ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Salud En Honduras


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  1.175 Palabras (5 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 5

pesar de los grandes esfuerzos realizados durante los últimos años, Honduras sigue siendo unos de los países más pobres del continente americano, viviendo bajo la línea de pobreza una gran parte de su población, la que se ve bastante afectada por los altibajos que ha experimentado la economía y la producción agropecuaria como consecuencia de la implementación de los programas de estabilización y de ajuste estructural, y de factores climatológicos adversos.

Las mujeres, los niños y las comunidades de las zonas rurales y de las zonas marginales de las ciudades grandes son los grupos mayormente afectados por las condiciones de pobreza, observándose altos grados de desnutrición entre los niños menores de cinco años, condiciones de salud precarias para muchas mujeres embarazadas, y bajas condiciones higiénicas entre los hogares pobres, situaciones que a la vez, afectan la salud de los miembros y por ende su productividad.

Por otro lado, muchos de los hogares que viven bajo la línea de pobreza han tenido pocas alternativas para mejorar sus ingresos, de manera que se ven atrapados en un ciclo de pobreza muy difícil de romper sin la implementación de programas dirigidos a mejorar las condiciones y los niveles de vida de los mismos.

Ante esta situación, el Gobierno de Honduras ha expresado y ratificado el compromiso político de lucha contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición, planteando, desde su inicio, el mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional del pueblo que son factores indispensables para su salud, proponiendo el establecimiento de una estrategia global alimentaria a través de la operacionalización de un plan de acción alimentario nutricional, en congruencia con los compromisos que el Estado de Honduras ha contraído en diversos foros como el de esta Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

El propósito fundamental del Plan es establecer las bases para la construcción de un proceso de seguridad alimentaria-nutricional, enfatizando los procesos de participación interinstitucional de la sociedad civil y de los gobiernos locales a fin de hacer realidad la seguridad alimentaria a nivel del hogar.

En el sector agrícola la estrategia fundamental planteada por el Gobierno de Honduras es el desarrollo agrícola y rural sostenible, en un contexto de economía de mercado y apertura comercial, concertando con los grupos de interés, procesos de fortalecimiento de la pequeña empresa y formas asociativas de producción.

El programa concibe la seguridad alimentaria en el marco del desarrollo sostenible como un estado ideal en el que todas las personas de un país tienen garantizado, en todo momento, el acceso material y económico a los alimentos indispensables para una vida activa y saludable. Obviamente esto no es responsabilidad solamente del sector agropecuario sino también de todos los otros sectores de la economía en su conjunto.

La nueva política tiene como objetivos: crear fuentes de empleo, elevar el poder adquisitivo de las familias más pobres y generar divisas mediante el aumento sostenido de la agroexportación, fundamentándose en el desarrollo tecnológico, la seguridad de la tenencia de la tierra, la capitalización y financiamiento rural, el comercio y la inversión, y el manejo y conservación de los recursos naturales.

La política comercial de Honduras está orientada a lograr una mayor inserción en el comercio internacional para volver más eficiente, diversificada y competitiva la producción nacional, aprovechando las ventajas comparativas y la apertura de nuevos mercados, eliminando distorsiones y obstáculos al flujo comercial, poniendo también en marcha un programa de ajuste estructural.

El programa de ajuste macroeconómico tuvo en sus inicios un efecto contraccionista en la economía, que redujo la capacidad de consumo de algunos alimentos entre los estratos más desfavorecidos de la población y, con el objeto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com