ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lineamientos Curriculares


Enviado por   •  19 de Julio de 2015  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 5

La educación desde un concepto general es entendida como el medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad son transferidos de una generación a otra generación, dicha educación es impartida desde el hogar la que comúnmente es llamado la primera escuela y ésta educación se desarrolla a través de situaciones y experiencias durante la vida de todos los individuos.

Por lo anterior la educación es el fundamento del progreso y desarrollo de los pueblos, facilitador del aprendizaje y transferencia de conocimientos por medio de la narración de cuentos, e investigación.

La educación debe tener la capacidad de transformar y desarrollar las posibilidades intelectuales y espirituales para la formación de un ciudadano justo y equitativo.

Para tener un concepto más amplio del tema que nos compete, es necesario remitirnos a la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) en su Art. 1 en el cual establece: que la “Educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes.

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

Es por tanto que la educación es considerada derecho fundamental y deberíamos tener acceso todas las personas según lo contemplado en el Art. 67 De la Constitución Política de Colombia en el cual establece que la “Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”.

De acuerdo a lo anterior resultan los lineamientos curriculares por parte de Ministerio de Educación Nacional como una herramienta para la formación integral del ser humano dentro de una sociedad.

Dichos lineamientos curriculares se encuentran estipulados en la Ley General de Educación en su Art. 78 estableciendo que “El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de logros para cada grado de los niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la presente Ley”.

La resolución 2343 de 1996, define los lineamientos estableciendo que “constituyen orientaciones para que las instituciones educativas del país ejerzan la autonomía para adelantar el trabajo permanente en torno a los procesos curriculares y al mejoramiento de la calidad de la educación”. Y agrega: “Estos lineamientos aportan elementos conceptuales para constituir el núcleo común del currículo de todas las instituciones educativas, fundamentar los desarrollos educativos hacia los cuales pueden avanzar y generar cambios culturales y sociales” (Artículo 3o).

Estos lineamientos constituyen el punto de partida y la orientación fundamental frente a los requerimientos de la Ley, donde define al Currículo en su Art. 76 de la Ley 115 de 1994 “Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudios, programas, metodología, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional”.

Además

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com