ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 30.976 - 31.050 de 125.559

  • El Dedo Gordo - Bataille

    Devii77EL DEDO GORDO (Georges Bataille; Documentos. Caracas: Monte Ávila, 1969). EL DEDO gordo es la parte más humana del cuerpo humano en el sentido de que ningún otro elemento de ese cuerpo se diferencia tanto del elemento correspondiente del mono antropoide (chimpancé, gorila, orangután o gibón). Esto deriva del hecho

  • El Defensor del Pueblo: Igualdad de Oportunidades

    El Defensor del Pueblo: Igualdad de Oportunidades

    Carolina DomínguezCarolina Domínguez Habilidades Comunicativas Escritas 25.05.2015 El Defensor del Pueblo: Igualdad de Oportunidades La declaración universal de los derechos humanos sostiene que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, nadie debe ser sometido

  • El Deflin

    MeeMoo1143EL DELFIN En el mar una mañana fresca y soleada a lo lejos acababa de pasar una tormenta tropical la cual había provocado unas impresionantes olas sobre el arrecife, un joven delfín se divertía deslizándose en cada una de las olas que pasaban, una cresta de agua lo fue envolviendo,

  • El del ser

    rempeA través de la historia el ser humano se ha preocupado desde el punto de vista moral y conducción social de los valores. Como aceptar lo bueno, lo justo, lo bello etc., etc., y como contraposición a esto lo malo, lo injusto, lo feo, lo perjudicial lo que ha sido

  • El Delfin, Historia De Un Soñador

    rodrigomurguiaCapítulo I Daniel era un delfín que le gustaba surfear las olas, para él no había nada más importante en su vida que el tiempo que pasaba deslizándose sobre ellas. Era algo que lo hacía sentirse libre. Todos los demás delfines de su manada se pasaban todo el día pescando

  • El delicado equilibrio entre la Mediocridad y la Magnificencia

    El delicado equilibrio entre la Mediocridad y la Magnificencia

    Jenni AfanadorEl delicado equilibrio entre la Mediocridad y la Magnificencia El equilibrio es el propósito que cada persona debe buscar en la vida, Usted puede conspirar con el universo y provocar el caos, o romper los lazos del tiempo y crear la paz. Debe estar en todas partes, para no estar

  • EL DELINCUENTE

    karlagdzmtzEL DELINCUENTE CAMINO HACIA EL CRIMEN ORGANIZADO INTRODUCCIÓN Entre los problemas que aquejan a nuestro país en la actualidad, se encuentra la delincuencia, fenómeno que abarca infinidad de acciones y del cual, cada vez más personas pasamos a ser víctimas. Al hablar de que es un problema de alta gravedad

  • El delincuente

    agupoloresumen El delincuente: en medio de la noche el maestro Garrido se encuentra con dos hombres sospechosos a la entrada del conventillo: uno borracho, el otro con apariencia de pillo. Junto con su vecino, el maestro Sánchez, llevan a los hombres desconocidos a la comisaría. En el camino hacia el

  • El delincuente común

    adrianasouzaEl delincuente común En buena medida, la actividad delictiva de aquellos que son señalados de ser unos delincuentes comunes, se encuentra concentrada en los derechos a la propiedad privada y la salud pública, en especial se observa en el tráfico y consumo de drogas. Es la delincuencia más representativa, aquélla

  • El Delito

    killianLa nocion del delito puede apreciarse desde diversas posiciones. Sociológicamente el delito es un hecho de relevancia social; la sociología criminal pretende determinar lo que desde el punto devista de la comunidad corresponde calificar como tal, que causas lo provocan, cuales son sus consecuencias y los sistemas de defensa social.

