ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad De Masas


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  323 Palabras (2 Páginas)  •  548 Visitas

Página 1 de 2

Sociedad de masas

La sociedad de masas vio sus primeros movimientos a mediados del siglo XlX. En sociedades europeas y también norteamericanas; pero fue en el siglo XX donde tuvo su mayor crecimiento y desarrollo fruto de la,”industrialización “, “urbanización” y de “innovación tecnológica”. Lo cual produce como consecuencia una migración campo-ciudad y de la mano con ello un crecimiento demográfico, lo que significó que en las ciudades se concentraran las llamadas masas urbanas; una vez producido este fenómeno empiezan a surgir cambios en diversos aspectos como social: las urbe, los grandes grupos, la opinión, las “masas” en general, comienzan a llamar la atención de los cientistas sociales como de los políticos de la época, es decir surge por parte de estas comunidades un proceso que buscaba la democraticacion y niveles de crecientes de integración.otro cambio que surge es en el aspecto político: ya que se produce un desarrollo de la democracia. Ejemplo de esto, apelando a representación político a través de partidos y sistema democrático. Y así de alguna forma pasar a consolidar las llamadas clases medias.

Cambios que también se vieron afectados en el aspecto económico, dinamizando los mercados internos exigiendo puestos de trabajo y salarios que les permitieran incorporarse al consumo. Agregando también las exigencias al estado, pidiendo el acceso a servicios básicos como la vivienda, salud, y la educación. Y por último ocurre un cambio en el aspecto cultural, ya que surge una industria cultural. La cual se ve traducida en el ámbito de la información, entretenimiento y convencimiento a una sociedad de consumo (cine, televisión, teatro, radio, publicidad, etc.), que significa un cambio en el comportamiento de las personas. Que se ve reflejado en valores como querer abarcar más bienes materiales, mayores comodidades, entre otros. En fin valores que hacen del consumismo no una necesidad, sino una exageración, una ansiedad por poseer cada vez mas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com