ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 199.876 - 199.950 de 221.977

  • Secuencia De Historia

    valeritah14SECUENCIA DE HISTORIA DE MENDOZA  EJE TEMÁTICO: • LOS HUARPES EN MENDOZA DURANTE EL SIGLO XV  CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: • Lectura e interpretación de mapas • Reflexión y análisis critico • Vocabulario especifico • Lectura e interpretación de imágenes  CONTENIDOS ACTITUDINALES • Respeto por las producciones ajenas •

  • Secuencia De La Familia

    ivanyta22SECUENCIA DIDÁCTICA ÁREA: Ambiente social y natural. SECCIÓN: 2ª CONTENIDO: • Las historias: de los niños, la familia y la comunidad. PROPÓSITO: • Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos. OBJETIVO: • Lograr que los alumnos reconozcan

  • SECUENCIA DE MALVINAS

    POTILEDIRECCIÒN GENERAL DE ESCUELA PRIMARIA DISTRITO PATAGONES Secuencia de actividades a desarrollarse con motivo de conmemorarse 32 años de un nuevo aniversario del día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. El 2 de abril es una fecha que abre sentidos diversos y contradictorios sobre el tema

  • Secuencia Del 17 De Agosto

    marian_solpSecuencia didáctica Memoria histórica a través de la pintura. Sala celeste Año 2014 Duración: 2 semanas. Fundamentación: Es fundamental que los niños conozcan la historia de San Martín por que también es parte de su propia historia y de los sucesos históricos que vivió la Argentina hace mucho tiempo. La

  • Secuencia Didactica

    magpePLAN DE CLASE ESC. PROFESOR JOSE GARCIA RODRIGUEZ : ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO: QUINTO SEMANA:22 AGOSTO AL 26 Agosto DEL 2011 Primera Sesión BLOQUE: ANALIZAR Y REESCRIBIR TEXTOS HISTORICOS AMBITO ESTUDIO HABILIDADES Identificar ideas principales de div textos para utilizarlos en redacciones. PROPOSITOS. Escribir hechos históricos basados en diferentes fuentes de

  • Secuencia Didactica

    paolita33‘Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección provincial de Gestión Educativa Dirección de primaria Región 22/Monte Hermoso E.P. Nº 1 “Florentino Ameghino” Año: 2012 Docente: Alumno: ______________________________________________________Fecha: _________________________________ Año: ___________________________________ Prácticas del lenguaje Trabajo Práctico Tema: las Mil y una Noches • De cómo Sherezade evitó

  • Secuencia Didactica

    chiquis35SITUACIÓN PROBLEMA PRODUCTO FINAL SITUACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Conoces las zonas arqueológicas de tu entidad? EL COPORO PLAZUELAS PERALTA CAÑADA DE LA VÍRGEN PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las diversas culturas que se asentaron en la entidad, así como sus características, vestigios para enriquecer sus raíces y conocer las implicaciones

  • Secuencia Didactica

    gesicoPLANEACION DE ACTIVIDADES ESCUELA CICLO ESCOLAR PROFESOR ASIGNATURA HISTORIA GRADO Y GRUPO FECHA MODULO DE 50 MINUTOS BLOQUE I LAS CUTURAS PREHISPANICAS Y LA CONFORMACIÓN DE NUEVA ESPAÑA TEMA EL MUNDO PREHISPANICO TRASVERSALIDAD CON OTRAS ASIGNATURAS ESPAÑOL LECTURAS DE COMPRENCIÓN, CIENCIAS, FORMACIÓN CIVICA, GEOGRAFIA. PROPOSITO ELABORAN UNA PERSPECTIVA GENERAL DE

  • SECUENCIA DIDÁCTICA

    Aries2013ESCUELA PRIMARIA GENERAL JUAN ALVAREZ C. C. T. 12EPRO343W CICLO ESCOLAR: 2010-2011 PROYECTO DIDÁCTICO ASIGNATURA: ESPAÑOL HISTORIA BLOQUE: I GRADO: CUARTO TEMA: EL INICIO POR LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PERIODO:1 SEMANA Nº DE SESIONES: 5 AMBITO: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SOCIAL PROPOSITO: IDENTIFICAR, EN FUENTES, CAUSAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y

