filosofía de la educación tiene una función de resistencia y liberación.

Permite pensar ideas, saberes y problemas educacionales.

Permite descubrir lo que somos en el momento actual para pensar lo que podemos hacer.

Conclusión de al menos 500 palabras:

La filosofía de la educación proporciona la base filosófica para las teorías educativas que sustentan el proceso de aprendizaje, asimismo, la filosofía de la educación es la base sociológica y psicológica de dicho proceso, brinda un concepto de vida y un ideal humano realizable, orientando metas educativas, pues en un curso (programa de estudio) o en un programa profesional, el modelo de persona o profesional es el deseo de alcanzar logros sociales, lo que debe reflejarse en el aprendizaje. y metas educativas que reflejen los valores que deben crearse y/o deben fortalecerse, y los sistemas de conocimientos y habilidades, como el currículo o programa configura la educación de los hombres en la sociedad y sociedad, lógicamente, esta base existirá en departamentos, clases y tareas de aprendizaje que deben seguir los modelos de quienes quieren construir en su diseño y ejecución.

Por lo tanto, la filosofía de la educación conserva la base de la teoría de la educación de acuerdo con su fundación e importancia, ya que forma una brújula líder, ya que determina qué educación es educada, educada, educación y educación para las personas. A las personas a las que se les permite definir otras bases teóricas de la educación y sus catéteres básicos, así como la sociología y la base psicológica que apoyan el proceso de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (410 Kb) docx (526 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com