ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 133.501 - 133.575 de 221.993

  • La Ideología Del Imperialismo

    AleTrrnv5La ideología del imperialismo Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX Desde los finales del siglo XIX el imperialismo se determino sobre todo por la dominación económica impuesta por las potencias sobre naciones más pobres, ya que la dominación política cada vez fue más puesta

  • La Ideología Del Imperialismo

    soleileLa ideología del imperialismo Materia Poblamiento, migraciones y multiculturalismo Unidad 3. Migraciones Europeas en el Siglo XIX1. Busca en un diccionario el significado de las siguientes palabras: eurocentrismo, xenofobia, supremacía. Estos significados te ayudarán a comprender mejor el texto y el tema que estamos estudiando. Xenofobia: La xenofobia (del griego

  • La Ideologia Del Imperio

    furbi87La ideología del imperialismo 1. Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX. El imperialismo se caracterizó por las revoluciones Industriales las transformaciones por las que paso, que fueron tener el dominio económico y político sobre cada uno de los países de Europa y por qué

  • La Ideologia Del Impreialismo

    supersexieurocentrismo. Tendencia a considerar los valores culturales, sociales y políticos de tradición europea como modelos universales. xenofobia. (De xeno- y fobia). Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. supremacía. 1. f. Grado supremo en cualquier línea. 2. f. Preeminencia, superioridad jerárquica. FUENTE: Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  • La ideología del marxismo

    anyelibaezMARXISMO El marxismo es la teoría de la clase proletaria que busca la transformación de su realidad social, suprimiendo la alineación o incapacidad del individuo para conocer sus aportes a una realidad que se le impone y convertir la explotación en las relaciones de comunidad. Los marxistas se oponen con

  • La Ideologia Del Mexicano

    brendacristinaLa Ideología Del mexicano. Toda cultura tiene ciertos aspectos característicos que la diferencian de las demás, desde el lenguaje y su forma de utilizarlo hasta los comportamientos más complejos como el respeto hacia la muerte. He querido realizar este trabajo de investigación para plasmar ciertas ideas propias sobre el origen

  • La ideología del nazismo

    deceteNAZISMO  INTRODUCCION • Racista • Convencimiento de Hitler sobre los demás • Aspectos económicos y políticos determinaron a los judíos como víctimas y su intento de exterminación • Nunca pudo completar una ideología lógica y totalmente establecida como lo era el comunismo. Aunque era sumamente atractiva • Raza, filosofía

  • La ideología del totalitarismo

    libi10SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS: El totalitarismo es un monismo sociológico porque su ideología supone la inexistencia y consecuente negación de la persona como un elemento individual que posee dignidad propia, y sólo considera al hombre en función de la sociedad, el hombre vale en cuanto a que es parte o miembro

  • LA IDEOLOGIA DELIMPERIALISMO

    chilangaLA IDEOLOGIA DEL IMPERIALISMO Imperialismo: Es la intención de un país que aspira a imponer su influencia política, cultural y económica sobre naciones o pueblos más débiles. La tendencia de los pueblos a lograr su expansión territorial y su dominio político, se ha manifestado claramente desde el comienzo de la

  • La ideología económica

    oscarsuarezuscn este documental se habla en torno a la Globalización. De las ventajas y desventajas que surgen de este fenómeno; de esta nueva economía mundial que surge a partir de las dos grandes guerras mundiales que se han suscitado. Esta nueva economía global está impulsada por los cambios políticos y

  • La Ideología En General Y La Ideología Alemana En Particular

    furby25“La ideología en general y la ideología Alemana en particular”, Marx Karl, Engels Federic Este capítulo abra sobre las principales ideas que tenia la filosofía alemana sobre la religión y como a partir de premisas simples como son la existencia, los hechos históricos y la reproducción que más tarde genera

  • La Ideología era el Nacionalismo y Bolivarianismo

    kristian1995Ideología… La Ideología era el Nacionalismo y Bolivarianismo El nacionalismo es la doctrina o filosofía que atribuye entidad propia, diferenciada a un territorio, a sus ciudadanos y que propugna como valores el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia, la libertad, la emancipación, la gloria y lealtad a