  • SECUENCIA DIDACTICA

    mariku44SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: HISTORIA PROPOSITO: IDENTIFICAR EN DIVERSAS FUENTES ALGUNAS DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO MEXICANO Y DE LOS IDEALES DE LOS CAUDILLOS. APRENDIZAJES ESPERADOS: CONCEPTUALES; IDENTIFICAR MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LA LUCHA ARMADA Y CONOCER LAS PROPUESTAS DE ALGUNOS DE SUS CAUDILLOS. PROCEDIMENTALES: ANALIZAR CUALES ERAN

  • Secuencia Didactica

    luciahidalgoSITUACIÓN DIDÁCTICA: “ LOS AROS LOCOS” FECHA: 10 DE MARZO CAMPO FORMATIVO: ASPECTO: COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Desarrollo físico y salud Coordinación fuerza y equilibrio Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico PROPÓSITO: Mejoren sus habilidades de coordinación, control,

  • Secuencia Didáctica

    natib29Prehistoria del mundo Autora: Natalia Bordón Área disciplinar: Historia Temática: Edad de Piedra, Paleolítico origen del hombre Periodo 600.000 al 10.000 a.C Nivel: Secundario, Ciclo Básico FUNDAMENTACIÓN La presencia de las nuevas tecnologías en el aula ya no tiene vuelta atrás, llegaron para quedarse. Estamos frente a una innovación de

  • Secuencia Didactica

    ferdy30DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS GENERALES Nombre del Centro: TELEBACHILLERATO “SANTA TERESA” Clave: 30ETH0834E Nombre de la asignatura: HISTORIA DE MÉXICO II Semestre: III Número del bloque: I Número de horas del bloque: 4 Nombre del bloque: DESCRIBES LAS IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO/ NACIÓN Numero

  • Secuencia Didactica

    juanmtxSUGERENCIAS DE PLANIFICACIÓN Y ACTIVIDADES HISTORIA I (PROGRAMA 2011) BLOQUE I. DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII. PRESENTACIÓN La Academia de Historia, del Departamento Técnico de Educación Secundaria, presenta estas sugerencias de actividades para los alumnos con el propósito de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de

  • Secuencia Didactica

    natohernandezESCUELA: PRIMARIA “ADOLFO RUIZ CORTINES” CLAVE: 30DPR3430B GRADO: 6º GRUPO: “A” MATERIA: HISTORIA TEMA: LA VIDA EN EUROPA DURANTE LA EDAD MEDIA: “EL FEUDALISMO” OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES EN LAS SOCIEDADES EUROPEAS Y DE ORIENTE. ESTATEGIA DIDÁCTICA: “RALLY DEL CONOCIMIENTO” APRENDIZAJE ESPERADO:

  • SECUENCIA DIDACTICA

    ivanayulianaSECUENCIA DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD NOMBRE DE LA ESCUELA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA PROFESORA: PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA • Valoren la diversidad natural y cultural del medio local, reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional.

  • Secuencia Didactica "25 De Mayo"

    1714damiCOLEGIO SAN JOSÉ – San Vicente Docente: Damiana Molina – 5° y 6° C Plan de clase Área: Cs. Sociales Tema: La revolución de Mayo de 1810 Tiempo: 2 módulos Contenidos: -La revolución de Mayo de 1810 -Participación ciudadana Objetivos: Que los alumnos logren:  Comprender y analizar críticamente los

  • SECUENCIA DIDÁCTICA 1 PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITURA EN GEOGRAFIA

    SECUENCIA DIDÁCTICA 1 PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITURA EN GEOGRAFIA

    profeviruez77SECUENCIA DIDÁCTICA 1 PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITURA FECHA 25 DE AGOSTO DE 2015 GRADO 1ro GRUPO SESIÓN: 1 Tema: BREVE HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Subtema (s): ETIMOLOGIA DE LA GEOGRAFIA. ESTRATEGIA. LECTURA, LLUVIA DE IDEAS, ANALISIS DE CADA PARRAFO, IDEAS PRINCIPALES ELABORACION DE CUADRO SINÓPTICO.

