ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monarquia Electiva


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  343 Palabras (2 Páginas)  •  1.394 Visitas

Página 1 de 2

Monarquía electiva

Esta monarquía es en la cual el Monarca es elegido por votación; pero es diferente a la democracia ya que los electores y los candidatos pertenecen a algún cuerpo restringido, dependiendo el cargo ocupado o algún tipo de condición personal o social

- Antigua Grecia

A lo largo de la historia ciertos pueblos han elegido esta como una forma de gobierno como una modificación entre la monarquía, la república y el despotismo. Un ejemplo de ello son los espartanos que por voto elegían anualmente a sus dos reyes.

- Antigua Roma

La monarquía Romana fue al principio electiva. Después del quinto rey la elección de los demás se hizo entre miembros de la familia, pero no por descendencia directa lo que sería Monarquía hereditaria.

- Ciudad del vaticano

El Estado de la Ciudad del Vaticano mantiene ese sistema, mediante la elección del Papa en Cónclave, es decir: la reunión de los cardenales, que tienen el papel de príncipes electores. En un primer momento el Papa, como obispo de Roma, era elegido por el pueblo de Roma. Posteriormente se restringió el colegio electoral a los párrocos de las parroquias romanas (como ocurrió con los demás obispos de cada ciudad). Los cardenales, elegidos a su vez por el Papa, siguen siendo titulares de una parroquia en Roma

- Imperio Azteca.

El Imperio Azteca fue una monarquía electiva, siendo única en el continente americano. Ésta compartía varias características con las polis griegas, como el hecho de que el pueblo virtualmente elegía al emperador; a pesar de la enorme distancia y los periodos históricos que los dividieron. La elección se dividía en 3 etapas: la primera era cuando los macehuales (campesinos), comerciantes y artesanos de un calpulli (barrio de Tenochtitlan) elegían a su representante; en la segunda etapa, los representantes de cada calpulli se reunían en el Gran Consejo, donde se escogían a los 4 Grandes Señores; en la tercera y última etapa los Grandes Señores discutían durante bastante tiempo quien debería ser elegido Gran Tlatoani (parecido al Cónclave), según fueran -principalmente- sus logros militares y sus conocimientos. Al final, el Gran Tlatoani era considerado como una deidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com