  • LA IDEOLOGÍA JURÍDICA Y EL DERECHO DEL TRABAJO

    LA IDEOLOGÍA JURÍDICA Y EL DERECHO DEL TRABAJO

    Gerardo CgLA IDEOLOGÍA JURÍDICA Y EL DERECHO DEL TRABAJO El estado ha producido esta legislación urgido por el avance del proletariado en la lucha de las clases aportan básicamente el factor trabajo en la producción y a cambio reciben un salario o contraprestación tiene como fuente la lucha por el reparto

  • LA IDEOLOGIA LIBERAL

    DANNY2013LA IDEOLOGÍA LIBERAL. El liberalismo intenta configurar una nueva sociedad basada en la interpretación individualista de los principios teóricos de libertad, igualdad y propiedad, considerados como normas fundamentales de todo sistema armónico de relaciones sociales. La organización social encuentra su fundamento en dos proposiciones previas: - El comportamiento de todos

  • La Ideologia Liberal

    190113LA IDEOLOGÍA LIBERAL. El liberalismo intenta configurar una nueva sociedad basada en la interpretación individualista de los principios teóricos de libertad, igualdad y propiedad, considerados como normas fundamentales de todo sistema armónico de relaciones sociales. La organización social encuentra su fundamento en dos proposiciones previas: - El comportamiento de todos

  • La Ideología Y La Modernidad

    jdcl450Se define Ideología como el: “conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.” Eugenio Trías (1987), propone retomar a Saussure para delimitar dos sentidos diferentes del término. Utilizando la terminología saussureana, el significante en el habla

  • La Idiosincracia En Los Pueblos Nahuatl En El Estado De Hidalgo

    lunar68Objeto de estudio Determinar la idiosincrasia en los pueblos náhuatl en el estado de hidalgo, Identificando su personalidad y criterio. Objetivo de tu investigación Conocer la personalidad de las personas con descendencia nahuatl para desarrollar una conciencia crítica, de entendimiento y acercamiento hacia esta cultura. Objetivo General Conocer la idiosincrasia

  • La Idiosincracias Del Mexicano

    Lina95La idiosincrasia del mexicano La forma de ser de una persona la determinan 3 factores: Herencia biológica, el medio ambiente y las reacciones personales. Si queremos entender al mexicano debemos conocer y entender su historia. La cultura mexicana está influenciada por tres culturas, dos del pasado (cultura azteca-mística, idolátrica pero

  • La idiosincrasia

    fherschmannRepresentar la idiosincrasia de un país siempre resulta ser relativo, sobre todo si nos basamos en el testimonio de unos pocos, cuyos relatos pueden depender de la experiencia vivida en el país de cada uno, el contexto, el trance emocional con el que se viajó y muchos otros factores que

  • La Idiosincrasia Del Paraguayo

    Alfredito54"La idiosincrasia del Paraguayo" Introducción El diccionario define la palabra idiosincrasia como “manera de ser propia de una persona”, y adaptando esa expresión al título de este modesto ensayo podríamos decir que “La idiosincrasia del Paraguayo”, consiste -por consiguiente- en la descripción de la “manera de ser propia del habitante

  • La Iglecia Catolica Y La Reforma Protestante

    sofy16Hacia el siglo XIV en Europa se empieza a dar la reforma protestante encabezada por el sacerdote Martin Lutero quien observo las injusticias cometidas por la iglesia esto lo llevo a aferrarse al principio de san pablo “el justo vivirá por la fe ” . En 1517 fijo en la

  • LA IGLESIA

    benjadani} La revolución industrial. Personajes. Thomas Robert Malthus: ensayo sobre la población mundial, donde estimo que el crecimiento demográfico superaría con creces a la producción. Aconseja la disminución de la natalidad James Watt; maquina a vapor Adam Smith: “riqueza de las naciones”, impide la intervención del estado en la economía

  • La Iglesia

    Como sociedad estructurada, la Iglesia Católica está organizada y gobernada especialmente en base a jurisdicciones correspondientes al Papa y a los obispos. El Papa es la cabeza suprema de la Iglesia. El tiene la primacía de jurisdicción así como el honor sobre toda la Iglesia. Los obispos, en unión y

