ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cotidianidad de la Falsa Amabilidad, Ética Kantiana y una Sociedad con Buenos Modales


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2019  •  Ensayo  •  1.204 Palabras (5 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 5

UNAM – CCH Azcapotzalco

Alumno: Santiago González Moises Junior

Profesor: Ricardo Aguilar Pérez

Ensayo: La Cotidianidad de la Falsa Amabilidad, Ética Kantiana y una Sociedad con Buenos Modales.

Analicemos una situación del día a día, vamos caminando por la calle hasta que llegamos a un cruce, vemos que por la ventana del conductor este nos hace una reverencia para que pacemos. Obvio, nos sentimos halagados del acto de él o ella así que le agradecemos pensando: que bien, ojala hubieran más caballeros o damas en este mundo. Lamentablemente lo anterior es un error ético que consiste en creer que los justo, es decir, lo debido (entendiendo por justicia: dar a cada cual lo que le corresponde), es amable. Que quien hace las cosas de manera correcta merece gratitud, quien hace lo que le corresponde merece un premio. Cosa errónea, ya que, a pesar de que no esta haciendo nada mal tampoco está haciendo algo excepcional. El atribuirle esa característica a acciones cotidianas le resta merito a personas que en verdad están haciendo acciones extraordinarias.

Iniciaremos con la premisa: Agradecer lo justo desmerita las acciones de aquellos que dan más.

Pero ¿por qué ocurre lo anterior dicho? Volviendo al ejemplo del cruce peatonal tenemos 2 tipos de casos:

  • El conductor que va conduciendo sin tener precauciones y no le importan los transeúntes, incluso desesperándose cuando estos cruzan.
  • El conductor que hace lo correcto y se detiene para dejar pasar a los transeúntes

Nuestra sociedad actual, en nuestro sistema de valores, nos hace ver que esa persona está haciendo algo sumamente anormal, algo que extraordinario que merece una recompensa (dado que el mal está generalizado). Evidentemente, esto no es así ya que puede hay un tercer caso:

  • En ese mismo cruce puede haber un auto, cuyo conductor ve que el peatón tiene dificultades para cruzar por lo que baja a auxiliarlo, deteniendo el flujo de coches y ayudando al peatón a cruzar (caso muy raro pero posible)

Es evidente que el último caso si que merece ser alabado, se merece la gratitud ya que está haciendo más de lo que le corresponde. La ley dice que debes ceder el paso más no que debe de bajarte a ayudar al peatón a cruzar la calle.

Nos hemos mal acostumbrado a agradecer lo debido como cuando el Estado nos atiende con amabilidad. Al hacer lo anterior lo único que estamos haciendo es normalizando los malos actos o les estamos restando importancia. Así que, dicho lo anterior podemos agregar otra premisa:

Agradecer lo justo lo que hace es justificar a la gente que hace lo indebido.

“Lo único que necesita el mar para triunfar es que las personas buenas no hagan nada”

  • Edmund Burke

Es así, que bajo lo anterior dicho, lo único que nos hace es excusar los malos comportamientos sociales con frases como: Así es él, no lo van a cambiar. Déjalo, no le hace mal a nadie. Todos somo iguales, ¿por qué nos amargamos discutiendo?.

¿Y a qué llegamos con lo anterior analizado? Darnos cuenta que muchos de los problemas de nuestra sociedad se pueden solucionar siempre que dejemos de percibir lo normal como sobresaliente. Hacer crecer nuestra escala de valores y condenar los malos actos en el momento. Ya que si dejamos pasar un pequeño mal acto aquellos que lo hicieron irán de menos a más. Como por ejemplo, aquel grupo de amigos donde empiezan a ver de forma morbosa a las mujeres y les empiezan a decir piropos; si alguien de ese grupo les pusiera un alto no habría porque lamentarse después por las violaciones (lo anterior es un ejemplo muy simplificado pero nos demuestra que todo empieza en el hogar). Lamentablemente, vivimos en una sociedad donde se celebra la osadía. Vivimos en una sociedad donde las mujeres no deben “ponerse en bandeja” para que les silben. Donde como peatones debemos cederle el paso al auto. O donde tirar basura está bien ya que quién debe recogerlo es la autoridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (100 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com