ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia Del Educacion Antigua


Enviado por   •  14 de Abril de 2013  •  894 Palabras (4 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 4

LA FORMACION DE LOS ANTIGUOS MEXICANOS

La educación que se brinda en la actualidad en nuestro país ha ido evolucionando significativamente a través del tiempo. Si bien es cierto que, aun conservamos y han prevalecido algunas características de las formas y los métodos que utilizaban nuestros antepasados al impartir la educación en la época prehispánica, otras han ido desapareciendo completamente conforme pasa el tiempo. En esta etapa, florecieron muchas importantes culturas de nuestro país, se asentaron en lo que se llamo Mesoamérica. Compartieron muchos elementos comunes que les sirvieron para sobrevivir y que fueron perfeccionando con el tiempo.

Entre estos elementos están la alimentación, basada en el maíz; sus formas de organización familiar, social y política; sus sistemas de escritura y numeración; sus técnicas de construcción; la medición del tiempo por medio de calendarios; su economía basada en actividades como la agricultura, la pesca, el comercio y la cacería; sus conocimientos astronómicos, matemáticos, y en herbolaria, y la idea que tenían del mundo así como su religión basada en el culto a muchos dioses.

La educación del México Prehispánico, básicamente estaba dividida en dos tipos:

La educación no formal se llevaba a cabo durante los primeros años de vida de los niños, estaba a cargo mayormente de sus padres y tenía como propósito iniciar al niño en las técnicas y obligaciones de la vida. Aquí se explicaran las características y costumbres de la educación de los antiguos mexicanos, es de mucha importancia conocer como se regía la educación de nuestros antepasados y saber cómo es que con el tiempo ha ido cambiando.

En algunas de las lecturas que se analizaron hablan, de que las madres enseñaban a sus hijos a referirse al padre como “el señor” o “mi señor”, en señal de respeto.

La educación de los mexicas tenía como finalidad el culto a los dioses, se basaba solamente en la educación religiosa, la inculcación de valores para el trato de sus semejantes, los grupos sociales que en esa época existían eran los nobles y los plebeyos, las doncellas realizaban ceremonias de ofrecimiento, los maestros eran hombres ancianos los cuales les ponían trabajos corporales ejercicios de guerra para que no fueran jóvenes ociosos.

La educación de los hijos era tarea de ambos padres, aunque también existían escuelas y maestros que enseñaban la antigua palabra o la palabra de los sabios. Todos los niños, ricos y pobres, iban a la escuela cuando tenían la edad para estudiar. Para los niños existían dos tipos de escuelas: el Calmecac y el Telpochcalli. Las niñas no iban a estas escuelas.

En el Calmecacse preparaba a los futuros sacerdotes y gobernantes. Los alumnos estudiaban lectura, escritura, historia, matemáticas y el movimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com