ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL CONOCIMIENTO


Enviado por   •  24 de Mayo de 2019  •  Apuntes  •  510 Palabras (3 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 3

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Es una disciplina importante de la filosofía, es una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano, pero es complejo preciar cuál es su objeto o los resultados a los que se han llegado en ella. No obstante el hombre siempre ha tenido una necesidad de conocer su entorno y lo que lo rodea, es quizás en esa  constante inquietud que el ser humano  a través de su racionalidad  y experiencia accede a él.

  • Origen del conocimiento

Racionalismo: EL conocimiento humano se fundamenta en  la razón y el pensamiento

Empirismo: se da a través de las vivencias y las experiencias

Intelectualismo: Se basa en la combinación  entre experiencia como primer factor y segundo la  razón.

Apriorismo: primero el pensamiento y luego la experiencia                  

Elementos del conocimiento

El objetivismo: El objeto determina al sujeto         

Subjetivismo: Trata de fundamentar el conocimiento humano en el sujeto

Dialéctica: El objetivismo y el subjetivismo se determinan recíprocamente

  • Posibilidades de conocimiento:

El dogmatismo: la realidad existen tal cual la captan nuestros sentidos

El escepticismo: No hay ningún saber firme y jamás puede encontrarse una opinión o verdad absoluta. No se puede conocer nada

El relativismo: solo hay verdades en una en relación a una humanidad determinada

Subjetivismo: la verdad se limita al sujeto que conoce y juzga

Pragmatismo: Abandona el concepto de la verdad, en el sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser.

Criticismo: Es posible el conocimiento, hay verdad, es reflexiva y critica,  confiar en la razón humana.

  • Esencia del conocimiento:

El acto de conocer se fundamenta en la relación entre sujeto y objeto, según las siguientes teorías explican posibles respuestas al respecto:

Realismo: Según Aristóteles el sujeto y objeto son dos realidades diferentes e independientes, las cosas existen por fuera del pensamiento y racionamiento humano y que este es el que produce realidad en la mente humana y que la verdad surge de la correspondencia entre ambos.

Idealismo: contradice el realismo, no existe realidad del objeto independiente del sujeto, nada existe fuera del acto pensante y reflexivo humano. La verdad de las cosas depende del pensamiento del hombre.

  • Clases de conocimiento humano:

Conocimiento empírico: aquel que se obtiene a través de las experiencias de la relación con la realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (101 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com