ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupos existentes en la sociedad romana


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  Trabajos  •  1.147 Palabras (5 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 5

GRUPOS EXISTENTES EN LA SOCIEDAD ROMANA.

GRUPO ACTIVIDAD DERECHOS ORIGEN

Patricios Grupo rico y además poseedor de grandes latifundios de tierra Hombres libres con derechos civiles y políticos Descendientes de los fundadores de Roma

Plebeyos.

Campesinos, comerciantes, artesanos y clientes

Hombres libres con derechos civiles y políticos a partir del

siglo III Pueblos vencidos establecidos en Roma o descendientes ilegítimos. Enemistados con su patrón.

CLIENTES

Ayudan al Patricio del que dependen

Plebeyos pero con alguna dependencia jurídica con su patrón. Parece ser que son extranjeros con derecho a asilo y comunidades conquistadas traídas a Roma.

(Origen incierto)

LIBERTOS

Todo tipo de actividad.

Derechos civiles y políticos limitados Esclavos que compraban su libertad o la obtuvieron por servicios prestados.

ESCLAVOS Actividades serviles Ninguno Propiedad de un Patricio o del Estado Nacimiento, prisioneros de guerra. O comisión por graves delitos.

ETAPAS DEL DERECHO Y SUS OBRAS.

PERIODO OBRAS CONTENIDO AUTOR (S)

ARCAICO

Orígenes de Roma hasta S. III

304 a. C.

30 a. C

al 250 d. C

LAS XII TABLAS

Formulas procesales

(Ius Flavianum)

Escuelas:

Sabinos

Proculinos Normas consuetudinarias referentes a la vida local y agrícola de los CIVITAS

Difusión de los comentarios de los sacerdotes

Hicieron la grandeza y el esplendor del derecho Romano sus obras integradas en el Digesto

Decembiros

Gneo Flavio

Ateius Capito y Masurius Sabinus

Antistius Labeo

DERECHO REPUBLICANO

(2018-201 a. C.) Surgen nuevos ordenamientos “Ius Gentium”

“Ius honorarium” Instituciones de las que pueden participar los extranjeros

Corrobora, suplir corrige,

Renovar el derecho civil.

Pretor (Magistrado)

DERECHO CLÁSICO

Principios de Agusto hasta Diocleciano.

Finales S. III d.c. 291 y 295 d.C.

Colecciones

Codex Gregorianus

Codex Hermogenianus

Colecciones privadas de constituciones imperiales

Gregorius

y

Hermogenius

PERIODO POST- CLASICO

Principios del S. IV hasta el 527 d.C.

(Absolutismo imperial ) Decadencia del derecho Romano

Viene a menos la jurisprudencia clásica y el proceso formulario.

Codificación y compilación de

De las leyes principium

Y de Juristas clásicos.

Transformación de muchos institutos

Influencia del Cristianismo.

PERIODO DEL DERECHO JUSTINIANO

(284 d. C. – 565 d.c.)

529 d.C. Primera edición del Código

de Justiniano; 533 d. C Promulgación de las Instituciones y del Digesto;

534

d.C. Promulgación del Codex repetitae

praelectionis; 554 d. C

Pragmatica sanctio pro petitione Vigilii

Ultima evolución de codificación.

Obra legislativa de Justiniano.

AFORISMOS LATINOS

ACTIO VECTIGALIS. Nombre con que los autores modernos designan a la acción pretoria, real e in factum, creada a favor del arrendatario a perpetuidad o a largo plazo de un fundo propiedad del estado, municipio o corporación religiosa, para reclamar la restitución del mismo contra cualquier persona que intente detentarlo, inclusión hecha del propietario.

BONA VACANTIA. Bienes vacantes; es decir, aquellos que quedaban sin titular porque la sucesión no hubiera sido aceptada por ninguno de los herederos del derecho civil o pretorio. En un comienzo podían ser adquiridos por el primer ocupante, y después de haberse reconocido derecho a los acreedores en época de Augusto, la lex Iulia caducaría los atribuyó al Aena-

rium, y con posterioridad lo fueron al fisco.

CESSIO BONORUM.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com