  • Secuencia Didáctica 25 De Mayo

    flavia23Secuencia Didáctica (Desprendida del Proyecto Institucional de Efemérides) 25 de Mayo: “Los Juegos de Antes y de Ahora” DESTINATARIOS • Sala Integrada (4 y 5 años) Jardín Nº 901 “General Mariano Necochea” Turno Mañana TIEMPO ESTIMADO • Una semana Fecha de inicio: 20 de Mayo de 2013 RECORTE • Los

  • Secuencia Didactica 2da Guerra

    orlandoms87INICIO Selecciona el concepto de primer orden a partir del cual desarrollará la secuencia didáctica. ¿Qué pasó? La Segunda guerra mundial ¿Cuándo ocurrió? El 1 de septiembre de 1939, con la invasión Alemania de Polonia. Localiza fuentes primarias pertinentes para el estudio del tema elegido. Testimonios de soldados, gente de

  • Secuencia didactica 2° Contenido: La conquista de America

    Secuencia didactica 2° Contenido: La conquista de America

    Ignacio GarciaSecuencia didactica 2° Contenido: La conquista de America Clases: 3 Expectativas de logro: * Que los estudiantes utilicen un vocabulario especifico del área. * Explicar los cambios producidos en los planos político y social. * Desenvolverse entre sus pares. Criterios de evaluación * Si utiliza conceptos históricos. * Si lee.

  • Secuencia Didactica Bloque VII

    luisita21Plantel: 32 Profra. Juana Villalobos Profesor: Lic. Pastor Ramírez Mejorado Semestre: SEGUNDO Ciclo escolar: 2011A Periodo de aplicación: Tercer parcial 04 de Abril al 13 de Mayo Duración en horas: 7 hrs. Fecha: 12 de abril de 2011 SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE: VII USO

  • SECUENCIA DIDACTICA DE 5 GRADO

    leodeSECUENCIA DIDÁCTICA: ESPACIOS URBANOS Y RURALES Y SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESTINATARIO: 5º año NÚCLEO: SOCIEDADES Y TERRITORIOS TIEMPO: octubre y noviembre PROPÓSITO: • Leer, investigar, interpretar y sacar conclusiones sobre las organizaciones de las actividades productivas en los ámbitos urbanos y rurales. • Investigar y tomar conciencia de los problemas

  • Secuencia Didactica De Belgrano

    MarypechanECUENCIA DIDÁCTICA, MANUEL BELGRANO Actualizado hace más de un año SECUENCIA DIDACTICA ¿QUIEN FUE MANUEL BELGRANO? Áreas: Ciencias Sociales y prácticas del lenguaje. Contenido: Manuel Belgrano, su vida y legado. Destinatarios: alumnos de primer ciclo, adaptable a segundo ciclo. Tiempo: mes de junio Frecuencia: dos días semanales. Propósitos. * conocer

  • Secuencia Didáctica de ciencias sociales

    Secuencia Didáctica de ciencias sociales

    giuliana07________________ Secuencia Didactica de ciencias sociales Area: ciencias sociales Grado: 6° Dias: 2 Tema: “Los problemas ambientales” EJE N° 1: El conocimiento de las principales condiciones ambientales de la Argentina y el establecimiento de relaciones entre los principales usos y funciones de losrecursos naturales con la produccion de materia prima

  • Secuencia Didactica De Hist1

    kamilocmBloque III : DEL MÉXICO INDEPENDIENTE AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1821-1910) Número de Sesiones: 3 Enfoque de la asignatura: Dejar de lado el concepto memorístico de la asignatura para implementar, a través de distintas habilidades y competencias, la observación, la reflexión y el análisis de diversos recurso Competencias

