ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Texto Serge Bergestein


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2012  •  1.460 Palabras (6 Páginas)  •  779 Visitas

Página 1 de 6

Resumen: “Los regímenes autoritarios en el mundo de principios del siglo XX”

Fuera del área geográfica de la Europa occidental, de América del Norte y de los dominios británicos, los regímenes autoritarios triunfan en el resto del mundo. Existe una estrecha correlación entre el grado de desarrollo económico y social o la voluntad de desarrollo y la forma que reviste el régimen político. La atracción por el modelo de democracia liberal existe incluso e los países autoritarios y constituye, a pesar del peso específico de las tradiciones, un indiscutible factor de evolución.

La tradición autoritaria en el mundo de finales del siglo XX

Os regímenes autoritarios están sometidos a la ley exclusiva de las metrópolis donde las poblaciones no tienen voz ni voto en lo que se refiere a la manera de ser gobernadas. La mayoría de los países tienen sistemas de gobierno no menos autoritarios, ya sean Estados con una apariencia formal de democracia liberal, como los de la Europa mediterránea y balcánica (América latina o los de los viejos imperios). Los regímenes autoritarios también están presentes en países que han sabido conservar su independencia, países evolucionados o en vías de desarrollo económico.

Destacaremos el hecho de que las construcciones multinacionales como Rusia y el imperio austro-húngaro exigen un poder fuerte para mantener la cohesión global.

El arcaísmo japonés a mediados del siglo XX

“Un Japón autoritario cerrado a los extranjeros”. A mediados del siglo XX, Japón vive el final de la época Yedo. Es un Japón cerrado a los extranjeros, esencialmente para extirpar el cristianismo, que registraba un rápido progreso en el siglo XVIII. En cuanto a las relaciones comerciales, transitan a través de un islote en Nagasaki, abierto solamente para los holandeses, que había permitido al gobierno establecer un monopolio del comercio exterior.

Está regido por un gobierno burocrático y autoritario. El poder pertenece a un emperador (el tenno) cuya supremacía es por todos reconocida, se trata de una ficción, el tenno no es venerado, pero no gobierna. Japón posee un sistema feudal ejercido por los grandes vasallos. En la cúspide del edificio, dando cohesión al conjunto, se halla el sogún. Los sogún han organizado el poder basándose en unos reglamentos precisos, llevando a cabo un esfuerzo de educación de la elite. A través de este sistema se trata de mantener la autoridad del sogún sobre los daimios y la de éstos sobre sus vasallos.

Una sociedad arcaica. Se basa en una concepción según la cual la sociedad se organiza en cuatro órdenes funcionales: los bushi (guerreros), los campesinos, los artesanos y los mercaderes.

De todas formas, este sistema político y social concebido para garantizar el inmovilismo de Japón, se encuentra en conjunto en plena decadencia a partir el siglo XVIII.

Una sociedad arcaica regida por un sistema autocrático. La Rusia de 1860 es un Estado rural. La población comprende un 85% de campesinos, los pomieschiki. Este Estado socialmente arcaico es multinacional. Aparte de los pueblos que forman originalmente el Estado ruso: rusos, bielorrusos y ucranianos, existen numerosos pueblos alógenos: finlandeses, bálticos, polacos, pueblos de Siberia, pueblos musulmanes de Asia…

Rusia es abiertamente autocrática. Se encuentra gobernada por un soberano todopoderoso. En la cúspide se encuentra un Senado, un Consejo de Estado, un ministerio, con todos los miembros nombrados por el zar, y, en la base, una imponente burocracia y una policía omnipresente.

El sistema está servido por una cultura política forjada en el siglo XIX por el zar Nicolás I con la intención de afirmar la superioridad de los principios rusos sobre los de Occidente.

Consolidación de la autocracia. Los sucesores de Alejandro II, Alejandro III y luego Nicolás II, aprovecharán la experiencia del zar reformista para llegar a una doble conclusión: la absoluta necesidad de una modernización, y la no menor necesidad de mantener políticamente la autocracia.

A partir de 1881 se inicia, la industrialización de Rusia. Ello permite la creación de una red ferroviaria en la Rusia de Europa y la construcción del Transiberiano. Rusia registra un espectacular desarrollo económico, atrae inversiones extranjeras en búsqueda de rentabilidad. La reacción política alcanza su punto culminante.

Al mismo tiempo, se emprende una campaña de rusificación que tiene como objetivo las poblaciones alógenas (los católicos de Polonia, los judíos…)

La Rusia de principios del siglo XX, es sin duda el Estado más arcaico de Europa.

El neoabsolutismo austriaco. Hasta 1848 el imperio de Austria presenta las mismas características que el Imperio ruso, imperio multinacional. Se halla constituida en su mayor parte por campesinos liberados durante el período revolucionario e imperial.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com