ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 31.051 - 31.125 de 125.559

  • El Derecho Constitucional

    tuajulnil2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El Derecho Constitucional es la primera de las ramas del Derecho Público que orienta a todas, incluido el Derecho Privado. Esta primacía se concreta en la Ley de leyes que es la Constitución. Esta materia estudia la organización y el funcionamiento de las instituciones políticas

  • El Derecho constitucional

    kaizernazy1.1Constitucional El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los

  • El derecho contemporaneo

    El derecho contemporaneo

    Felipe SanchezUniversidad la Gran Colombia Andrés Felipe Aguirre Sanchez Código: 1026299457 Grupo 68 Reseña filosofía del derecho contemporáneo En este capítulo Arizala nos habla sobre el cambio que tuvo la filosofía del derecho contemporáneo, se presentó la época más violenta de la humanidad con las dos bombas nucleares al pueblo japonés

  • El Derecho De Asociación En General Y La Asociación Profesional.

    gabie94El Derecho Colectivo de Trabajo surge a partir del derecho de asociación es decir de la necesidad del hombre de agruparse con sus afines para fortalecer sus potenciales, después de una gran revolución y de las etapas que surgen a partir de la acción de los trabajadores de luchar por

  • EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN

    jorge1107EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN Conforme señala Gimeno Sendra este derecho comporta la exigencia de que ambas partes, acusadora y acusada o imputada, tengan la posibilidad efectiva de comparecer o acceder a la jurisdicción a fin de hacer valer sus respectivas pretensiones, mediante la introducción de los hechos que las fundamenten

  • El Derecho De La Vida Desde La Concepcion

    fabyminhoEL DERECHO A LA VIDA DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN Y LOS DERECHOS DEL CONCEBIDO "Ningún americano que razone, puede ser indiferente al aborto. Si la vida en un cierto momento ya no es inviolable, ¿por qué es inviolable en otro momento de su desarrollo? Si la vida humana

  • El Derecho De Las Naciones

    mariomania1000La ciencia del poder – Kant Las naciones se consideran individuos soberanos, que se encuentran en un constante estado de guerra, por lo que tienen el derecho a proteger su soberanía ya sea por medio de la guerra o buscando la paz. A pesar de que los ciudadanos no tenemos

  • El Derecho De Las Personas

    jbulnes101Introducción Analizar el siguiente caso: La señora Ana López Martínez, está casada en sociedad conyugal con Pedro Hernández Hidalgo. Pedro es dueño de un taller donde maquilan mochilas, tienen un hijo de 15 años y ella además tiene ocho meses de embarazo. Pedro y Ana sufren un accidente, ambos mueren,

  • El Derecho De Los Jueces

    cristianpacuHistóricamente, Colombia, como el mundo, consta de una historia jurídica bastante interesante, en el que se ve reflejado en la búsqueda de igualdad ante todos los seres humanos, y de conflictos bélicos que son causa de nuestra actual legislación. Como se sabe, la legislación colombiana, en su gran mayoría, se

  • El Derecho De Los Jueces

    KellyLopez2001Capitulo 1 La jurisprudencia en el siglo XIX: El nacimiento de la "doctrina probable" en la Regeneración Comenzaremos por citar una parte del libro por el cual empezaremos a realizar las conclusiones "los derechos son aquello que los jueces dicen a través de las sentencias de tutela" de acuerdo a

  • El derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad

    LorenaDelgadoINTRODUCCION El derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad es un aspecto fundamental para el desarrollo de cada país. Este resultado ha sido también posible gracias a la implementación anual de la prueba ENLACE. La educación es lo más importante en todas las sociedades, es

  • El Derecho de propiedad

    wanditaaaEl Derecho de propiedad El derecho de propiedad se ejerce sobre una cosa corpórea o tangible. No tiene validez en relación con las cosas incorporales, pues ésta no puede entregarse, poseerse o constituir un dominio. Sólo son susceptibles de cuasi-posesión, cuasi-tradición y cuasi- dominio, aún cuando ellas forman parte del