  • Secuencia Didactica De Historia

    greko10Planeacion HISTORIA TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO BLOQUE III.- Las civilizaciones mesoamericanas y andinas PROPÓSITOS DEL BLOQUE.- • Ubicación temporal y espacialmente las civilizaciones mesoamericanas y andinas • Identificar en fuentes características económicas, políticas, sociales y culturales de las civilizaciones mesoamericanas y andinas • Apreciar el patrimonio cultural de la

  • Secuencia Didáctica De Historia A Partir De Una Situación Problema

    morcy07SESION 1 PRODUCTO 2 LA SITUACION - PROBLEMA COMO FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR DE HISTORIA. ELEGIR EL TEMA HISTORICO Tema: Del Porfiriato a la revolución Mexicana ( 5° Grado). Propósito: Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos que caracterizan el porfiriato y la revolución mexicana. Aprendizajes Esperados:

  • Secuencia Didactica De Historia Quinto Grado

    sebas12SECUENCIA DIDÁCTICA GRADO: 5º GRUPO: A PERÍODO DE APLICACIÓN Del 18 al 23 de Febrero del 2013. CAMPO FORMATIVO: Exploración y Comprensión del mundo natural y social. TRABAJO TRANSVERSAL Español Entrevista.  Elaborar preguntas dirigidas a obtener información. Geografía Conflictos en nuestro país.  Localizar en el mapa en que

  • SECUENCIA DIDACTICA DE SOCIALES

    cecimusuA PRACTICANTE: CECILIA MUSUMECI FECHA: 6/9 HASTA 17/9 AÑO: TERCERO MÓDULOS: 10 ÁREA CONTENIDOS *MIGRACIONES HACIA LA ARGENTINA EN DIFERENTES CONTEXTOS HISTÓRICOS (-IMPACTO DE LOS PROCESOS MIGRATORIOS EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS. -ACONTECIMIENTOS RELEVANTES,PARA LA COMUNIDAD,LA LOCALIDAD,LA PROVINCIA Y LA NACIÓN) *RELACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS ENTRE ÁREAS RURALES

  • Secuencia Didactica Educacion Civica

    ROMYAKDPLAN FInES 2 ORIENTACION: CIENCIAS SOCIALES 1- Fundamentación pedagógica. “No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión” P. Freire A partir de la propuesta del Estado Nacional y la decisión política de la Pcia de Bs. As. sobre la implementación del Plan FinEs 2 “La

  • Secuencia Didactica Formacion Civica I Bloque II

    AZALEA52ESCUELA SECUNDARIA 283 “LEYES DE REFORMA” TURNO MATUTINO REGISTRO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DEL MES DE DICIEMBRE-FEBRERO CICLO ESCOLAR 2013-2014 PROFR. (A) : AMADA ROCIO HERRERA RODRIGUEZ ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA GRADO: SEGUNDO “B” 1 BLOQUE : II Los adolescentes y sus contextos de convivencia TEMA Y/O PROYECTO: EL SIGNIFICADO

  • Secuencia Didáctica Hace Mucho, Mucho Tiempo…

    nancisilvanaSecuencia didáctica Hace mucho, mucho tiempo… Fundamentación: Como los pequeños están formando su noción de tiempo, es difícil explicarles sobre el pasado, por lo tanto, trabajaremos los cambios y permanencias en noción del ambiente, mostrando imágenes o pinturas de 1810 y refiriéndose a la sociedad y sus características, casa, vestimenta,

  • Secuencia didáctica historia

    Secuencia didáctica historia

    Flavia IlgnerActividad de clase N.º 4 1. Propuesta de Actividad para docentes que no se encuentran dictando clases: Propuesta para Historia 2do año de secundaria. Contenidos a trabajar: Sociedades originarias de América: sistemas de producción, división social del trabajo, sistemas de organización de la producción y el intercambio, formas de distribución

  • Secuencia Didactica Historia 4o Grado

    katya80SECUENCIA DIDACTICA HISTORIA 4º GRADO Bloque I: Del poblamiento de América a los inicios de la agricultura. Tema: La pintura rupestre. Propósitos: Valorar el legado de las primeras culturas prehispánicas. Para favorecer aprendizajes esperados: Describe las características de las manifestaciones artísticas de los cazadores - recolectores que vivieron en Aridoamérica.