  • La iglesia

    trujillofernandeIntroducción Y Ubicación La iglesia se encuentra ubicada en la parte baja de la ciudad, en la calle Camino Real, frente al Parque de la Constitución. Actualmente la iglesia no se puede visitar, ya que se están llevando a cabo obras de consolidación en ella. Sin embargo la Capilla de

  • La Iglesia

    liinnLA IGLESIA CATÓLICA Y LA ADMINISTRACIÓN La Iglesia católica, si bien se basa en el cristianismo, de origen judío renovado, en la salvación a través del amor a Cristo y en los evangelios o escrituras que transmiten la esencia de la filosofía cristiana, se funda en Roma como institución eclesiástica,

  • La Iglesia

    178816Es el pensamiento económico que destaca la libertad de actuación de la iniciativa privada, en donde son las fuerzas del mercado las que establecen los precios y los salarios. Se considera que la participación del Estado en la actividad económica debe ser la mínima posible e incluso sería lo óptimo,

  • La iglesia

    La iglesia

    marysol23Universidad Pedagógica Nacional Unidad 153 Ecatepec Nombre de la alumna: Marisol Velázquez Cervantes Grupo 12 Licenciatura en Pedagogía Nombre del profesor: Eduardo Soto Ruiz Título del trabajo: comentario de la lectura “Dos obstáculos para la consolidación del estado en el siglo XIX” Después de finalizada la guerra de independencia, era

  • La Iglesia - El Real Patronato

    La Iglesia - El Real Patronato

    Javier4759La Iglesia - El Real Patronato. Se basaba en el poder que le era concedido a los por sobre todo lo demás y de aprovechar estos mismas para cosas, como lo son: presentar candidatos para beneficios eclesiásticos vacantes y de autorizar la construcción de nuevas iglesias, de cobrar ciertos impuestos

  • La Iglesia Antigua

    betsabesantiagoLa iglesia Antigua El cristianismo surgió en un mundo que tenía ya sus propias religiones, sus culturas y sus estructuras políticas y sociales. El judaísmo de Palestina no era ya el que conocemos a través de los libros del Antiguo Testamento. Este judaísmo de Palestina no era todo igual, sino

  • La Iglesia Auvers-Sur-Oise

    Zesa22Ficha técnica: Vincent VAN GOGH ( 30 de marzo de 1853, Zundert, Países Bajos- 29 de julio de 1890, Auvers-sur-Oise, Francia) La iglesia de Auvers-sur-Oise,1890 Óleo sobre lienzo, 74 cm x 94 cm París, Museo de Orsay Presentación y ubicación de la obra: Nos encontramos ante una de las últimas

  • La Iglesia Católica

    juan126juanchoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia que ha tenido la Iglesia Católica en el desarrollo de la administración, si bien es cierto que la iglesia ha contribuido activamente en el desarrollo de las teorías de la administración, nos damos cuenta que su influencia ha estado marcada principalmente

  • La Iglesia Catolica

    jovibenitez97jbINTRODUCCION. A pesar de las medidas iniciales contra los eclesiásticos españoles, la Iglesia seguía balanceando el inmenso poder del dictador. El doctor Francia, lector de Voltaire, no era creyente, pero no quiso incurrir en el error de las persecuciones religiosas. Empleó frente a la Iglesia arbitrios destinados a minar sus

  • La Iglesia Católica durante la independencia

    La Iglesia Católica durante la independencia

    lucho_4xLa Iglesia Católica durante la independencia La Iglesia Católica es probablemente una de las instituciones con más trayectoria de la humanidad. Es impactante ver como es una potente fuente religiosa, donde millones de fieles depositan sus creencias, sueños, dolores y esperanzas en distintos ritos, ceremonias, símbolos y credos. A pesar

  • LA IGLESIA CATOLICA GUATEMALA

    chocalinLas relaciones de la Iglesia con el Estado en América vienen condicionadas por características precisas desde el descubrimiento del "Nuevo Mundo". Con fecha 3 de mayo de 1493 aparece la Bula "Inter caeteras". Así comienza a tomar forma lo que conocemos como Patronato Real. Por medio de la citada Bula,