  • El Derecho de sociedades

    ELIANA1585DEFINA DERECHO DE SOCIEDADES El Derecho de sociedades es la rama del Derecho privado que se ocupa del empresario social, es decir, la sociedad como sujeto del tráfico empresarial. La sociedad normalmente recibe personalidad jurídica por Ley y se convierte en una persona jurídica, lo cual significa que puede ser

  • El derecho de sucesiones

    dadupael derecho de propiedad, ya que se transmite la propiedad de los derechos del causante. Los dos primeros párrafos del artículo 33 de la Constitución disponen: se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. 2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo

  • El Derecho De Tanteo O Preerencias

    ElianysccEL DERECHO DE TANTEO O PREFERENCIA. El derecho de tanteo o preferencia: Es la capacidad de una persona de exigir a otra, con relación a la compraventa de un bien concreto, que se lo venda a él por el precio que ya tenía acordado con un tercero, en el arrendamiento

  • EL DERECHO DENTRO DE LA FILOSOFIA

    EL DERECHO DENTRO DE LA FILOSOFIA

    Roberto AntonioUAC Logo - Santo Tomás en Línea ‘‘El derecho dentro de la filosofía’’ Nombre: Roberto Alvarez Cátedra: Filosofía del derecho Paratexto: este análisis se determino con respecto a los diferentes filósofos en relación al concepto del derecho con el dominio de definición que logran refutar, donde se señala que a

  • El Derecho Desde El Pensamiento De John Mitchell Finnis Y La Modernidad líquida

    dado_56“El Derecho desde el pensamiento de John Mitchell Finnis y la modernidad líquida” INTRODUCCIÓN: Nietzsche se preguntaba en su obra el Anticristo, ¿Qué es lo bueno?, todo aquello que hacer vencer al hombre una debilidad, ¿Qué es lo malo? Todo aquello que tiene su raíz en la debilidad misma, ¿Qué

  • EL DERECHO DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO

    wilmer67890UNIDAD 1: EL DERECHO DESDE EL PUNTO DE VISTA OBJETIVO • INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERCHO: o El hombre es un ser social por naturaleza; que siempre ha vivido en grupos con los demás individuos de su especie. o La historia, la biología y el razonamiento demuestran que el hombre siempre

  • El Derecho Desde Una Perspectiva Antropologica

    marieenlilianaIntroducción: El Derecho ha influido en la sociedad desde que el hombre obtuvo conocimientos, inclusive el hombre primitivo sabia diferenciar lo bueno de lo malo, este Derecho era en Derecho Natural y debido al comportamiento humano fue necesario crear un conjunto de normas Jurídicas que en un momento y lugar

  • El Derecho Dúctil

    JoeeKuanINTRODUCCIÓN. Zagrebelsky, Gustavo Nacido en San Germano Chisone (Italia) en 1943. Fue juez y presidente de la Corte Constitucional italiana. Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad de Turín, es socio de la Academia de las ciencias de Turín y de la Academia nacional del Lincei. Sus escritos se preocupan

  • El derecho en general en un conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está previsto de una sanción judicial.

    El derecho en general en un conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está previsto de una sanción judicial.

    brendaarmNOCIONES DE DERECHO BRENDA ITZEL ARMENDARIZ CASILLAS A141050287 INSTITUTO TECNOLOGICO DE PABELLON DE ARTEAGA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL LEGISLACION LABORAL UNIDAD I 22/05/15 INDICE INTRODUCCION1 DESARROLLO2 CONCLUCIONES3 BIBLIOGRAFIA4 INTRODUCCION El derecho en general en un conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los

  • El Derecho En Grecia Y Su Influencia En La Cultura Helénica Del Siglo De Oro Y De Las Luces

    GinaDCuando se habla de Derecho Griego se refiere, tanto a la legislación como a los sistemas jurídicos que se habían implementando en la antigua Grecia. La más conocida de todos es la Ley de Atenas. Debido a que Grecia para ese momento, más que un país, una unidad territorial compuesta