  • Secuencia didactica historia de mexico i

    Secuencia didactica historia de mexico i

    marino190475http://ts1.mm.bing.net/th?id=HN.608013940423329321&pid=1.7 ESCUELA BACHILLERES OFICIAL DE ALVARADO TURNO VESPERTINO, CLAVE 30EBH0001F ALVARADO, ZONA 6 SECUENCIA DIDÁCTICA escudo 2015 Asignatura Docente (s) HISTORIA DE MEXICO I LIC. ALEXIS YATZARETH CHAZARO DELFIN LIC. LILENI HERRERA MUÑOZ LIC. RUBI ROSAS MONTALVO LIC ALBA LUZ REYES CORRO Semestre Periodo escolar No. de secuencia No. de

  • SECUENCIA DIDACTICA MALVINAS

    SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 5° Y 6° MALVINAS: EDUCACIÓN Y MEMORIA Se trabajara de manera integrada con jornada extendida taller de ciencias. El tema ofrece situaciones de enseñanza que promueven, en segundo ciclo, los siguientes objetivos:  El proceso de construcción de la identidad nacional y el respeto por la diversidad

  • Secuencia Didactica Para 6 año

    azulinaClase N° 1 Indicador de logro: Escuchando y observando atentamente la novela Viaje al centro de la Tierra para el reconocimiento de los personajes Inicio El docente les proyectará a los alumnos un video resumido de la novela “Viaje al Centro de la Tierra” Desarrollo El docente indaga a los

  • SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL 25 DE MAYO

    GraRoviraSecuencia Didáctica: MI QUERIDA ARGENTINA Área: Ciencias Sociales. Duración: 3 clases CONTENIDO: - Historia provincial y nacional: Hechos y personajes sobresalientes: Día de la patria. Objetivo: Que el niño logre… - Conocer la historia provincial y nacional. Su valor para la vida en la comunidad: Día de la patria. ACTIVIDAD

  • Secuencia Didactica Primer Bloque

    ma1103SECRETARIA DE EDUCACIÓN DURANGO ESC. SEC. ESTATAL RICARDO FLORES MAGON, CLAVE 10EES0054Z CICLO ESCOLAR 2013-2014 PROFA. JUDITH J. ROSALES COVARRUBIAS GRADO: 2º. GRUPO: A,B,C. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE HISTORIA I Bloque 1. DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII. PROPÓSITO: Que los alumnos: • Elaboren una visión

  • Secuencia Didáctica Sociales

    3999valuEscuela nº 12 “Congresales de Tucumán” Unidad didáctica nº 2 Grado: 5º A, B, C, D FUNDAMENTACION El estudio de las regiones naturales donde se encuentra inmerso le brinda al alumno las perspectivas necesarias para valorar el medio ambiente natural que lo rodea, además de relacionar todo lo aprendido con

  • Secuencia Didáctica “La crisis de 1929 en Europa ”

    Secuencia Didáctica “La crisis de 1929 en Europa ”

    Gabi Cardozologo_2.bmp Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N° 1 Carrera: Profesorado para la Educación Secundaria en Historia. Profesor: Lic. Paetz Jorge. Alumna: Cardozo Rocío Gabriela. Curso: 4to. División: “U” Establecimiento Educativo: Colegio Secundario Pte. Arturo U. Illia. Nivel: Ciclo Orientado de la Secundaria. Profesor Tutor: Chamorro Karina. Curso: 4to

  • Secuencia Didáctica: 11 De Septiembre "El Primer Gran Maestro"

    carota08OBJETIVO  Que los niños realicen sus primeros acercamientos a la historia de nuestro país siendo participes de celebraciones escolares compartidas con la comunidad, formando parte así de instancias de reconstrucción de una memoria colectiva. CONTENIDOS EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL. LA HISTORIA: DE LOS NIÑOS, DE SUS FAMILIAS Y

