ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica, profesión y ciudadania


Enviado por   •  2 de Febrero de 2020  •  Ensayo  •  780 Palabras (4 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 4

ÉTICA, PROFESIÓN

Y CIUDANÍA

Para poder comenzar el siguiente ensayo primero tenemos que familiarizarnos con los conceptos de “Etíca” y “Ciudadanía”, conociendo sus definiciones.

Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. Busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.” 1

“La ética estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad.  El concepto proviene del término griego ethikos, que significa carácter2

Entonces con esto podemos decir que la ética trataba junto con las leyes para ayuda a que la sociedad adopte un carácter justo, dictado por el gobierno de cada sociedad. Sin embargo al contrario de las leyes si la ética no se sigue no se aplica ningún castigo, es más bien para regular el comportamiento individual de cada persona. No se considera una obligación actuar de manera ética, pero si es juzgado por la sociedad como algo bueno o malo según las normas morales de está.

“La ciudadanía es la condición de pertenencia de un individuo (ciudadano) a una sociedad o comunidad organizada.” 3

 

Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que significa 'ciudad'. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.” 4

Cómo bien se menciona en las definiciones anteriores la ciudadanía implica derechos y beberes que debe cumplir cada ciudadano con el simple hecho de pertenecer a una sociedad, para mantener una convivencia sana. Pero esta convivencia tiene que ser recíproca, ya sea con participación directa o indirecta, así como recibes tienes que dar. Ya que aquí no estamos hablando de la individualidad si no de toda una comunidad, los problemas de la ciudad deben ser preocupación de cada individuo. Se trabaja en conjunto para el bien de todos. También cabe mencionar que La ciudadanía se otorga cuando se cumple la mayoría de edad, ya que se considera el momento en el que un individuo posee la capacidad y conocimientos básicos sobre la sociedad a la que pertenece como para cumplir debidamente con sus deberes y derechos.

 

La relación entre ética y la ciudadanía es que ambas ayudan a establecer las normas de conducta que debe seguir cada individuo. La ética se deriva de las costumbres y de los comportamientos que ha adoptado cada ciudadano y ha sido dictado por la sociedad. Entonces son conceptos dependientes uno de otro ya que ambos buscan el bienestar individual como social.

Argumentos sobre la “Cartilla Moral” de Alfonso Reyes.

  1. Se menciona que él seguir una conducta moral, actuar para el bien, nos permite vivir en paz con nosotros mismos y en armonía con los demás, pero se aclara muy bien que dicho bien no debe confundirse con nuestros intereses particulares. No debemos hacer el bien para sentirnos bien con nosotros, si no que ese sentimiento de bienestar llega por consecuencia al realizar el bien de manera inconsciente.

  1. Debemos aprender a  categorizar, qué es lo principal, que es lo que se puede exigir y qué se puede tolerar y en ciertos casos cuando ser indiferentes; pero para esto debemos tener una educación moral. Una educación que te va forjando la sociedad en la que que creces, no es lo mismo que una persona crezca en China a que crezca en México. Si una persona mexicana va a China en completa ignorancia de sus normas y costumbres, lo más probable es que sea juzgado y sancionado por una actitud que aquí sea buena pero allá sea categorizada como un hecho inmoral. Por eso es importante el Saber y la Educación. Cada sociedad se rige y establece distintas normas, previamente acordadas.
  1. Estoy muy de acuerdo con el hecho de respetar para ser respetado. Y de ahí considero que viene el centro de todo, comportase con los demás como te gustaría que se comportaran contigo. Si todos se comportaran de esta manera, las cosas serían muy diferentes. Debemos de pensar que todos somos parte de una sociedad que esta inevitablemente constituida por leyes y que no existe sociedad sin personas, entonces, que mejor que actuáramos todos de manera correcta.

Referencias:

1 "Ética". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/etica/. Consultado: 09 de enero de 2020.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (318 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com