  • El Derecho En Grecia Y Su Influencia En La Cultura Helénica Del Siglo De Oro Y De Las Luces

    luisnoriega2PROYECTO DE GRADO ESTUDIANTE DEL CICPC ENCUESTA  NOMBRE DE LA COMUNIDAD O CONSEJO COMUNAL: Esta denominado ¨ CONSEJO COMUNAL EL ESPEJO¨  RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD: La comunidad sector el espejo, en la actualidad con todos los cambios y transformaciones gubernamentales, Estadales y municipal anteriormente se manejaba en el

  • El Derecho En La Edad Media

    karaleyEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA El estudio de la Edad Media comprende el periodo entre las civilizaciones de Grecia y Roma y la civilización de la Europa moderna, abarcando desde el siglo V hasta el siglo XV de la era cristiana. Se divide en dos grandes etapas: *La Edad

  • El Derecho En La Filosofía De La Historia

    Jaime11205A medida que surgen grandes cambios históricos y económicos en las sociedades, cambia la ideología. Los conceptos de libertad, derecho y filosofía de la historia como cualquier otra idea dependen de la transformación del entorno, lo cual trae como consecuencia diferentes perspectivas frente a estas nociones o el uso de

  • EL DERECHO EN LA MENTE DE SOCRATES

    EL DERECHO EN LA MENTE DE SOCRATES

    Juank1183EL DERECHO EN LA MENTE DE SOCRATES SÓCRATES Por: Alex Zambrano Torres El pensamiento de este autor está determinado por Friedrich, dentro del título de “El Derecho como fundamento y supremacía de la ley”. Sócrates [1], era un filósofo que creía en la supremacía de la ley. Esta debería estar

  • EL DERECHO EN PERSPECTIVA ONTOLOGICA

    EL DERECHO EN PERSPECTIVA ONTOLOGICA

    omarjosetaverasUniversidad Abierta Para Adultos LOGO UAPA FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA CARRERA: LIC. DERECHO ASIGNATURA: FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA SECCION: 2GV50-2 DIA: MARTES HORA: 4 a 6 p.m. TEMA DEL TRABAJO: ELEMENTOS PARA UNA DEFINICION DEL DERECHO TEMA No. 1 PARTICIPANTE (S) MATRICULA (S) OMAR JOSE TAVERAS 14-5958 GRUPO NO.

  • El derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana en la sociedad.

    El derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana en la sociedad.

    Joako ZambranoIntroducción: El derecho es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana en la sociedad. Es importante empezar analizar este tema desde esta base, conociendo lo principios básicos que rodean y son parte del concepto del Derecho, de cómo funciona en una sociedad y como se rige en

  • El Derecho Es Un Producto Social?

    kinglurRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Arturo Michelena San Diego- Valencia Integrantes: Guerra María Eugenia López Dayana Ochoa Veriotxy Rapillosa Rober Rojas Eduardo Valencia, El Derecho no es un Producto Social. 1) El Positivismo Jurídico: Esta Escuela sostiene fundamentalmente que el Derecho es la

  • El derecho frente al poder

    El derecho frente al poder

    luisarico19Control de lectura “El derecho frente al poder” La constitución es un concepto que abarca muchas definiciones, siendo que cada quien lo define a su manera, sin embargo se puede decir que es un conjunto de normas por las que debemos velar para que se cumplan, con esto claro se

  • El derecho humano a tener sus propios puntos de vista

    wquimbayatSobre la lectura me han dejado me aclarado mucho porque estamos haciendo las cosas mal, ya que en nuestros sueños o la manera de imaginar inventamos paraísos, una vida tranquila, donde no hay que esforzarse por nada. Y eso no debe ser así, en la vida hay que proponerse metas

  • El Derecho Internacional

    tukossEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Trajo un giro de 109º para la evolución del Derecho Internacional, se da fin a la guerra de treinta años emprendida por dos pueblos germanos (Guerra Santa entre creyentes y protestantes) y en los últimos cuatro años se dan dos acuerdos el primero de ellos el