  • Secuencia Didáctica: General José De San Martin"

    celinacar2009SECUENCIA DIDÁCTICA: “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN “ Sección: multiedad FUNDAMENTACIÓN: Con este proyecto me propongo despertar en los niños la conciencia de actitudes heroicas, valores humanos en el pasado y en el presente, diferenciándolas de las actitudes ficticias desempeñadas en un ambiente no real. Dar oportunidades de destacar valores

  • Secuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje.

    Secuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje.

    Lucero MuñizSecuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje. CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 Asignatura: Historia I Grado: Segundo Grupo: Fecha: 21 al 25 de agosto 2017 Tema: Introducción al estudio de la historia COMPETENCIAS: Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Propósito: Reconozcan a las sociedades y a sí mismos

  • Secuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje.

    Secuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje.

    Lucero MuñizSecuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje. CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 Asignatura: Historia I Grado: Segundo Grupo: Fecha: 21 al 25 de agosto 2017 Tema: Introducción al estudio de la historia COMPETENCIAS: Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Propósito: Reconozcan a las sociedades y a sí mismos

  • Secuencia Didactiva Historia Universal Bloque 3

    eunizita11SECRETARIA DE EDUCACION EN TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCION DE EDUCACION BASICA DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA SECUENCIA DIDACTICA SEGUNDO AÑO HISTORIA ESCUELA: CICLO ESCOLAR: 2012-2013 PROFESOR: ASIGNATURA: HISTORIA I GRADO Y GRUPO: SEGUNDO FECHA: PERIODO: BLOQUE TEMATICO III DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DE 1920

  • Secuencia el poncho sala de 3 años

    Secuencia el poncho sala de 3 años

    PauuliiSecuencia didáctica: “EL PONCHO” Inicio: 3 al 10 de julio Contenido -Conocimiento y valoración de costumbres y tradiciones como parte de la historia y la cultura. Propuesta 1 Observación y descripción de imágenes de Molina campos referidas a la vida gauchesca. La Srta. Indagara acerca de las personas, que están

  • Secuencia Geografia

    meydi82BLOQUE III.-DINAMICA DE LA POBLACION COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Aprecio a la diversidad social y cultural APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la población en el mundo y en México. CONCEPTOS: • Relación • Distribución • Cambio HABILIDADES: • Análisis • Integración •

  • Secuencia Geografia De Mexico

    valeriasalazarEjemplo de secuencia didáctica SECUENCIA DIDÁCTICA DE GEOGRAFÍA, CUARTO GRADO, EDUCACIÓN PRIMARIA SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA GRADO/GRUPO PERÍODO DE REALIZACIÓN ESC. MIGDELINA GIL SAMANIEGO 4ºA ASIGNATURA TEMA GEOGRAFÍA EL RELIEVE DE MÉXICO PROPÓSITOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES · Identificar las características y diferencias de los distintos tipos de relieve: sierras, valles, mesetas

  • Secuencia Lengua

    leo807Guion Conjetural • Renarración de cuentos fabulas o otros textos narrativos. En la siguiente clase, mi objetivo es profundizar los aspectos más relevantes que se plantean en el cuento “Los sueños del sapo” de Javier Villafañe. Los alumnos deben encontrar los diferentes sueños del sapo y trabajar sobre los mismos

  • Secuencia Semana de Mayo.

