ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia De La Educacion


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  2.049 Palabras (9 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 9

Es la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el intento del espíritu humano de establecer una concepción racional del universo mediante la auto reflexión sobre sus propias funciones valorativas teóricas y prácticas.

FILÓSOFOS: los precursores

SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES

1.-Nace la pedagogía filosófica propiamente dicha.

2.-Su enseñanza se lleva a cabo mediante el diálogo.

3.-El método del dialogo es el siguiente:

a) Introducción; trata de interesar al interlocutor sobre el tema mediante una serie de preguntas que lo introducen a un dialogo pedagógico.

b)Indigación; requiere del interlocutor las respuestas que éste considere correctas pero que a menudo son equivocadas. Aquí se hace presente lo que se ha llamado la ironía socrática que es el método que éste utiliza para hacer notorio el error.

4.-El fin de la educación es formar hombres plenos y virtuosos.

5.-Ironia socrática: en griego ironía quiere decir interrogación, así, el objetivo es el de conducir al educando a la sabiduría por medio de la propia reflexión.

6.-Sócrates da respuesta a los sofistas acerca de la comunicación docente.

7.-Sócrates crea el método a partir del cual se descubren los conceptos, principalmente en la esfera de lo moral. 1.-Cree en la existencia del mundo de las ideas y dice que la única y mejor forma de pertenecer a él es por medio de la educación.

2.-El papel del educador reside en promover en el educando el proceso de interiorización.

3.-El método de la dialéctica consiste en:

a) Primero es un camino o método mediante el cual gradualmente ascendemos desde la opinión (imaginación y creencias) hasta el verdadero conocimiento de la realidad.

b) Posteriormente viene la contemplación inmediata de las ideas cuyo logro no es posible sin la renuncia de lo corporal y los sentidos.

4.-El fin de la educación es formar hombres plenos y virtuosos, pero se adelanta al percibir en la educación elementos interrelacionados tales como individuo y sociedad o ciudadano y polis.

1.-Con él surge el sistema de la evolución.

2.-El sistema de evolución nace porque Aristóteles considera que todas las cosas están en constante cambio que obedece a cierto ritmo, es decir, un cambio ordenado.

3.-Principios del sistema de la evolución:

a) Considera dos términos importantes uno es el de potencia, cuando una cosa es susceptible a transformarse en otra, y el otro es el de ACTO.

b)Ésta ley consta de cuatro principios:

• Causa material

• Causa eficiente

• Causa formal

• Causa final

5.-El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus estudios de ÉTICA, POLÍTICA y LÓGICA.

MAYÉUTICA DIALÉCTICA EVOLUCIÓN

Nació el 9 de agosto de 1896 Neuchatel, obtuvo un doctorado en ciencias naturales. Publica dos libros cuyo contenido es filosófico.

Sus trabajos de psicología genética y epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de una construcción y el conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas cabo en el dominio del pensamiento infantil que le permite tener evidencia la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes (desarrollo por etapas).

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET:

ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad).

La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas.

ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión.

La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio.

ADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio.

En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.

La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio.La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables.

ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. "La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad"

De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com