ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques De La Pedagogia


Enviado por   •  15 de Enero de 2013  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  1.267 Visitas

Página 1 de 2

Enfoques para Atender la Enseñanza

1.) Enfoque Cognitivo: este enfoque supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico. En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.

2.) Enfoque Ejecutivo: su objetivo es introducir a los alumnos en una tarea académica, para ello los profesores que siguen este modelo planifican, ejecutan el plan, evalúan los esfuerzos, hacen una revisión y vuelven a realizar este proceso nuevamente. El docente procura transmitir los elementos básicos de su materia y la habilidad para manejarlos de la manera más eficiente posible. Pone particular atención en la tarea, cumplimiento del deber y obtención de resultados.

3.) Enfoque Terapeuta: En este enfoque el docente se inclina por la última postura, sosteniendo que lo que el alumno es no puede separarse de lo que aprende y de cómo aprende. El docente opta por un aprendizaje sugerente, significativo y experimental, es decir, que el alumno habrá descubierto algo significativo para él, de un modo que involucra tanto a sus pensamientos como a sus sensaciones. En el aprendizaje significativo se combinan lo lógico y lo intuitivo, el intelecto y las sensaciones, el concepto y la experiencia, la idea y el significado. Cuando aprendemos de esta manera somos completos, utilizamos todas nuestras potencialidades masculinas y femeninas. Este enfoque trata de fortalecer la personalidad de sus alumnos, haciéndolos participar de experiencias significativas que se conectan con sus propias vidas. Su propósito no es solamente transmitir conocimientos y habilidades, sino también ayudarlo a hacer la elección de adquirir conocimientos de cierto tipo para afirmar su personalidad.

4.) Enfoque Libertador: El docente pone gran énfasis en el contenido y presta menos atención a sus habilidades docentes específicas y a los estados psíquicos y emocionales de los alumnos. El educador se caracteriza por tener altos conocimientos de su materia y buscar el cambio, ya que considera insuficiente el abordaje que tienen ciertas materias. El contenido de sus clases debe ser seleccionado y organizado con el propósito particular de liberar la mente del estudiante. El docente apunta a que los alumnos aborden el material del modo que lo haría un científico o un experto, además procura liberar la mente del estudiante de los límites de la vida cotidiana, de la inercia y la trivialidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com