ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COSMOVISION


Enviado por   •  21 de Mayo de 2012  •  634 Palabras (3 Páginas)  •  1.138 Visitas

Página 1 de 3

La cosmovisión

Introducción

Plantearemos este tema en 3 puntos describiendo qué es la cosmovisión.

A continuación se definirá brevemente el significado de cosmovisión y su origen, y después se describirán los 3 puntos antes mencionados.

Definición

Cosmovisión.- el conjunto de saber evaluar y reconocer que conforman la imagen o figura general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente en el mundo. Una cosmovisión define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.

El término "cosmovisión" es una adaptación del alemán Weltanschauung (Welt, "mundo", y anschauen, "observar"), una expresión introducida por el filósofo Wilhelm Dilthey.

cosmovisión se definirá como “el marco

global de las creencias básicas de uno con respecto a las cosas.” Examinemos con mayor

detalle los elementos de esta definición.

Primero que todo, “cosas” es un término deliberadamente impreciso que se refiere a

cualquier cosa acerca de la cual es posible tener una creencia. La estoy tomando en el

sentido más general imaginable, de modo que abarca el mundo, la vida humana en general,

el significado del sufrimiento, el valor de la educación, la moralidad social y la importancia

de la familia.

En este sentido incluso se puede decir que Dios estará incluido entre las

“cosas” sobre las cuales tenemos creencias básicas.

Segundo, una cosmovisión es un asunto de las creencias de uno. Las creencias son

diferentes de los sentimientos u opiniones porque estas presentan una “afirmación

cognoscitiva” es decir, una afirmación de algún tipo de conocimiento. Puede que diga, por

ejemplo, que “creo” que la educación es el camino para la felicidad humana.

Eso quiere

decir que estoy aseverando algo con respecto a la manera en que son las cosas, cuál es el caso.

Estoy dispuesto a defender esa creencia con argumentos. Los sentimientos no

establecen una afirmación de conocimiento, ni pueden ser discutidos con argumentos.

Las creencias tampoco son opiniones o hipótesis. Es verdad que algunas veces usamos la

palabra creencia con aquel tipo de sentido más bien débil pero uso aquí la palabra creencia en el sentido de “credo,”

una creencia con compromiso, algo que no solamente estoy dispuesto a respaldar con

argumentos, sino también a defender o promover con la inversión de dinero o soportando

las dificultades asociadas con ella. Por ejemplo, puede que sea mi creencia que la libertad

de expresión es un derecho inalienable en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com