ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Lectura Y Escritura


Enviado por   •  20 de Junio de 2013  •  3.371 Palabras (14 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Mayerling Cando

Junio 2013

INDICE

Introducción

La Lectura Y Escritura

Pasos En La Lectura

Métodos En La Lectura

La Ortografía

Importancia De La Lectura Y Escritura

Estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura

Importancia De La Lectura Y Escritura

Leer no es escribir bien

Conclusión

Bibliografía

INTRODUCCION

En los últimos diez años se ha despertado una gran preocupación por los diferentes factores que influyen en la formación y desarrollo de los hábitos de la lecto-escritura en los educandos de la Escuela básica. La carencia de hábitos de lectura se traduce en un mínimo de comprensión lectora y es un problema que se manifiesta en todos los niveles de la educación, y se comprueba por el bajo rendimiento de los estudiantes en todas las áreas de aprendizaje.

Por otra parte, esta preocupación por un tema tan relevante, como lo es la lecto-escritura está alcanzando un auge que se observa en las campañas publicitarias de los medios de comunicación impresos y en la actualización de programas de lecto-escritura para los docentes, a quienes se les asigna gran responsabilidad en este proceso.

La lectura y escritura deben ir unidos, porque ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de enseñanza –aprendizaje, en este proceso es importante que el docente tenga presente que la acción de leer es un acto eminentemente privado, es entrar en contacto con la comprensión del todo simbolizado en el texto y exige un esfuerzo de la familia, la escuela y el ambiente socio-cultural donde el individuo se desenvuelve

La lecto – escritura forma parte del desarrollo del ser humano, siendo este un medio natural de comunicación entre otras personas. Por tal motivo es necesario analizar que el docente comprenda como aprenden los niños y preparar estrategias que faciliten este proceso.

LA LECTURA Y ESCRITURA

La Lectoescritura es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. Los educadores ya preparan desde educación infantil a sus alumnos para las tareas lectoescritoras que pronto vendrán, a través de actividades que les llevan a desarrollar las capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posterior.

En torno a la lectoescritura existen múltiples métodos y teorías que los fundamentan. Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso desde las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas, posteriormente las palabras y luego las frases. Otros métodos son constructivitas y atienden a teorías que insisten en que la percepción del niño comienza siendo sincrética, captando la totalidad y no adentrándose en los detalles, parten del todo y presentan al niño palabras completas con su correspondiente significado. Los educadores son conscientes de la necesidad de conocer los diferentes métodos y conocer sus alumnos para escoger las mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y trasmitidas mediante algún tipo de código, usualmente el lenguaje, que puede ser visual o táctil. La lectura es una actividad tranquila que se utiliza como complemento de la comunicación oral, debido a que permite explorar diferentes lugares en un mismo espacio físico, mientras se traslada a un mundo mágico y generador de sensaciones ilimitadas.

PASOS EN LA LECTURA

Es de hacer notar que el proceso por el cual leemos consta de 4 pasos:

- La visualización: cuando no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso descontinuo. La velocidad de desplazamiento es relevantemente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también incluye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.

-La fonación: articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y sub-vocalización de la lectura. Es de hacer notar, que la vocalización puede ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las trascripciones de discurso orales.

-La audición: la información pasa del habla al oído (la sonorización intro-auditiva es generalmente inconsciente).

-La cerebración: la información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.

MÉTODOS EN LA LECTURA

Por otra parte, existen varios métodos de enseñanza de la lectura; los más relevantes son los siguientes:

-El método fónico: se basa en el principio alfabético, el cual implica la asociación más o menos directa entre fonemas y grafemas. Este método, cuya aplicación debe ser lo más temporada posible, comprende una enseñanza explicita de este principio, con especial atención a las relaciones más problemáticas y yendo de las vocales a las consonantes.

- El método global: considera que la atención debe centrarse en las palabras debido a que son las unidades que tienen significado; que es al final el objetivo de la lectura.

-El método constructivista: basado en la obra de JEAN PIAGET; plantea que la enseñanza de la lectura a partir de las hipótesis implícitas que el niño desarrolla acerca del aspecto fonológico; esto es; un niño en su aprendizaje normal de la lengua escrita termina por desarrollar normalmente ideas sobre la escritura, en el sentido de advertir, ejemplo, que no es lo mismo que los dibujos y llegando a establecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com