ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Temprana


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  1.994 Palabras (8 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 8

Título del libro: Bravo, M., Pons, L. (2003) La Educación Temprana de 3 a 7 años. Madrid: Palabra

Índice

Ideas interesantes como asesora educativa………………………………………………3

Sesión audiciones musicales y bits de inteligencia……………………………………...4

Entrevistas en Educación de la Fe……………………………………………………….5

Listado de juegos para desarrollar los sentidos………………………………………….8

Indicadores de desarrollo sensorial y motriz correcta adquisición de la lateralidad…...10

Ideas interesantes como asesora educativa

- Períodos sensitivos: En el crecimiento y maduración de la persona hay una serie de momentos en los que el estadio madurativo cerebral y personal facilita la rápida adquisición de unos determinados aprendizajes. (Bravo, Pons, 2003, 16). Como asesora educativa, conocer estos períodos educativos, de cuándo a cuándo se suelen dar, implicará que pueda dar la estimulación necesaria a los niños para que desarrollen ciertas capacidades al máximo y con el menor coste posible.

- La importancia de la estimulación temprana: “El estímulo influye más que la herencia genética” . Conocer que la herencia es la rampa de salida y que el resto depende de la riqueza estimuladora del entorno, me ayudará como asesora educativa, a ser consciente de que debo proporcionar a los niños el entorno educativo más rico y estimulante posible, así como poder transmitirlo a los padres también.

- La importancia de la estimulación del sistema nervioso central: la estimulación de los cinco sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) facilita y enriquece el desarrollo y configuración del cerebro . Como asesora educativa, conocerlo me ayudará a centrar mis actividades en aquellas que ayuden a desarrollar los sentidos de los niños en esta etapa.

- Un buen desarrollo psicomotor favorece las capacidades de: hablar, leer, escribir y andar erguido. Como asesora educativa, conocerlo me ayudará a proponer ejercicios físicos que refuercen la lateralidad con el fin de situar al niño en las óptimas condiciones madurativas para la lectoescritura y que disminuyan sus problemas de aprendizaje.

- Autoestima, autoridad, amor y disciplina. Educar con amor, fomentando su autoestima, con refuerzos positivos, pero siendo muy disciplinarios y exigentes con lo que hemos dicho, y predicar con el ejemplo. Es muy importante como asesora educativa no olvidarme nunca que tengo que ser congruente con mi estilo de vida y lo que les quiero transmitir a ellos.

Sesión audiciones musicales y bits de inteligencia

Introducción:

El desarrollo de la capacidad intelectual está muy unido al desarrollo sensorial. Cuánto más ejercitemos los distintos sentidos de los niños, más favorecemos el desarrollo global de la inteligencia y sus aprendizajes.

Audiciones musicales :

- Objetivo:

o Desarrollar el sentido auditivo

o Facilitar el aprendizaje de otros idiomas

o Favorecer la capacidad de escuchar y la discriminación auditiva

o Cultivar la sensibilidad estética y el gusto por la música

o Potenciar su memoria

- ¿Cómo realizarlo?

o Diariamente y a horas determinadas

o De seis a ocho minutos

o Durante dos o tres semanas se debe escuchar la misma pieza musical

o Previa a la audición de cada pieza debemos darles la siguiente información:

• Nombre de la pieza

• Nombre completo del autor

• Datos biográficos del autor

• Instrumentos que suenan

• Época de la composición

o La música más adecuada en estas edades es de Mozart, Vivaldi y el Canto Gregoriano.

Bits de inteligencia:

- Definición:

o “Un bit de inteligencia es un bit de información” (Bravo, Pons, 2003, 106)

o Puede ser una ilustración, un dibujo muy preciso, una fotografía de calidad que presentamos para que el niño lo capte.

o Debe ser:

• Preciso, exacto, con los detalles apropiados

• Simple, que se refiera a una sola cosa, un solo tema

• Nada ambiguo, que quede bien definido y claro

• Nuevo, que sea desconocido para el niño

o Se deben agrupar en series relacionadas, por ejemplo, biología, historia, arte, lenguaje, matemáticas, botánica…

- Finalidad

o Dar al niño la máxima información que pueda recibir con un mínimo esfuerzo por su parte: mirar y prestar atención.

o De esta forma el niño construye su aprendizaje mediante asociación y razonamiento de lo conocido.

- ¿Cómo realizarlo?

o Debe presentarse tres veces cada día y constar de dos relaciones

o Presentarlos en tamaño de 28 x 28 cm y plastificado

Entrevistas en Educación de la Fe

- Para empezar las entrevistas con los padres de los alumnos con los que trabajo la educación de la fe, primero empezaría preguntándoles cómo se ven ellos en casa con los niños, cuáles son los hábitos que tienen con ellos, etc.

- Una vez me han contado cómo se sienten y conociendo ahora de primera mano la situación de partida, es el momento de recordarles que para un desarrollo correcto y pleno de nuestros hijos no debemos olvidar la dimensión transcendente de la persona.

- Conociendo a vuestro hijo:

o Entre los dos y los seis años vive el período sensitivo de la existencia de Dios.

o Es la edad apropiada para creer en la existencia de Dios.

o El amor de Dios debe ser consecuencia del ejemplo de sus padres y educadores.

o Alrededor de los siete años aparece el uso de la razón, con la capacidad de distinguir de manera consciente entre el bien y el mal. El despertar de la vida moral de los niños se produce como resultado de la maduración corporal y sobretodo de la maduración de la mente. A pesar de una apariencia infantil, puede esconderse un desarrollo psíquico mucho mayor y por eso debemos ayudarles en la formación de la conciencia, ofreciéndoles los criterios justos para la apreciación del bien y el amor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com