  • La Iglesia Catolica Romana

    babygzyLa Iglesia Católica Romana y la Iglesia Anglicana: Una breve reseña histórica Por El Rdo. Pierre W. Whalon Traducido del inglés por Adela Gomez Durante el primer milenio de la existencia de la iglesia, solamente había una iglesia. La Iglesia de Inglaterra era una parte de la Iglesia Católica que

  • LA IGLESIA CATOLICA Y EL DOMINIO RELIGIOSO

    arnulfo96La Edad Media, tuvo como principal característica, la caída del Imperio Romano, causando que el poder político y territorial se fraccionara en numerosos reinos por toda Europa, por ello, el anhelo político del pensamiento del medioevo era reconstruir la unidad que antes existía con el Imperio. La Iglesia y poderosos

  • La iglesia colonial

    La iglesia colonial

    Morena SilbermanIntroducción: Los conquistadores no fueron los primeros en llegar al continente Americano, es por eso que debió corregirse el título: Descubrimiento de América. El Poblamiento de América La Iglesia Colonial * La conquista de América estuvo estrechamente relacionada con un proyecto religioso: la expansión del cristianismo. De este modo, obtenía

  • La Iglesia como madre y maestra

    delfiperezz“La Iglesia como madre y maestra” La iglesia fue fundada como madre y maestra para que las personas encontraran su salvación y para tener una vida mejor todos aquellos que asistieran a ella. Su fundador tuvo una doble misión: engendrar hijos para educarlos, dirigirlos velando por la vida de las

  • La Iglesia Como Productora Del Conocimiento

    sandibelr1992Introduccion: Esta investigación aborda desde una perspectiva histórica y analítica las transformaciones del pensamiento político indígena, resaltando las condiciones que han hecho posible las formas de recepción de las corrientes de pensamiento político de alcance universal en los distintos hitos de su desarrollo. Se le hará especial énfasis en la

  • La Iglesia Como Productora Del Conocimiento

    cone2012La iglesia como productora del conocimiento La Iglesia fue el mayor obstáculo para el desarrollo del conocimiento y de la ciencia en particular. Se opuso a todo conocimiento científico basados en el dogma de que si no estaba en las Sagradas Escrituras forzosamente tenía que ser mentira. Aún hoy hay

  • La Iglesia de 700 D.C a 400 D.C

    La Iglesia de 700 D.C a 400 D.C

    juliourrLa iglesia de 700 D.C a 400 D.C Había un montón de conflictos que enfrentan las iglesias. En primer lugar no sabían quién sería el jefe de la iglesia. El Papa cree que debe ser la cabeza. Sin embargo los bizantinos no estuvo de acuerdo. Ellos creían que cada obispo

  • LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

    LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

    aldes28IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS La Compañía como se la conoce, es una iglesia católica de un arte barroco fenomenal. Solo al estar en el centro de Quito se puede apreciar todo el arte colonial propio del sector pues aquí inició el Quito actual. Al llegar al lugar se

  • La Iglesia De La Profesa (Ciudad De Mexico)

    TnStarkA lo largo de una trayectoria de casi 300 años, la Iglesia de la Profesa ha sido una muestra de la armonía entre arquitectura y diseño, además de ello, en la actualidad cuenta con una interesante colección de obras que se albergan en su interior, las cuales son dignos representantes

  • La iglesia de San Juan Bautista

    hitmickyReporte de entrevista Escuela Secundaria Técnica N° 60 Francisco Javier Santamaría María Guadalupe Hernández Cornejo Materia: Español Grado y grupo: 2° F 1. ¿Por qué te llamo la atención dedicarte a esto? 2. ¿Qué te motivo para hacer perforaciones? 3. ¿Dónde aprendiste? 4. ¿Se necesita estudiar algún curso para ser

  • LA IGLESIA DE SANTA SOFIA: LA DEBILIDAD DE UNA GRAN ESTRUCTURA

    LA IGLESIA DE SANTA SOFIA: LA DEBILIDAD DE UNA GRAN ESTRUCTURA

    Dayana SaraIntroducción La construcción de una gran obra requiere cuidar de muchos detalles para evitar su declive y este fue el caso de la iglesia de Santa Sofia, que a pesar de sus peculiares constructores, su magnífica particularidad de su sistema de planta que se resume en un edificio etéreo y