    Secuencia Semana de Mayo.

    georgiiiCiencias Sociales 3º Grado/Año Escuela Nº 95 República de Francia 2015 Secuencia Semana de Mayo Fundamentación: El 25 de mayo es una fecha para trabajar la memoria colectiva, el pasado y el recordatorio de personajes que marcaron un antes y después en la historia de Argentina como país. Es importante

  • Secuencia Sociales

    flaviadbgSECUENCIA: CIENCIAS SOCIALES. AÑO: 3° C DOCENTE CO-FORMADORA: CRISTINA GUACH PRACTICANTE: FLAVIA BRILLADO AÑO: 2015 TEMA: Migraciones hacia la Argentina en diferentes contextos históricos. CONTENIDOS:  Motivos que impulsan a las personas en distintas épocas y lugares a migrar desde sus lugares de origen.  Impacto de los procesos migratorios

  • Secuencia-historia

    pochetino10SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN Y CONTROL ESCOLAR DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA SECTOR 02, INSPECCION GENERAL ZONA 003 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HISTORIA CICLO ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA GRADO Y GRUPO PROFESOR (A) BLOQUE: 4 (número/nombre) EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960

  • Secuencias

    romarios1976SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N. 1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II PERIODO ESCOLAR 2012/2013 Propósitos generales de la formación cívica y ética en la educación básica La asignatura Formación Cívica y Ética tiene como propósitos que

  • Secuencias Didacticas

    bere2012La secuencia del modelo tradicional, que él denomina circuito didáctico dogmático, estaría formada por cuatro fases: a) Comunicación de la lección. b) Estudio individual sobre el libro de texto. c) Repetición del contenido aprendido (en una especie de ficción de habérselo apropiado y haberlo compartido, aunque no se esté de

  • SECUESTRO

    tigre2011Madrid • Dos o tres personas, un teléfono móvil y una víctima, es lo indispensable en un secuestro virtual, un delito que en los últimos años ha aumentado en México y amenaza con expandirse en América Latina, según los investigadores españoles. El secuestro virtual es una forma de obtener dinero

  • Secuestro

    keila_1996Hoy en día no importa el nivel socioeconómico o las particularidades sociales que pudieran hacer a cualquier persona pertenecer al antiguo grupo de élite denominado "secuestrable". Es una triste realidad en nuestro país que ahora cada ciudadano es “secuestrable” por el simple hecho de tener un ingreso o posesiones básicas

  • Secuestro

    mairielamndzEl secuestro en México Que es el secuestro? Comete el delito de delincuencia organizada quien forme parte de un grupo estructurado de tres o más personas que actúan concertada y jerárquicamente,con el propósito de realizar conductas que, por sí o unidas a otras, tengan como fin o resultado, la comisión

  • Secuestro

    mairielamndzEL SECUESTRO EN MEXICO El presente trabajo es una inquietud de tiempo atrás, ya que el delito de secuestro me parece un tema importante y delicado, muy de moda en nuestra sociedad Mexicana, así como ver sus causas, y las consecuencias surgidas a raíz del mismo, tanto morales, como físicas

  • Secuestro De Aviones En Los 70's

    KarseAntecedentes El secuestro de aeronaves, piratería aérea o, como lo dejarían acuñado los norteamericanos, loshijackings o skyjackings, es un fenómeno relativamente reciente. Y no se trata precisamente de una re-edición actualizada de los asaltos a los galeones españoles cargados de tesoros procedentes del Caribe. La apropiación ilícita de las aeronaves

  • Secuestro de Maruja y Beatriz

    alegis277Capitulo 1: Describe como comenzó, se desarrollo y se ejecutó el secuestro de Maruja y Beatriz, vale aclarar que fue el segundo secuestro el 7 de noviembre de 1990. Ese día según cuentan los testigos del lugar, asesinaron a el chofer que llevaba a Maruja y Beatriz a su casa.

  • Secuestro En Mexico

    maricelabuendiaHISTORIA DEL SECUESTRO EN MEXICO El secuestro en México es uno de los delitos que se ha practicado desde que el país fue independiente, esto tuvo mayor impacto a partir del siglo XX, durante la Revolución Mexicana en a mayor auge por las guerrillas y en los últimos años con

  • Secuestro terrazas del avila

    Secuestro terrazas del avila

    Mariadna GuillénEl secuestro de Terrazas del Ávila se inició en horas de la noche del lunes 15 y se prolongó hasta las seis de la tarde del martes. La noche del 15 de abril dos delincuentes sometieron a dos mujeres en la urbanización Chuao y posteriormente se llevaron a una de