  • El Delito

    mirandaroaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN DERECHO ENSAYO FINAL LECTURA Y CRÍTICA DEL LIBRO “ENTRE LAS BESTIAS Y LOS DIOSES” PRESENTA: ROA MIRANDA LIZETH GUADALUPE TERCER SEMESTRE GRUPO 02 PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL TREJO PARRA ZUMPANGO MÉXICO, DICIEMBRE2013 INTRODUCCIÓN Día con día nos el mundo

  • EL DELITO COMO UNA CONDUCTA VOLUNTARIA EN LA JUSTICIA PENAL COLOMBIANA EN RELACION CON LA TEORIA ARISTOTELICA DEL DELITO

    SaraGrisalesEL DELITO COMO UNA CONDUCTA VOLUNTARIA EN LA JUSTICIA PENAL COLOMBIANA EN RELACION CON LA TEORIA ARISTOTELICA DEL DELITO En el presente ensayo se desarrolla una idea acerca de las semejanzas entre la teoría del delito desarrollada por el filósofo Aristóteles y la teoría del delito en el sistema penal

  • El delito de aborto

    robinsandresEL DELITO DE ABORTO. Antes de indicar cuáles serán los puntos a tratar en el siguiente trabajo práctico, haré una breve introducción científica sobre el tema del aborto, ya que creo que es una cuestión que debe resolverse primeramente por vía científica, para después poder opinar en forma conciente, precisa

  • EL DELITO DE ROBO

    vizcainocarolinaEL DELITO DE ROBO Publicado el 14 de Diciembre de 2009 por Juan Ramón Araujo López Se tratara sobre éste asunto porque urge aclarar algunas cuestiones que al no estar dichas, dan lugar a las variaciones judiciales que redundan en injusticias. El delito de Robo es de orden patrimonial; y

  • El Delito Imposible

    PatitpoEl Delito Imposible: Concepto Existe el delito imposible cuando el agente tiene la intención de cometer un delito y sin embargo no consuma tal delito por alguno de estos motivos: porque no emplea un medio idóneo, porque no emplea un medio apropiado, o bien porque falta el objeto material del

  • El Delito Y Sus Presupuestos

    lalosegura11EL DELITO Y SUS PRESUPUESTOS SUJETOS Son las personas cuyos intereses se enfrentan con motivo de la acción delictiva. Pueden ser: a) indeterminados o impropios: Cuando la ley no requiere una característica específica ("al que...") el sujeto puede ser cualquier persona. b) determinados o propios: Cuando solo pueden ser atribuidos

  • El Demiurgo

    linda.rockerINVESTIGACION EN EL SIGUENTE TRABAJO SE DEFINIRAN LO QUE SON EL DEMIURGO EL VITRUVIO ASI COMO LAS DIFERENCIAS ENTRE POLIMATA, FILOSOFO Y SABIO. DEMIURGO El demiurgo (en griego: Δημιουργός, Dēmiurgos), en la filosofía gnóstica, es la entidad que sin ser necesariamente creadora es impulsora del universo. También es considerado un

  • El Demonio

    nati_abalosEl demonio, puede tener varias interpretaciones, la que yo veo mas adecuada es, que todos los hombres tenemos un demonio adentro que no paramos de buscar, hasta encontrarlo.. Una parte de maldad, de furia, de travesia. Un demonio que rechaza las lagrimas, siendo fuerte al momento de torturar a su

  • EL DEMONIO DE LA GUARDA

    EL DEMONIO DE LA GUARDA

    christian salazar nucamendiEL DEMONIO DE LA GUARDA Muerte, después de indagar sobre su significado. Muerte es fin de la vida. Muerte es el acto de matar a una persona o la Desaparición o destrucción de una cosa material o inmaterial. La muerte en los humanos es el miedo más profundo o la

  • El Demonio y sus rostros.

    El Demonio y sus rostros.

