ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de historia de los robots.


Enviado por   •  16 de Mayo de 2016  •  Síntesis  •  349 Palabras (2 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO

NOMBRE DEL ALUMNO:

GREGORIO VALLES BLE.

MATRICULA:

002143

MATERIA:

CINEMATICA DE ROBOT.

CARRERA:

ING. MECATRONICA.

TEMA:

HISTORIA DE LOS ROBOTS.

ANALISIS.

VILLAHERMOSA, TAB. A 14 DE MAYO DE 2016.

La palabra robot fue usada por primera vez en el año 1921 por el escritor checo Karel Capek, su origen viene de la palabra “robota” que significa “trabajo forzado”. Un robot es una maquina automática programable capaz de realizar tareas de manera independiente.

Las primeras máquinas programables se hacían usando elevadores de bronce labrados con precisión para conseguir movimientos exactos que al girar producían el movimiento de los entonces llamados autómatas.

A través de la historia, ingenieros han inventado diversas piezas y mecanismos que han contribuido a la robótica a como la conocemos hoy, piezas como el cigüeñal, inventado por  Al Jazari en el año 1260.

Diversos ingenieros desarrollaban autómatas muy complejos capaces de realizar tareas por si mismos  tales como “el león mecánico” de Leonardo Da Vinci, o el “artilugio de Juanelo” creado por Juanelo Turriano, por mencionar algunos.

En el siglo XVIII se dio un gran salto en la creación de los autómatas, de los más famosos autómatas de la época está “el pato con aparato digestivo” el cual imitaba el proceso de digestión, o los autómatas escritores de Friedrich von Knauss. Se siguieron creando diversos autómatas más que nada, enfocados al entretenimiento.

Se considera a George Devol como el pionero de la robótica industrial al crear un manipulador programable en el año 1948, Joe Engelberger bautizado como el padre de la robótica industrial por su robot llamado “unimate” creado en el año 1961.

A través de los años los robots han ido mejorando y se han ido incluyendo en diversos campos y cada vez van siendo más comunes en nuestra vida diaria ya que facilitan las tareas para el ser humano.

Con el avance en los sensores, los robots pueden detectar el entorno que los rodea de manera que se desplazan o realizan las tareas para las cuales se diseñan de manera muy eficiente.

Los robots ahora no solo se programan para realizar tareas definidas sino que pueden aprender con base a experiencias, lo que se llama “inteligencia artificial”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (213 Kb) docx (181 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com