  • Secuestros de las libertades en Túnez

    Secuestros de las libertades en Túnez

    cundar058Secuestro de las libertades en Túnez En el gobierno de Ben Ali como presidente, su gobierno no permitía ningún tipo de oposición, utilizaba como excusa a los grupos islamistas para silenciar a personas o cualquier medio que tuvieran ideas opositoras. Las elecciones presidenciales y legislativas, en Túnez, se iniciaron en

  • Secundaria

    angeluch1Acta constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1824. Las Siete Leyes Constitucionales, de 1835-1836. Bases orgánicas de la República Mexicana de 1843. Acta constitutiva y de Reformas , de 1847. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1857, y Constitución Política

  • Secundaria

    thonka181- Diseño de Cargos: es la especificación del contenido, de los métodos y de las relaciones de cargo, en el sentido de cumplir requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y personales del ocupante del cargo. 2- Análisis de Cargo: procedimiento por el cual se determinan los deberes y la naturaleza de los

  • Secundaria

    osminosConcepto de Derecho Romano Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas por las que se rigió el pueblo de Roma a lo largo de su historia. Hoy, el Derecho es un conjunto de normas de convivencia que regulan aquellos actos externos del hombre, indispensables para vivir en sociedad, cuyo

  • Secundaria En Los Estados Unidos De Norteamérica.

    cadilacccHistoria de la Educación Norteamericana Empezó como escuela para muchachos, pero pronto admitió jovencitas. Actualmente debería ser una escuela general y para la vida de toda la juventud norteamericana. La educación secundaria es un término de la historia de la educación norteamericana vasto alcance que abarca las escuelas particulares y

  • Secundaria En Mexico

    clau900La educación es un tema de controversia tanto en la actualidad como lo fue en décadas pasadas, porque recibirla equivalía a estar mejor preparado para desempeñar los roles que la sociedad necesitaba. Esta educación no siempre fue dada por instituciones como las escuelas, sino que se iniciaban desde el hogar

  • Secundaria Petra Rios

    Secundaria Petra Rios

    Dulce Ramirez Mata* Reseña histórica de la escuela secundaria oficial estatal Petra Ríos Desde los inicios de la humanidad las sociedades han tenido que afrontar un sin número de necesidades, dentro de las más urgentes a resolver nos encontramos a la educación. La educación: es un proceso que entiende a capacitar al

  • Secundario

    elpolitico85Introduccion A La Sociologia Parcial 1 By nachoeldeunion | Studymode.com Primer examen parcial (módulos 1, 2 y 3) Criterios de evaluación En la corrección de los parciales, el tutor tendrá en cuenta los siguientes criterios: - Claridad conceptual: expresión y desarrollo claros de los contenidos presentes en la bibliografía obligatoria

  • SECUNDARIO

    BetsibuCrisis (Teoría de la): Habermas / Offe Blanca Muñoz Universidad Carlos III de Madrid >>> ficha técnica La "segunda generación" de la Escuela de Frankfurt plantea sobre el concepto de crisis el análisis del capitalismo post-industrial o neocapitalismo. Frente a la visión optimista neoliberal de la existencia de un mercado

  • Sed de conocimiento y deseos

    fiorellacabmarPRESENTADO A LA CÁTEDRA DE CONTABILIDAD FINANCIERA I POR : CABREJOS MARTINEZ, Fiorella CATEDRÁTICO : LIC. AMAO ROJAS, Faustino CICLO : SEGUNDO AULA : A2 DEDICATORIA   AGRADECIMIENTO A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que leen hoy estas páginas y premian el esfuerzo de

  • SEDAM HUANCAYO

    pattsyReseña Histórica Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Huancayo Sociedad Anónima, también denominado SEDAM HUANCAYO S.A., tiene su origen de creación desde hace más o menos tres lustros atrás. Su constitución se realiza mediante la transferencia a título gratuito de lasacciones del capital que poseía la