ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL USO ADECUADO DE LA LIBERTAD MORAL EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES


Enviado por   •  15 de Junio de 2017  •  Ensayos  •  1.334 Palabras (6 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 6

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

[pic 1]

 

FACULTAD DE CIENCIA EMPRESARIALES

             ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ENSAYO

EL  USO ADECUADO  DE LA LIBERTAD MORAL EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

                                              AUTOR

              PORTILLA PRETELL, MICHAEL

ASESOR

MG. GUEVARA VALENZUELA, ELSA ADELAIDA

TRUJILLO- PERÚ

2016

INDICE                                                                                            

EL  USO ADECUADO  DE LA LIBERTAD MORAL EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES        3

ARGUMENTO        4

CONCLUSIONES        6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        7

EL  USO ADECUADO  DE LA LIBERTAD MORAL EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES

La libertad moral es la obligación del ser humano por cumplir con sus compromisos y buscando su bienestar sin afectar a los demás.

La libertad moral  es tan importante porque nos ayuda a tener una comunicación, con una libertad de querer hacer algo,  ya sea buena o mala de acuerdo a nuestras necesidades; es una atributo natural del hombre y que desarrollamos la parte filosófica de nuestros pensares y plasmado a las ideas.

Como estudiante de Administración  tenemos como primordial uno de los  factores más importante que es la toma de decisiones la cual no encaminara al éxito o el fracaso, aportando nuestras habilidades y principios morales.

Los objetivos se basan en demostrar la ventajas que consecuencia  trae  un buen uso de la libertad moral en la toma de decisiones.

 ¿Cómo ayudaría a los administradores el uso adecuado  de la libertad moral en la toma de decisiones empresariales?

Los administradores serán los mejores en sus criterios, normas  y soluciones para tomar una buena decisión para sus empresas.

ARGUMENTO

El ser humano tiene la facilidad de expresión de ideas, libertad de sus decisiones ya sean buenas o malas. Según Kant “define la libertad como la autonomía o autodeterminación racional “.

El siguiente pensador con su frase conlleva a  describir la libertad y que es lo que se puede conseguir tomándolo de una manera madura.

“La libertad no es más que una oportunidad de ser mejores “Albert Casmus

La libertad nos ofrecerá beneficios los cuales lo desarrollaremos, las capacidades propias de cada ser humano.         

La moral es la decisión autónoma  para ver lo bueno, de los que nos rodea, identificar las acciones que tomaremos con responsabilidad  si lo logramos o fallamos en el intento.

Según Epicúreos “la moral es para el disfrute del legítimo placer”.

Como el ser humano  da elegir si llevar una  buena vida, disfrutándolo con placer.

 

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL.

Ética: son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e incorrectos. Ésta nos ayuda a orientarnos en la vida, ya que la vida nos plantea continuamente problemas que no podemos evitar y que tenemos que resolver,

Moral: se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar cuando calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas, su misión es definir las normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros de una familia, una pareja.

La principal semejanza es: que las dos se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar en la medida en que pueden considerarse como correctas o incorrectas...

La principal diferencia es: que la Moral dicta las normas y criterios de actuación y la ética trata de fundamentar racionalmente dichas normas y criterios.

Ejemplo: Moral (ser obligatorio la enseñanza secundaria) y ética (porque te formas para el futuro, para tener cultura...)

Recuperado de:  http://html.rincondelvago.com/moral_4.html

Nos demuestra que la moral  es semejante y diferente a ética pero demostrando que los dos forman parte de la libertad moral , llevando a cabo los principios llevados en nuestra etapa escolar , mediante nuestra formación profesional y para el resto de nuestra vida  , tomando responsabilidades y reconociendo errores para trabajar en ellos y tomar una adecuada decisión .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (132 Kb) docx (21 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com