  • La Iglesia de Santo Domingo

    JuanarandaLa Iglesia de Santo Domingo es un templo barroco del siglo XVIII y es todo lo que queda de lo que fue el importante convento de la Orden de Santo Domingo, en la Ciudad de México. Se localiza en el centro históricode la ciudad, en la Plaza 23 de mayo,

  • La Iglesia del pueblo de indios

    La Iglesia del pueblo de indios

    praadomauroUniversidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Arquitectura C-1. Análisis de la arquitectura regional. Mtro. Jorge Hugo Sarmiento Moreno. Ávila Palmero Carlos Daniel. Prado López Mauro. Rodríguez Gamboa Paulo Rigel. La Iglesia del pueblo de indios Ca. 1575 – 1725. ________________ Índice. Iztapa. San Felipe Ecatepec. Chamula. Huístán. Teopisca. Amatenango del

  • La Iglesia Divino

    paularemolinaUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I Iglesia “Divino Redentor” Unidad Vecinal, San Cristóbal Karlos A. Pineda Luna C.I. 18.721.529 Sección #4 San Cristóbal, Noviembre del 2012 Reseña Histórica Iglesia “Divino Redentor” En el gobierno del Presidente de la república Marcos Pérez Jiménez (1948-1958)

  • La Iglesia En Contra De La Razón

    simon3oooLa iglesia en contra de la razón "La razón se compone de verdades que hay que decir y verdades que hay que callar." Conde de Rivarol El pensamiento sufre cambios todo el tiempo, y nosotros siempre somos los causantes de estos cambios, según va cambiando la situación en la que

  • La Iglesia En El Siglo XIX

    schumanLa iglesia en el siglo XIX Las guerras civiles americanas, pues eso fueron las guerras de independencia, desembocan en el establecimiento de un nuevo pacto colonial, en el que la metrópoli inglesa sustituye a Lisboa y a Madrid. Este pacto favorece a Argentina, a Brasil, a Chile, o sea, a

  • La Iglesia En La Colonia

    yurybetancur68Evangelización en América Luego del descubrimiento de america en 1492 en acuerdo con los reyes de España y portugal, pequeños equipos, franciscanos ,jesuitas y dominicos acompañan a las primeras expediciones y a compartir las condiciones de vida de los paises a los que llegan. Llegaron unas expediciones españolas, encabezadas por

  • LA IGLESIA EN LA COLONIA

    LA IGLESIA EN LA COLONIA

    Oscar Ulises Flores CortesLA IGLESIA EN LA COLONIA LA IGLESIA PARA PODER EVANGELIZAR DESTRULLO IDOLOS, LUGARES DE CULTO, ADEMAS DE LAS ORGANIZACIONES CULTURALES INDIGENAS -LAS ORDENES RELIGIOSAS SE UBICABAN EN LAS CIUDADES PARA REALIZAR SUS ACTIVIDAES TANTO DE EDUCACION COMO RELIGIOSO -PARA EVANGELIZAR A LOS INDIGENAS TUVIERON QUE ESTABLECER MISIONES SERCA DE LAS

  • La Iglesia En La Nueva España

    fgu14La religión en las Nueva España A partir de la llegada de las ordenes religiosas, como los Franciscanos, Dominicos y Agustinos desde el s. XVI se empieza a crear la concepción del católico, con esto la iglesia se empieza a adjudicar el papel de presentar en la sociedad lo que

  • La Iglesia En La Nueva España

    osmararcosLa evangelización en la Nueva España, también llamada conquista espiritual, fue un proceso que implicó mediante la enseñanza de la religión católica en los territorios de la Nueva España, la transmisión de la cultura occidental. La religión católica fue un elemento clave en la expansión del Imperio español y punto

