ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad De Masas


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  387 Palabras (2 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 2

Este libro está constituido por varias cuestiones a analizar, primeramente se encuentra el enfoque analítico de la aglomeración la cual tiene su origen en Francia. Esto sirve como herramienta para poder realizar una contextualización acerca de los individuos que rigen los países a partir de necesidades primordiales de la población. Anteriormente se tomaban las decisiones a partir de los gustos de un grupo específico de personas, ahora es en función de toda una nación.

El hecho de esta aglomeración de personas, llamada masa, ha hecho que ahora las masas dominen por sobre las minorías. Las masas dominan ahora dos razones: la primera es porque ahora poseen privilegios antes reservados para las minorías (como baños, privilegios legales y sociales) que antes eran exclusivos de las masas. La segunda razón es que, al ser la masa una inmensa mayoría, las minorías tienen que obedecer los decretos de las masas.

Lo anterior nos remonta al avance político que ha obtenido Francia y muchos otros países en donde se toma como base principal el concepto de masas en donde el autor lo enfoca un poco más a ese aspecto ideo-político que llevan a una serie de ideas que presenta; una de ellas es justamente que la cantidad de personas que se han adueñado de aquellos lugares en donde originalmente no estaba poblado, todo esto se relaciona con aquellos en búsqueda de un patrimonio y una repartición equitativa de los bienes.

Por esta causa estas personas con el pasar del tiempo no se valoran así mismas, no se sorprenden por nada y no creen que haya nada superior a ellos. Lo que hace sentir bien a estas personas es simplemente pertenecer a La Masa, es decir, a una sociedad que no tiene iniciativa y con esto se sienten normales.

Por otro lado el autor define en resumen que la masa “no es más que las personas que no corresponden a ninguna clase social especifica ni económica, pero que si corresponden a una forma de ver la vida y de vivirla”

El hombre-masa no valora los esfuerzos de sus antepasados y lo que lucharon para llegar a tener lo que tiene la sociedad en ese entonces, es por esto que el autor no se encuentra correcto el hecho de que los hombres sean producto de su herencia ya que no valoran ni buscan iniciativas para mejorar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com