  • El Derecho Internacional Privado

    ivanc3lioaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. ______________________________________________ Definición El Derecho Internacional Privado es la rama del derecho que se ocupa del estudio del llamado derecho de gentes o derecho que regula la situación jurídica de las personas en el ámbito internacional. El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas internas

  • El Derecho Internacional Privado Del Trabajo Y Los Conflictos Trabajadores- Transnacionales

    ivonne70DERECHOS HUMANOS IGUALDAD REAL Y JUSTICIA SOCIAL Origen y evolución Históricamente el concepto de justicia social aparece relacionado al conflicto que en el siglo XIX se llamó la "cuestión social", es decir, el creciente malestar y reclamo de los trabajadores que fue creciendo en importancia en todo el mundo a

  • El Derecho Internacional Privado En Los Estados Unidos: Balance Y Perspectivas De Alejandro Garro

    betty31031993El Derecho Internacional Privado en los Estados Unidos: balance y perspectivas de Alejandro Garro El presente artículo de Garro es una breve reseña del derecho internacional privado norteamericano de los últimos años. Nos habla de las fuentes que informan el derecho internacional privado en los Estados Unidos, destacando el impacto

  • El Derecho Internacional Público

    rengel123Introducción El Derecho Internacional Público constituye un componente esencial de las relaciones internacionales. Este ordenamiento jurídico, cuya valoración varía desde la perspectiva que se le estudie, recoge un conjunto de normas que describen y regulan los derechos y obligaciones de los sujetos jurídicos que hacen vida en la Comunidad Internacional.

  • EL DERECHO LA FILOSOFIA HASTA EL CONSTITUCIONALISMO

    EL DERECHO LA FILOSOFIA HASTA EL CONSTITUCIONALISMO

    Carlos BermeoEL DERECHO DESDE LA FILOSOFÍA HASTA EL CONSTITUCIONALISMO CARLOS ALBERTO ACHURY BERMEO UNIVERSIDAD ESPECIALIZACIÓN EN NEIVA – HUILA 2017 EL DERECHO DESDE LA FILOSOFÍA HASTA EL CONSTITUCIONALISMO El hablar de Derecho implica directamente relacionarlo con la sociedad, puesto que su naturaleza impera en el derecho positivo general y no en

  • El Derecho Laboral

    antonellaviscarrAntecedentes[editar · editar código] Spanish Language Wiki.svg Este artículo o sección sobre derecho necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 10 de junio de 2013. También puedes ayudar wikificando otros

  • El derecho laboral

    watzoon2.-Descripcion de los aspectos que caracterizan la situación actual. Los aspectos que envuelven el derecho laboral son las injusticias con las que a veces tratan a los trabajadores, donde muchas veces sus casos no son atendidos adecuadamente por lo cual pierden sus trabajos que en la mayoría de los casos

  • El derecho natural

    lindaperdomo27El derecho natural es una tradición jurídica que se encuadra dentro de la filosofía del Derecho y, según el jurista italiano Norberto Bobbio[1], se caracteriza por el dualismo jurídico (reconoce la existencia de un derecho natural y un derecho positivo, y la supremacía del primero sobre el segundo) y su

  • El Derecho natural

    julimarkIntroducción En el presente documento se comentarán temas relacionados con el Derecho Natural; como su concepto, fuentes, historia, la relación que tiene con el Derecho Positivo, así como la vigencia. Por lo extenso de tema y alto contenido filosófico que estudio del mismo implica se tomaron en cuenta algunos de

  • El Derecho Natural

    flash7777A) EL DERECHO NATURAL Por derecho natural, se entiende una ley de naturaleza reguladora de las acciones humanas. Es por esto que no es posible llevar a una rigurosidad y positiva de significado de la expresión derecho natural, el único modo quizás para dar a nuestra expresión alguna unidad es

  • El Derecho Natural

    shaya15Teniendo el cristianismo un claro sentido moral, lenta y paulatinamente va repercutiendo en las estructuras sociales, al implantar nuevas formas de vida. El hombre cristiano se sabe elevado a una especial dignidad por encima del cosmos, en virtud de la imagen divina que encarna. Se dice que San Pablo sienta