    RikkibusterUNIVERSIDAD DEL ROSARIO Descripción: C:\Documents and Settings\virtualur\Mis documentos\Mis imágenes\200px-UnRosario_escudo.png ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS Y DE LAS RELIGIONES CETRE Estudiante: Ricardo Sánchez Ruiz TALLER. EL DEMONIO Y SUS ROSTROS De acuerdo con la lectura del texto de Felipe Castañeda “El indio entre el bárbaro y el cristiano”

  • El Demonoramiento De La Democracia XD

    Una vez terminado el gobierno de Pérez Jiménez, el pueblo depositó sus esperanzas en un sector político representado por AD, COPEI y URD quienes rápidamente traicionaron la confianza popular, firmando el "Pacto de Punto Fijo" que se convierte en el instrumento que garantiza la alternabilidad del poder entre estos partidos.

  • El Dengue

    jensy22Auguste COMTE (1798-1857) Nació en Montpellier (Francia) en 1798. Estudió en la Escuela Politécnica de París. Fue discípulo y secretario del Conde de Saint-Simon y, según su propio relato, en 1822 terminó de definir su proyecto para una gran reforma universal inspirada en su "Ley de los Tres Estadios". Según

  • El Dengue

    asadsadComo se manifiesta el dengue El dengue se manifiesta con diferentes síntomas, tales como: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, vómito, dolor estomacal, entre otros. Si algún miembro de su familia presenta estos síntomas es necesario acudir al centro médico más cercano. Sintomatologia del dengue Esta enfermedad infecciosa se

  • El Dengue

    mariavictoria28La transformación Universitaria en el contexto internacional Los desafíos que enfrentan hoy las universidades en todas partes del mundo son particularmente grandes, precisamente porque el conocimiento, materia prima de estas instituciones, está invadiendo todas las esferas de la sociedad, llegando a considerarse a las sociedades actuales, sociedades del conocimiento, de

  • El Deporte

    pabloamePopularmente, la palabra «deporte» es utilizada para señalar una actividad que provee a sus practicantes de salud física. De este modo, la recomendación médica para gran parte de enfermedades, problemas físicos, emocionales y psíquicos, así también como para la prevención de todo lo anterior, suele ser practicar deportes o algún

  • El deporte

    hernadez122Se dice que practicar deporte promueve la estabilidad mental, la autoestima, que nos permite evadirnos de los problemas cotidianos, que reduce la agresividad, sin embargo cuando mezclamos política y deporte todos estos efectos positivos suelen desaparecer y transformarse en violencia. En este contexto, muchos aficionados utilizan los eventos deportivos o

  • EL DEPORTE COMO UN HABITO DE VIDA DESDE LA CATEDRA OLIMPICA

    EL DEPORTE COMO UN HABITO DE VIDA DESDE LA CATEDRA OLIMPICA

    ruizsharoz1998EL DEPORTE COMO UN HABITO DE VIDA DESDE LA CATEDRA OLIMPICA La catedra olímpica apareció en los años 1970, se infiere catedra olímpica de las distintas actividades que practican nuestros ancestro y que mediante el pasar de los años, estas actividades adquieren un modo de mantenerse física y armónicamente bien,

  • El deporte en la antigüedad

    El deporte en la antigüedad

    Lakshmi HernandezEl deporte en la antigüedad: En la antigua Grecia, los deportes eran algo más que un simple entretenimiento o una manera de mantenerse en forma. Para los griegos el proceso educativo era insuficiente sin la educación física. Los griegos buscaban una formación de la persona equilibrada en los aspectos físico,

  • El Derech

    norawPadres de familia se preparan para comprar útiles escolares. Ya falta poco para el regreso a clases y los padres de familia ya se preparan para comprar los útiles escolares. Según la Canacope, en esta temporada habrá una reactivación económica del 64% del comercio en pequeño, aunque obviamente los giros

  • El Derecho

    brazaletteEl Derecho es importante para la sociedad, es importante en nuestras vidas, como parte de una sociedad existe para regular el comportamiento de los miembros de dicha sociedad. Pero qué es el derecho, o qué entiendo por este concepto; como definición se dice que es el conjunto de normas jurídicas

  • El Derecho

    harvey98EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO Estadios prehistóricos de la familia De las tres épocas principales - salvajismo, barbarie, civilización- sólo se ocupa, naturalmente, de las dos primeras y del paso a la tercera. Subdivide cada una de estas dos etapas en los estadios inferior,

  • El Derecho

    lasyareDERECHO Como resultado de una concepción dualista del Derecho, se ha clasificado el mismo en Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo. El Derecho Objetivo es el conjunto de normas destinadas a reglar la conducta de los individuos en la sociedad, mientras que el Derecho Subjetivo se refiere a la facultad, poder

  • El Derecho

    oskrin1Por su propia naturaleza el derecho es un termino medio entre la anarquía y el despotismo. Trata de crear y mantener un equilibrio entre esas dos formas extremas de la vida social. Para evitar la anarquía, el derecho limita el poder de los individuos particulares o grupos privados se denomina

  • El Derecho

    eapiMuchos juristas que por un lado opinan que el derecho no es una ciencia porque se encuentran en constates cambios, como así también existen otros juristas que definen al derecho como una ciencia. EL DERECHO COMO CIENCIA El derecho se define como ciencia, porque constituye un conjunto de conocimientos ordenados,

  • El Derecho

    ulpiano1234QUERELLA: Los delitos que se persiguen por querella, son aquellos que la autoridad investiga a petición de la parte afectada y entre otros, encontramos los siguientes: ________________________________________ LESIONES: ROBO: ABUSO DE CONFIANZA: FRAUDE: ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA: INSOLVENCIA FRAUDULENTA EN PERJUICIO DE ACREEDORES: DESPOJO: DAÑO A LA PROPIEDAD: PROCREACIÓN ASISTIDA E INSEMINACIÓN

  • El Derecho

    JAERGREY“EL DERECHO” INTRODUCCIÓN Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica. Desde épocas inmemoriales, el Derecho ha jugado un papel muy importante en

  • EL DERECHO

    muyemoeTEMA 1: EL DERECHO 1. Concepto y funciones. El objeto del derecho es la regulación de las relaciones sociales, es decir aquellas que establecen una pluralidad de seres humanos. En efecto la convivencia de los seres humanos solo es posible si se marcan unos límites entre la esfera de los

  • El Derecho

    gustavoaguero¿QUÉ ES EL DERECHO? Según Luis María Olaso, Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO Las normas jurídicas que

  • EL DERECHO

    alevaleDERECHO AGRARIO El Derecho Agrario es la rama del Derecho que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura; su finalidad es atender los siguientes aspectos: problemas de la tenencia de la tierra, diversas formas de propiedad y la actividad agraria. El Derecho Agrario se localiza

  • EL DERECHO

    rodolfo323Se toma a este autor como uno de los más estudiados y con más conocimientos sobre este tema y con más influyentísimo. Bourdieu: construyó una teoría sociológica, trabajó como antropólogo en Argelia en la década de 1960 a 1970. Pero vio el método estructural como un momento de análisis como

  • El Derecho

    liliana0101EL DERECHO COMO FENOMENO SOCIAL. El ser humano presenta dilemas que debe resolver para sobrevivir y desarrollarse. Para satisfacer sus necesidades tanto materiales como espirituales, implica una vida de relación con sus semejantes. Una sociedad históricamente determinada produce constantemente esa vida de relación, continuamente se organiza así misma de distintas

  • EL DERECHO

    elizabethma1993Marco Teórico TEMA Clasificación del derecho Las obligaciones del derecho Derechos subjetivos Tipos de contrato PROBLEMA Cómo comprender el problema y simplificar la cuestión, diciendo que objeto puede estar sujeto de un juicio. Análisis de la noción de obligación y sus relaciones con otros conceptos centrales como la coacción, o

  • El Derecho

    JESUSWHITEMejoramiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de La Punta – Callao.” Equipo Formulador: Representantes de la Municipalidad: Ing. Alberto Jara Hamman Ing. Carlos Enrique Namuche Asesor Técnico por CONAM: Ing. Juan Araoz Monzón Octubre -2007 INDICE 1 ASPECTOS GENERALES……………………………………………………. 2 1.1 Nombre del Proyecto…………………………………………………………

  • El derecho

    alian451. Derecho es el orden normativo2 e institucional de la conducta humana en la sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,3 cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, es un sistema de normas

  • El Derecho

    leanllel18Concepto de administración publica Administración Pública es una sintagma de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función adminisNo obstante, el concepto de Administración Pública puede entenderse desde dos puntos de vista. Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra,

  • EL DERECHO

    ana.karen123En esta actividad daremos a conocer todo lo visto y aprendido durante el curso de derecho privado, así como la materia de sociedades y la materia de títulos de crédito. Todas las sociedades se definen tomando en cuenta dos elementos, los cuales son: el nombre sobre el cual se crean,

  • El Derecho

    cupil141517TEMA 1. EL CONCEPTO DE DERECHO. 1.1 El estudio del derecho y la necesidad de un concepto preciso del mismo. El derecho es un sistema de normas para la conducta humana en nuestra sociedad, ya que este se encarga de regular la conducta de cada individuo para poder coexistir en

  • El derecho a la educación

    45llRMIE, ENERO-MARZO 2009, VOL. 14, NÚM. 40, PP. 255-287 Ensayo EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Su alcance, exigibilidad y relevancia para la política educativa PABLO LATAPÍ SARRE 1 Resumen: Este ensayo, además de ofrecer información acerca de la evolución del derecho a la educación en el plano internacional y de

  • El Derecho a la Educación en el Mundo Actual

    El Derecho a la Educación en el Mundo Actual

    MICHCAMPOSEl Derecho a la Educación en el Mundo Actual. Cada una de las personas que habita en este mundo cuenta con obligaciones al igual que derechos, los cuales son fundamentales en la vida de todas las personas, sin importar el género, la cultura o la edad, los derechos son universales

  • EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA EUROPA DEL SIGLO XXI.

    EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA EUROPA DEL SIGLO XXI.

    Pilar Berges PerizEL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA EUROPA DEL SIGLO XXI. María Elósegui Itxaso 1. EL MODELO INTERCULTURAL EN EL CONSEJO DE EUROPA. Puede ocurrir que algunas minorías de inmigrantes reaccionen encerrándose en sí mismas y restringiendo las libertades de sus miembros, o que los países de acogida reaccionen

  • El derecho a la libertad de pensamiento en Venezuela

    Michael888viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda

  • El derecho a la vida

    GloriaMantillaTALLER: Analice y comente la siguiente noticia, haciendo referencia a los Derechos fundamentales, señalando, en primer lugar, que Derechos fundamentales se podrían vulnerar con la aplicación o permisión de la eutanasia, pero además, se debe indicar que otros derechos podrían estar protegiéndose en caso de permitirse dicha figura. Igualmente deben

  • El Derecho Ala Educacion

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CURSO FILOSOFIA DEL DERECHO GRUPO D-V DOCENTE: DR. JOSE HUMBERTO MORALES TEMA: EL DERECHO A LA EDUCACION COMO DERECHO FUNDAMENTAL PRESENTADO POR: GONZALEZ SALLES, VIOLETA ALTAGRACIA____________________GS09009 VIERA DE GRANADOS, MARIA DEL ROSARIO ___________________VD08005 LEIVA

  • El Derecho burocrático

    43974249El Derecho burocrático, es el conjunto de norma jurídicas encargadas de realizar el estudio de la relación laboral existente en la relación de supra a subordinación es decir la relación laboral entre los servidores públicos en su carácter de prestador de servicio (trabajador) y el Estado en su carácter de

  • El Derecho Civil En Venezuela

    C.E.LNOCIONES GENERALES DEL DERECHO CIVIL. Aspecto histórico del derecho civil El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue

  • EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    mechita01EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Es un derecho que atañe a los grupos sociales. Está inspirado en la escuela sociológica que reconoce el derecho a la existencia de grupos sociales y es en consecuencia un haz de garantías en defensa de grupos obreros. Constituye un correctivo de la situación de

  • El Derecho Comercial Y Las Sociedades Mercantiles.

    El Derecho Comercial Y Las Sociedades Mercantiles. 3.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil

  • El Derecho Como Argumentación

    Gabriela_GREL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN MANUEL ATIENZA I. INTRODUCCIÓN. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y SU AUGE ACTUAL. La teoría de la argumentación jurídica, tiene por objeto la reflexión de las argumentaciones que se producen en los diversos contextos jurídicos. Son básicamente tres los contextos en los que se desarrolla la argumentación, a

  • EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

    LICDELTOROLa argumentación Jurídica y su auge actual parece obvio que la argumentación es un ingrediente importante de la experiencia Jurídica, prácticamente en rodas sus facetas: tanto si se considera la aplicación como la interpretación o la producción del Derecho; y tanto si uno se sitúa en la perspectiva del juez

  • El Derecho Como Argumentacion

    zoshernandezRECENSIÓN Manuel Atienza: El derecho como argumentación. Ariel Derecho, Barcelona, 2006 (316 pp.). Manuel Atienza es uno de los más célebres filósofos del derecho españoles y con su obra ha contribuido poderosamente a renovar los estudios de teoría y filosofía jurídica A sus obras ya bien conocidas (Las razones del

  • El Derecho Como Argumentacion

    GolincaEl Derecho como Argumentación Manuel Atienza Capítulo 1Derecho y argumentación - La argumentación jurídica y su auge actual La teoría de la argumentación jurídica, tiene por objeto la reflexión de las argumentaciones que se producen en los diversos contextos jurídicos. Son básicamente tres los contextos en los que se desarrolla

  • El derecho como arte o tecnica, de lo equitativo, al servicio de la persona

    El derecho como arte o tecnica, de lo equitativo, al servicio de la persona

    Rebecca MendozaRebecca Mendoza Paralelo “ C“ Tutoría De Filosofía del Derecho CAPITULO 1: EL DERECHO COMO ARTE O TECNICA, DE LO EQUITATIVO, AL SERVICIO DE LA PERSONA 1. EL VALOR DEL DERECHO * A) el valor y la belleza del derecho. Como toda persona para entender algo que está estudiando se

  • EL DERECHO COMO CIENCIA

    EL DERECHO COMO CIENCIA

    Fernanda TorresEL DERECHO COMO CIENCIA DERECHO CIENCIA DEFINICIONES Es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez está condicionado por los valores jurídicos y éticos de

  • EL DERECHO COMO CIENCIA . Modelo de Ciencia Jurídica Empírica de Alf Ross

    EL DERECHO COMO CIENCIA . Modelo de Ciencia Jurídica Empírica de Alf Ross

    NathaliamateusEL DERECHO COMO CIENCIA Según los autores Julio Luis Moreno y Karl Haspers definen la ciencia como conocimientos metódicos y sistematizados que persiguen un fin y tienen validez universal. Se considera que la fundamentación filosófica de la ciencia es tarea de la epistemología de la ciencia lo que se concibe

  • EL DERECHO COMO CIENCIA. EL DERECHO COMO OBJETO

    EL DERECHO COMO CIENCIA. EL DERECHO COMO OBJETO

    Zurisadai DogartVILLAGRAN DOGAR ZURISADAI GRUPO:18 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO “EL DERECHO COMO CIENCIA” INTRODUCCIÓN. De manera general las diferentes teorías coinciden en que la ciencia jurídica se encarga del estudio de las normas jurídicas y por tanto podríamos decir que la Ciencia Jurídica se encarga de estudiar al Derecho, si

  • EL DERECHO COMO FENOMENO SOCIAL

    enriqueensayosEL DERECHO COMO FENOMENO SOCIAL. Es en estas características en las que se evidencia la faceta del Derecho como herramienta de la nación (y posteriormente del estado-nación). Una de las primeras cosas que se establece en el Derecho es la población sobre la que se aplica, en este sentido es

  • El derecho como hecho

    drickEl derecho como hecho Fuente Material: Son estudios de procesos de creación de leyes, mediante la lógica, la razón, cultura, historia, o medio ambiente propio de un lugar llamase país, ciudad, provincia entre otros y cuyo fin es hacer que esas leyes se cumplan. Para brindar seguridad y orden administrativo,

  • El Derecho como Idea

    El Derecho como Idea

    Edgar Alejandro Gutierrez PeñuelasEdgar Alejandro Gutiérrez Peñuelas EL DERECHO COMO IDEA La concepción que se tiene del Derecho es variable y depende de la forma en que éste se percibe, la forma en que se aprendió y del conocimiento que se posee del mismo, ya sea naturalista, realista, formalista, ius positivista, etc., para

  • El Derecho Como La Expresion De Las Leyes De La Naturaleza Humana

    price_herriEl derecho como la expresion de las leyes de la naturaleza humana. Conclusion. El dercho natural surge de la misma razon de la naturaleza, se puede decir que es establecida por dios por tal motivo es universal y se considera una ley suprema, general, eterna y basada en la etica,

  • El Derecho Como Lengua: Una Aportación De La Semiótica Para Su Práctica Y Aplicación. Miguel Ángel Navarrete F.

    .Este libro es una introducción a la palabra semiótica y su aplicación en el derecho desde el aspecto de su lengua, el autor nos lleva desde la antigüedad, hasta hoy en día como es aplicada y sus derivados, así como problemas que radican en nuestra sociedad mexicana. Para empezar a

  • El derecho como limite de la moral

    El derecho como limite de la moral

    Nabi97La moral como un límite para el derecho. Rut: 19.650.548-2 Índice: Introducción………………………………………………………3 Derecho sin moral……………………………………………........4 ¿Qué tipo de relación existe entre el derecho y la moral?....................6 La moral como límite del derecho……………………………........9 Conclusión………………………………………………………..10 Bibliografía………………………………………………………..12 Introducción: “La causa final, fin o designio de los hombres (que naturalmente aman la libertad y

  • El Derecho Como Manifestacion Cultaural

    brandon0302DERECHO COMO MANIFESTACION CULTURAL Reflexiones sobre el derecho, la literatura y la música A veces los juristas pasamos demasiado tiempo pensando en las normas y las tratamos como si fueran algo especial, fuera de este mundo. Ciegos por una pureza del derecho que cada vez es más cuestionable, las normas

  • El derecho como norma social

    El derecho como norma social

    daniela bailoncUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1 sello uce uce FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO NOMBRE: Daniela Estefanía Bailón Calle FECHA: 6 de abril del 2017 AULA: Primer semestre "A" TEMA: El derecho como norma social NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Giovanni Lucio RESÚMEN El autor analiza cuales

  • El Derecho Como Orden Normativo

    michi_veraComo orden juridico no es mas que un conjunto de normas que deriva de un orden concreto que se deriva del sometimiento normal de la conducta a ese conjunto de normas. Podriamos decir que todo inicia con el legislador (constituyente) ya que da procedentes de ordenes no juridicos, que son

  • El Derecho como Práctica Argumentativa e Interpretativa

    El Derecho como Práctica Argumentativa e Interpretativa

    blancaleaplazaUn dibujo animado con letras Descripción generada automáticamente con confianza media Universidad de Chile – _Facultad de Derecho Departamento de Ciencias del Derecho Cátedra Introducción al Derecho II Prof. Miguel González Lemus – _Segundo Semestre 2022 El Derecho como Práctica Argumentativa e Interpretativa Blanca Lea-Plaza Este ensayo hablará sobre el