  • La Iglesia Fue Tanto Motor Como Obstáculo Al Desarrollo Del Conocimiento

    Fuuuckyoubitch’’ La iglesia fue tanto motor como obstáculo al desarrollo del conocimiento’’ La iglesia conservo y reforzó su influencia en todos los ámbitos de la vida así como su control sobre las ideas y el que hacer intelectual entrando lleno también en el espacio urbano. En las ciudad es surgieron

  • La iglesia institución dominante del feudalismo

    La iglesia institución dominante del feudalismo

    Yaco RipertoLa iglesia institución dominante del feudalismo Esquema de las 3 órdenes: clero - aristocracia laica - dependientes Iglesia (origen griego: eklesia: asamblea) en los primeros siglos de la edad media designa a la comunidad de creyentes. Posteriormente el vocablo designa el edificio donde se reúnen los fieles y se desenvuelve

  • La Iglesia Judía

    diegosferchoHistoria En el siglo XV a.c nació ABRAHAM el padre de un gran pueblo de Israel y fundador de LA IGLESIA JUDÍA, cuando Abraham tenía setenta y cinco años de edad, Dios (Yahvé) le ordeno que saliera de sus tierras y allí tendría una descendencia como estrellas en el cielo,

  • LA IGLESIA MEDIEVAL (DESDE LA CAÍDA DE ROMA HASTA LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA (476 – 1453))

    LA IGLESIA MEDIEVAL (DESDE LA CAÍDA DE ROMA HASTA LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA (476 – 1453))

    Ignacio Ramirezhttps://zoboko.com/book/rodopxrx/breve-historia-de-los-concilios-ecumenicos DTP-09 Historia de la Iglesia II - Clase: 07 Nombre: Ignacio Ramírez Jiménez LA IGLESIA MEDIEVAL (DESDE LA CAÍDA DE ROMA HASTA LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA (476 – 1453)) En este período de casi mil años. Su sede de autoridad estaba en Roma. Y el hecho más notable en

  • La Iglesia Ortodoxa

    flo.r95¿Qué es la Ortodoxia? Es la auténtica religión cristiana predicada por Jesucristo, transmitida por los Apóstoles a sus sucesores y conservada celosamente por la Iglesia Ortodoxa a través de los siglos en toda su auténtica pureza. Es la doctrina recta, la contenida en la Sagrada Escritura sin añadir ni quitar

  • LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JOAQUING

    ricchionianaLA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JOAQUING Fue construida entre los años de 1796 y 1809, durante la administración parroquial del Pbro. Jose Damian Saubens (1794-1825), segundo cura-párroco de la Parroqia San Joaquin de mariara. Es una edificación colonial, formada por tres naves (una principal y dos laterales), con paredes altas

  • La Iglesia Y El Estado

    alainislasIntroducción: En lo que se refiere a las relaciones entre la iglesia y el estado, en la Constitución de 1917 se consagra el principio de supremacía del segundo sobre el primero, en el cual se describe todo tipo de relaciones que han de existir entre el Estado mexicano y las

  • La Iglesia Y El Estado

    Leiidy19La iglesia y el Estado Herencia colonial de los nuevos estados latinoamericanos, y de manera especial del Ecuador, fue la presencia de la Iglesia Católica como religión oficial. Como la independencia, la Iglesia se consolido como parte del Estado. Quería acrecentar sus prerrogativas y participación política, pero al mismo tiempo

  • LA IGLESIA Y EL ESTADO EN LAS COLONIAS

    AlismagicLA IGLESIA Y EL ESTADO EN LAS COLONIAS Conforme iba aumentando el deseo de libertad en América del norte también aumentaba la tolerancia religiosa. En Virginia se construyeron muchas iglesias que tenían que sostenerse con impuestos públicos. La iglesia gozaba de grandes privilegios y la situación de la población no

  • LA IGLESIA Y SECTORES POPULARES EN LA CUESTIÓN SOCIAL

    pinahistoriaLO QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA ANTES DE SEGUIR AVANZANDO….  Que en la segunda mitad del siglo XIX, la población comenzó a migrar desde el campo a la ciudad.  Que los gobiernos liberales realizaron importantes transformaciones políticas, sociales y económicas.  Que en la Guerra del Pacífico, Chile