  • El Derecho Natural Y El Contrato Social

    ronald07donadonyEl contato social es una obra encaminada a establecer un contrato político funcional de todo Estado legítimo por el cual cada ciudadano pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de una voluntad general, y pasa a ser considerado como parte indivisible del todo resultante;

  • El Derecho Objetivo Y Subjetivo

    Levi7La definición principal del derecho es aquella que lo define como un sistema de normas; esto es, el derecho objetivo consiste en una norma jurídica cuyo precepto concede derechos y establece obligaciones. Así, se habla de derecho romano, derecho medieval, derecho mexicano o derecho inglés. Derecho objetivo: “Es el ordenamiento

  • EL DERECHO PARA BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS.

    EL DERECHO PARA BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS.

    barrerolaura5LAURA VALENTINA BARRERO JIMÉNEZ. 0601826 –TEORÍA JURÍDICA. EL DERECHO PARA BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS. Boaventura de Sousa Santos es doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale. Se lo considera uno de los principales intelectuales en el área de ciencias sociales. Su trayectoria reciente está marcada por su

  • El Derecho Participación Con La Base Legal De La Constitución

    mariluz_usecheRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Universidad: Juan Bautista Castro P.F.G- Estudio Jurídico Municipio Sucre –Estado Bolivariano de Miranda  El Derecho Participación con la Base Legal de la Constitución Facilitador: José Estaban Triunfadora: Mariluz Useche

  • El Derecho penal

    fernandote31En todas las concepciones de la de la desviación, el prototipo de conducta desviada es el delito. Cuando se afirma que en el Derecho es un sistema de control de las conductas desviadas refiere, el Derecho penal Desde un lugar de vista funcionalista, el concepto de desviación se explica por

  • El Derecho Penal Es Framgmentario

    angiemori1¿Por qué el derecho penal es fragmentario? *Es fragmentario porque por definición no puede llegar a brindar protección penal a la totalidad de bienes jurídicos ni a protegerlos de todo tipo de agresión lesiva. Por este principio se hallan al margen de la injerencia penal los comportamientos lesivos que atentan

  • EL DERECHO POSITIVO

    MITZUKAEL DERECHO POSITIVO El derecho positivo se define como el conjunto de reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época determinados. Por ejemplo, el derecho positivo en mexicano es el conjunto de normas (Constitucionales, leyes, decretos, reglamentos, etc.) vigentes actualmente en nuestro país. Se le

  • EL DERECHO POSITIVO EN MI VIDA

    Lizbeth8EL DERECHO POSITIVO EN MI VIDA COTIANA Es aquel respecto que nos debemos mutuamente entre nosotros con respecto a la convivencia en si ya que eso es lo más importante. El derecho es aquel que regula la vida del hombre desde su nacimiento, o aún antes de este y se

  • El Derecho Positivo y Positivismo Ingles

    El Derecho Positivo y Positivismo Ingles

    josesito2122Ensayo Nro. 5 El Derecho Positivo y Positivismo Ingles Nombre: Carmona Palma José Ronaldo Curso: 1ro A Fecha: 15/11/2018 Introducción: El positivismo significo en toda teoría que no se apoyaba en la metafísica sino que viniese avalada por el método experimental, propio de las ciencias de la naturaleza, en la

  • El Derecho Privado Y Los Principales Temas Jurídicos Que La Afectan.

    raquel020493Introducción: La convivencia armónica y pacífica entre los hombre en sociedad siempre ha sido difícil. Ya desde tiempos remotos el hombre se ha preocupado por encontrar los medios que le permitan vivir con justicia e igualdad, pues de lo contrario lograr el bien común se convierte en una tarea complicada.

  • El derecho procesal

    jorgereyes94El derecho procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales

  • El Derecho Real

    lorelIntroducción Los derechos reales son derechos subjetivos sobre cosas: unas veces comportan una amplia gama de facultades o poderes de actuación para su titular, otras sólo conceden algunas facultades concretas sobre la cosa del que es propietario, en realidad, otro: por ello se llaman derechos en cosa ajena. Y siempre,

  • El Derecho romano

    emmanuelskateDERECHO ROMANO es el primer antecedente del derecho como normatividad y se refiere al conjunto de normas que tuvieron caracter obligatorio en todos los territorios dominados por el imperio romano, en el sistema romanista se basan las leyes de la mayoria de los paises latinos, por ejemplo el derecho mexicano

  • EL DERECHO SEGUN KANT

    marin67Análisis de la Carta Magna de 1215 La Carta Magna de 1215 es un escrito Ingles firmado por el Rey Juan I deInglaterra, conocido también como Juan sin tierra. La aceptación del rey se debe a la unión de los habitantes y al clero, quienes por medio de los Baroneslograron

  • El Derecho Subjetivo

    elri1569EL DERECHO SUBJETIVO BREVE RESEÑA HISTÓRICA Es necesario trazar a grandes rasgos el proceso histórico de formación y perfeccionamiento para poder comprender a cabalidad la situación presente del derecho subjetivo. En un primer momento el derecho en la polis griega era un ordenamiento jurídico consuetudinario que corresponde a la fase

  • El Derecho Vivo

    ljpaezl4El derecho vivo El tema del derecho vivo es tratado por la sociología en la búsqueda de entender como el derecho es legitimo dentro de la sociedad, no se busca un origen del derecho dado que de este se tiene una percepción de ser una herramienta construida por el Estado

  • El derecho y la arbitrariedad

    chivasdecorazonCAPITULO IV EL DERECHO Y LA ARBITRARIEDAD 1.- ¿CUALES SON OTRAS FORMAS DEL CONTROL DE LA VOLUNTAD, ADEMAS DEL DERECHO? La moral y el trato social son otras formas de control de la voluntad además del derecho. 2._EXPLIQUE QUÉ SE ENTIENDE COMO CONDUCTA MORAL. El término moral no se refiere

  • El Derecho Y La Filosofia

    sonia012326“IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA PARA EL DERECHO” “El mundo inmediato del Ser-ahí cotidiano es el mundo circundante” Martin Heidegger. (1967) Ser y tiempo, p 79 Con este fragmento del pensar de este filosofo alemán existenciario contemporáneo, se pretende plantear la posibilidad de inferir la importancia del mundo filosófico para el

  • EL DERECHO Y LA GLOBALIZACIÓN

    rominaglezEL DERECHO Y LA GLOBALIZACIÓN LA GLOBALIZACIÓN Es un fenómeno sistémico, por cuanto implica un sistema o conjunto de sistemas altamente complejo y en continua y acelerada evolución que abarca muchísimos aspectos de nuestra realidad humana y aun más allá de ella a nuestra realidad ecológica; que hace al futuro

  • El Derecho y la Sociología

    j.pr14El Derecho y la Sociología La Sociología tiene por objeto el estudio del hombre en sus relaciones con los demás hombres. Estudia la conducta humanan como producto de la vida de la agrupación social a que pertenece. Es la ciencia de la convivencia humana y la realidad social. Tanto el

  • EL DERECHO Y LAS ORDENES NORMATIVAS DE CONDUCTA”

    EL DERECHO Y LAS ORDENES NORMATIVAS DE CONDUCTA”

    matador34Edison Quizhpi Pedro Bajaña http://www.universidadecotec.edu.ec/educontinua/images/UECOTEC.png INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL DERECHO TEMA: “EL DERECHO Y LAS ORDENES NORMATIVAS DE CONDUCTA” INTEGRANTES: * EDISON QUIZHPI * PEDRO BAJAÑA Guayaquil, Noviembre de 2015 Dedicatoria A Dios en primer lugar. A nuestras Familias. Edison Quizhpi. Pedro Bajaña. Agradecimiento Agradecemos infinitamente a Dios quien nos

  • El Derecho Y Los Valores

    liceliseoEL DERECHO Y LOS VALORES Si imaginamos por un momento un mundo en el cual todas las personas pusieran en práctica los valores como la justicia, la igualdad, la libertad, etc. ¿Qué tenemos? Pues estaríamos en una sociedad en la cual el Derecho no tendría razón de ser, ya que

  • El derecho y Pierre Bourdieu

    El derecho y Pierre Bourdieu

    Alejandra FigueroaEl derecho y Pierre Bourdieu: Se ha explorado en este ámbito interno las respuestas que el sistema legal puede ofrecer desde una racionalidad jurídica. Donde el punto de partida es la noción del Campo social explicando fenómenos de la modernidad como un conjunto de relaciones o un sistema de posiciones

  • El Derecho Y Su Clasificacion

    alojejeCLASIFICACIÓN DEL DERECHO: El derecho se puede dividir en 2 ramas, derecho privado y derecho público; cada una de las dos grandes ramas se divide en varias disciplinas a las que suele darse el nombre de especialidades. Cada una de las ramas especiales poseen sus reglas procésales y sus propias

  • El derecho “LOS ANDES”

    El derecho “LOS ANDES”

    fabiolaes25“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/images/rsgallery/display/upla.jpg.jpg FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DOCENTE: VIVANCO NUÑEZ, PIERRE ESTUDIANTE: SUCASAIRE VARGAS, FABIOLA ESMERALDA CODIGO: H00862F SEMESRE: I SECCIÓN: A 1 HUANCAYO-PERU 2015 I.RESUMEN CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN JUZGADO DE PAZ

  • EL DERECHO, LA MORAL Y LA ARBITRARIEDAD

    romar19201.- ¿La moral es un derecho? Sí, no y ¿Por qué? No, es una forma de control de la voluntad, obedece más a una norma de conducta del individuo. El término moral no se refiere a un sentido estrictamente bueno de la conducta, porque también hay actos moralmente malos. 2.-

  • El Derecho.

    ramondejesuspEl Derecho Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia ycerteza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de

  • EL DERECHO: “derecho es un conjunto de normas jurídicas, que son necesarias para la vida en sociedad”

    EL DERECHO: “derecho es un conjunto de normas jurídicas, que son necesarias para la vida en sociedad”

    Mayra QuecanEL DERECHO: “derecho es un conjunto de normas jurídicas, que son necesarias para la vida en sociedad” La palabra derecho proviene del latín directum, que traduce: dirigir, conducir y, orientar. El derecho en cuanto a su origen, tiene diversas teorías tales como: el instinto animal, instinto humano, instinto de Dios,

  • El Dereco Natural Como El Derecho A Ser Humano En La Globalizacion Siglo XXI

    lumateomEL DERECHO NATURAL COMO EL DERECHO A SER HUMANO EN LA GLOBALIZACION SIGLO XXI Documento Preparado por:Luis Mateo muñoz ……………………... 1.- Introducción Se necesita en el presente siglo XXI una nueva generación de derechos humanos; esta nueva generación de derechos humanos debe ser esencialmente el derecho a ser humano, obtener

  • EL DERRIBO DE LAS AVIONES

    giulia88Consecuencialismo. “el fin moral del utilitarismo es alcanzar la máxima felicidad para el mayor número de seres vivos es un principio de felicidad máxima” La pregunta que nos debemos de hacer, es si según la ética del consecuancialismo el derribar un avión secuestrado para poder salvar a un mayor número

  • El derrumbe de los grandes discursos políticos e ideológicos

    kaquiEl derrumbe de los grandes discursos políticos e ideológicos se revela, en opinión de algunos teóricos, como rasgo fundamental de la sociedad contemporánea. Para ellos, dentro del estado actual del capitalismo, los relatos que condujeron los movimientos de resistencia a lo largo del siglo XX, específicamente los centrados en el

  • El desacuerdo

    El desacuerdo

    Kadir MolinaNOMBRE TABATA MUÑOZ TITULO El desacuerdo DATOS Ediciones Nueva Visión J Rancière, H Pons - 1996 15-16-17 Según la real academia de española la política es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados, la política también se divide como política de conflicto y La política de