  • La iglesia, la plaza y el jardín: ciudad e ideología en la Roma Barroca.

    andreitapazj3.4 La iglesia, la plaza y el jardín: ciudad e ideología en la Roma Barroca. El barroco se caracteriza por su afán integrador de espacios en un todo unitario, ya sea urbano o paisajístico. ¡Es el gran momento del urbanismo moderno! En este período surgen los planes reguladores de lo

  • LA IGLESIA, LAS MISIONES Y EL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL EN LA NUEVA ESPAÑA

    Nanii0706LA IGLESIA Y LAS MISIONES Todo el proceso de la conquista y colonización del Nuevo Mundo se efectuó bajo la supervisión del Estado, manteniendo a la iglesia siempre dependiente a él, aun cuando esta tuviera que desempeñar un papel protagónico en la organización de la vida americana. Es importante no

  • La Iglesia, los Estados y la aristocracia de los paises católicos

    melinagaleraEuropa se encontraba dividida en dos grandes zonas, por un lado la Europa protestante y por el otro el area catolica. Esto influyo y distinguio la produccion artisticada de cada zona ya que por un lado el protestanismo en su afan por el rechazo de el lujo yla ostencion redujo

  • LA IGLESIA, SU ACCION EDUCATIVA Y LA DISCIPLINA DEL CUERPO, SIGLO XIX COLOMBIANO

    LA IGLESIA, SU ACCION EDUCATIVA Y LA DISCIPLINA DEL CUERPO, SIGLO XIX COLOMBIANO

    Janer VareloLA IGLESIA, SU ACCION EDUCATIVA Y LA DISCIPLINA DEL CUERPO, SIGLO XIX. La iglesia como elemento tradicional de la sociedad del siglo XIX y aún de la actualidad posee un papel importante en áreas como la política, la familia, la educación entre otras, y también se reconoce su labor en

  • La Iglesis

    lupis12LA IGLESIA La Constitución de 1917 Al declinar el periodo revolucionario, que a diferencia de su inicio pronto tomó un rumbo decididamente antirreligioso y en especial anticatólico, se promulgó el 5 de febrero de 1917 la nueva Constitución. Ésta retomó básicamente los artículos en materia de religión que estaban en

  • LA IGNORANCIA SOBRE EL RACISMO

    LA IGNORANCIA SOBRE EL RACISMO

    aliminayaLA IGNORANCIA SOBRE EL RACISMO Buenos días estimados compañeros, el día de hoy me presento ante ustedes con el singular propósito de hablarles sobre un tema de interés social, el cual nos envuelve a todos por pertenecer al mismo, y que denigra y destruye nuestra sociedad: El Racismo. Antes de

  • La Iguana Del Ojete

    alicia20reyesSALVADOR NOVO Salvador Novo Por José Joaquín Blanco En sus últimos años, Salvador Novo reúne en un volumen sus libros “y me miro en ellos, dice, más que como un espejo apagado, como en los retratos que en un álbum conservaran, irónicos, un rostro que ha ido gradualmente deformándose”. El

  • La II Guerra Mundial.

    YensyBenavidesPROYECTO SOCIALES ACONTECIMIENTOS QUE CONDUJERON A LA II GUERRA MUNDIAL MIGUEL ALFREDO PACHON G. 1919 Enero: se reúne en Versalles la Conferencia de Paz de París. Los esparta quistas se sublevan en Berlín; sus líderes Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo son fusilados por los derechistas. Se constituye el Partido Obrero

  • La II República

    La II República

    mseggggLa II República nació en circunstancias difíciles. En el ámbito internacional, el mundo debía hacer frente a la crisis más grave del capitalismo, tras el crack bursátil de 1929. En Europa, el fascismo había empezado su escalada y ponía en peligro a las recientes democracias. La falta de tradición democrática

  • La II República (1931-1936)

    tucho5TEMA XIII: La II República (1931-1936) 1. La caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República: Tras la dimisión de Primo de Rivera el 28 de enero de 1930, el nuevo gobierno presidido por el general Berenguer, hombre de confianza de Alfonso XIII y

  • La II Republica De Venezuela

    belenoscarySegunda República de Venezuela La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814. La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente